Mostrando entradas con la etiqueta Torneos individuales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Torneos individuales. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de noviembre de 2021

Europeo por Equipos y antesala del Mundial


Entre el 12 y el 21 de noviembre, se ha disputado en Catez (Eslovenia), el Europeo por Equipos Absoluto y Femenino.

En la categoría Absoluta, resultado final bastante lejano al que se podría haber predicho al comienzo del Torneo, con victoria final de Ucrania (5 victorias, 4 empates, partiendo del séptimo puesto del ranking inicial; con actuaciones estelares de Korobov y Volokitin. Y eso que no contó con alguno de sus mejores jugadores, pero es que su cantera es inagotable). Segundo puesto para Francia, que obtuvo el máximo de victorias (7), pero sufrió dos derrotas. El refuerzo de Firouzja en el primer tablero, quien completó un desempeño excepcional, y que, gracias al mismo se aúpa al número 2 mundial virtual, fue crítico, pero sus compañeros no estuvieron a su altura. Y el tercer puesto fue para Polonia, que tiene un gran equipo, pero que tuvo bastante suerte en el emparejamiento de la última ronda, al enfrentarse a la débil Georgia, lo que les permitió anotarse un contundente 3,5-0,5, un tanto exótico para una última ronda de este tipo de Torneos.

España completó un torneo de lujo. La selección (Shirov, Antón, Jaime Santos, Salgado, Miguel Santos), con la obvia ausencia de Vallejo, completó una actuación coral de lujo que le llevó al cuarto puesto. Shirov completó una actuación de ensueño y vuelve al selecto club de los 2700. Excelente, también el comportamiento de Antón. Con un poco más de "apoyo" en el resto de los tableros (o la participación de Vallejo), el resultado final podría haber sido histórico (aunque, de hecho, ya lo es).

En la Rd1, con descanso de Shirov, en el primer tablero, victoria algo sufrida ante Islandia, lo que no permitía pronosticar la que iba a suceder a continuación. Tras una nueva y sufrida victoria ante Turquía en la Rd2, vino el extraordinario empate de la Rd3 ante la todopoderosa Rusia (Grischuk, Dubov, Alekseenko, Esipenko),  que pareció imprimir un importante giro al guión. Más aún cuando, en la Rd4, se consiguió un empate (aunque el resultado pudo llegar a ser más favorable, al menos en algún momento) ante los, a la postre, campeones: Ucrania. En la Rd5, nuevo empate ante Hungría (que podía haber sido una victoria) y en la Rd6, tras la jornada de descanso, victoria por la mínima ante Rumanía. Nuevos empates con Armenia en la Rd7, y Polonia, en la Rd8, para finalizar con victoria frente a Países Bajos, lo que finaliza determinando la antedicha espectacular cuarta posición (y que podría haber sido merecedora de podium), siendo la única selección, junto con la campeona, que finalizó invicta. El hecho de que Azerbaijan (5ª) o Rusia (6ª) quedaran por detrás es muestra evidente del logro obtenido. Es posible que, sin la cercanía del Mundial, la actuación de los rusos hubiera sido mejor. La clasificación completa se puede obtener en este enlace y las partidas en este otro


En categoría Femenina, el resultado fue bastante más acorde con lo esperado a priori: clara victoria de Rusia que contó sus participaciones por victorias. Georgia y Azerbaijan completaron un podium en el que se echa de manos la presencia de Ucrania. La actuación española ni fue tan exitosa como en la categoría Absoluta y finalizaron en vigésima posición, cuando partían de la novena en el ranking. La clasificacion está en este enlace y las partidas en este otro


Sin solución de continuidad, mañana, desde la 13:30 hora foral, comienza el Match por el Campeonato del Mundo, entre Carlsen y Nepo, que hace palidecer cualquier otro torneo a escala planetaria (and beyond, que diría Buzz). Stay tuned!

jueves, 26 de agosto de 2021

Javier y Juan en el CE Individual ... y un nuevo reto para Javier

Tras la celebración del CECLUB2D, el CE Relámpago y el CE de Rápidas (Activo), desde el 16 al 24 de Agosto se ha disputado en Linares el CE Individual (Absoluto, en su denominación oficial). La representación manguiverde iba a corresponder a Leyre, Juan y Javier, pero estas cosas del bicho frustraron la presencia de la Campeona. Juan (5,5/9) y Javier (6/9) se desempeñaron con corrección, alcanzando una clasificación final por encima de sus posiciones en el ranking inicial, aunque ambos se dejan algún puntillo del tío Arpad. El campeonato ha sido muy disputado y hasta 7 jugadores llegaron empatados a la última ronda. Tablas entre los seis que llegaron con 6,5 puntos y jugaron entre ellos, y victoria para Eduardo Iturrizaga, que se descolgó del grupo de cabeza, para jugar con alguien de 6, quien no era, precisamente, una perita en dulce, lo que le reportó el título. Bueno, los suizos son lo que son. Le acompañaron en el podium Jaime Santos (la juventud viene empujando), con un APRO estratosférico, y Paco Vallejo. Fuera del mismo, pero tambien con 7 puntos: Pepe Cuenca (gran animador de la primera parte del torneo), David Antón, Salgado, Miguel Santos, Shirov y Candelario. ¡Vaya panoplia de nombres ilustres! La campeona femenina fue Sabrina Vega, quien obtuvo 6 puntos. La clasificación final está en este enlace y las partidas en este otro. La actividad aún seguirá con el CECLUB1D y el CECLUBDH, pero, por este año, esta vertiente de nuestra actividad está ya cerrada. Seguro que, el año que viene, volvemos con aún mejores resultados.

Que se acaben estas actividades no significa que bajemos el pistón. Esta tarde, a las 17h, Javier se embarca en una nueva aventura: la Fase Final del Mundial FIDE Sub14 online. Un auténtico desafío, restringido a solo 16 jugadores. El diseño de esta fase es como la ya más que conocida Copa del Mundo, por eliminatorias. De momento, esta tarde, un hueso duro (¿cuál no lo es, llegados a estas alturas?), el ruso Rudi Olenik, con quien Javier ya se vio en la Fase Previa. Los resultados se podrán seguir en este enlace y las partidas, en directo, en este otro.
Como postre de la jornada de hoy, tendremos la última ronda de la Sinquefield Cup.

martes, 24 de agosto de 2021

Oberena en el CECLUB2D y presencia oberenista en otros CEs


Antes de que, esta tarde, finalice el CE Individual, donde andan peleando Javier y Juan, y en el que, hasta 7 jugadores, llegan con posibilidades de ser campeones (¡ahí es nada!), aunque antes se habrá decidido el II Open de Xadrez Terras de Trás-os-Montes - BRAGANÇA, unas breves notas sobre el CECLUB2D, y otros CEs celebrados en la provincia de Jaen, con participación manguiverde.

Volvíamos este año a la competición del CECLUB2D, en la que hemos sido habituales en la historia reciente, desde que volvimos a participar en Padrón, hace 6 años, con la excepción del año pasado, por razones obvias.

Partíamos de un lugar tranquilo (31 de 48), lo que te garantiza el típico Torneo de dientes de sierra: a sufrir las rondas impares y a luchar las pares. Recordar que, desde hace unos años, ya no se juega a cuatro tableros, como era habitual, sino a 5 por el requerimiento de alinear una mujer. No un problema para nosotros precisamente, por la presencia de Eihartze y Leyre. Completando el equipo, Pedro, Aritz, Aimer y Martin.

Como ya se podía adelantar, en la Rd1, perdimos 3,5 - 1,5 con Xeraco, algo que entraba dentro de la normalidad, pero el resultado pudo ser algo mejor: no sería la primera vez que estamos a punto de dar un susto en la Rd1.

En la Rd2, siguiendo el guión, nos impusimos con claridad (5 - 0) a Linares, el equipo local.
En la Rd3, repetimos derrota 3,5 - 1,5 ante Raspeig.
En la Rd4 victoria, por la mínima, ante Club Figueroa-Art Odontic, en un encuentro que ya se presumía bastante igualado.
En la Rd5, que se disputó por la mañana, nos enfrentamos con el Club Diagonal Alcorcón, y que se saldó con derrota mínima. Por la tarde, Rd6, contra Alfaro, contra quienes conseguimos una victoria 3,5 - 1,5.
En la Rd7, última ronda, que también se disputó por la mañana, y en la que tuvimos un emparejamiento no demasiado favorable, al enfrentarnos con el fuerte Casa de Ajedrez de Sevilla, con el que se luchó hasta el final, pero caímos por la mínima.

En la lotería de los puestos intermedios de un Suizo, quedamos sobre el puesto que nos correspondía  de inicio (30 vs 31), aunque por detrás de algún equipo al que habíamos derrotado. Ya se sabe que el Suizo no es muy fino para esto. En las actuaciones individuales, los chavales (por abajo) anduvieron bastante bien y los más veteranos, se emplearon con bastante eficacia en los tableros más complicados.

En la clasificación general, el vencedor fue el MyInvestor Casablanca, que ya partía de la primera posición del ranking, y en el que militan varios viejos conocidos por estos lares. Le acompaña en el ascenso el Oromana con mejor desempate que otros 3 equipos, entre ellos el Xeraco, nuestos adversarios en la Rd1. La clasificación y otros detalles del Torneo están en este enlace. Las partidas, en este otro.


Según terminaba el Torneo se jugó el CE Relámpago, que se disputó en Marmolejo. Supongo que la FEDA tendrá sus razones para desplazar la sede del Torneo, de donde se disputó el CECLUB2D y de donde se iba a disputar el CE Individual. Pero la consecuencia evidente, es la pérdida de la posibilidad de retransmision de las partidas. Dede luego no sería para evitar el calor, porque si, en Linares, uno las pasa canutas, en Marmolejo hacía 43º al comienzo del Torneo. En lo deportivo, a la mayoría de los que habían disputado el CECLUB2D de los nuestros, se unió Aurelio (¡qué bueno!), en un torneo en que se impuso Paco Vallejo. Clasificación, aquí.


Al día siguiente, nueva peregrinación, en este caso, a Jaen, en vísperas del comienzo del CE Individual, para disputar el CE Rápidas (Activo) (de nuevo, sin retransmisión). Aquí ya los nuestros del CECLUB2D, prefieron poner rumbo a casa, pero a Aurelio, se le unió Guillermo (¡qué afición!), en un Torneo en el que venció Iturrizaga, por mejor desempate con Iñigo Mulet y Angel Espinosa. La clasificación está en este enlace.

martes, 27 de abril de 2021

JDN Individuales Sub14: Adriana y Javier. Títulos y más.

El domingo finalizaron los JDN Individuales Sub14 Femenino y Masculino. Un largo periplo, que se inició con Fases Itinerantes jugadas a ritmo semirrápido, para terminar con Fases Finales a ritmo clásico. Un mix de las otras categorías.


Sub14 Femenino

Finalmente, 7 jugadoras en la Fase decisiva. Habría que tener esto en cuenta (en varios aspectos). Adriana que empezó sin poder jugar la primera de las Fases Previas, por acumulación de actividades, se impuso en todas las rondas. Así que una victoria clara, con punto y medio de ventaja sobre la segunda clasificada. De hecho, se proclamó Campeona a falta de una ronda, para celebrar su cumpleaños. ¡Enhorabuenas múltiples! En la última ronda, no necesitó desplegar su talento (por decirlo de manera políticamente correcta). Atia no tuvo, precisamente, su mejor Torneo. La clasificación final está en este enlace.

 

Sub14 Masculino

Predecir la victoria de Javier no hubiera sido la mejor prueba de dotes de adivinación. Sin embargo, las cosas no son tan sencillas. Las diferencias de Elo permiten intuir los resultados, pero, una vez puestos los relojes en marcha, las cosas no son tan evidentes. Más aún cuando los ratings de los diferentes jugadores apenas reflejan la calidad de su juego.  Más de uno las hubiéramos pasado canutas en este Torneo. El caso es que Javier se impuso con autoridad obteniendo todos los puntos en liza y consiguiendo proclamarse Campeón en la penúltima ronda.

Siendo un estupenda noticia, tal vez no sea la más importante. Con su victoria del sábado, de manera simultánea al Título de Campeón de Navarra Sub14, también obtuvo el de Maestro Fide. Una proeza a  tan tierna edad. Tiene, además, un significación especial obtenerlo en un Torneo en el que cada victoria, apenas suponía 3 puntos, cuando unas simples tablas, le costaban 17. La confirmación oficial tal vez no llegue en la lista Elo de Mayo (ya que los plazos son muy cortos y es improbable que los informes lleguen a tiempo), pero el trabajo ya está hecho. ¡Enhorabuena!

La extraordinaria actuación de Javier no debe de empañar, las de otros oberenistas: Gonzalo tuvo una actuación espectacular. Perdió con Javier, hizo tres tablas con los jugadores que tenían (mucho) más Elo que él y se impuso en las partidas en la que era favorito a priori y alguna más. Empató en el segundo puesto, pero no tuvo fortuna en el desempate a rápidas. Con todo un magnífico tercer puesto, saliendo del sexto, al que acompañan +71 puntos. Genial también Guillermo, por encima de sus número iniciales, y sumando +28 del tío Arpad. La clasificación está aquí.

viernes, 23 de abril de 2021

Cristian y otras noticias de los JDN Individuales

 

Como comentábamos hace una semana, los eventos más importantes del finde se antojaban la resolucion de los JDN Sub16 tanto Masculino como Femenino, como la del Sub18 Masculino. El Sub18 Femenino ya se había resuelto anteriormente con la victoria de Lucía. También rondas interesantes en los Sub14 Masculino y Femenino, si bien, en estos casos, no resolvían los correspondientes Torneos, pero sí daban un estirón a las categorías, al disputarse tres rondas.

Sub18 Masculino

Como ya habíamos señalado, desde el principio, esta categoría era una cuestión manguiverde, ya que todos los jugadroes eran de los nuestros. La Rd6 presentaba un enfrentamiento estelar entre Juan y Cristian. El primero salía de la primera posición del ranking, aunque había tropezado en la Rd2 ante Aimer, mientras que Cristian llegaba imbatido y con el viento a favor, tras su excepcional actuación en La Nucía. La partida se inclinó a favor de este último, quien, por tanto, se jugaba el Torneo en la última ronda ante Aimer, quien, a su vez, se había impuesto a Martín. El enfrentamiento entre ambos que, llegaron con todos los puntos disputados a su favor, se dirimió a favor de Cristian, quien, de esta manera, no solo se hizo con el Título, sino que remató un mes prodigioso, tras su actuación en Alicante. Todo esto le llevará a aparecer en las próximas listas (si se contabilizan todas las partidas que ha disputado) sobre los 2150. Una barbaridad. Genial torneo, también, de Aimer. Supongo que Juan, quien cerró el podium, andará un tanto contrariado por el resultado final, cuando salía como favorito inicial, pero pocos Torneos son tan difíciles como cuando todos tus adversarios son tus compañeros de tantas horas de juego. Un hecho que me gustaría destacar es que todos los resultados han sido significativos: no ha habido ni siquiera unas tablas, lo que representa a las claras el espíritu competitivo de estos chicos. Los resultados pueden verse en este enlace.

Sub16 Masculino

Adrián Oroz impuso su ley de principio a fin, imponiéndose en las 6 rondas en disputa, incluyendo a los dos jugadores que le precedían en el ranking inicial, quienes le acompañaron el podium (Angel Fuentes y Alex Pedchenko). Ekain fue el mejor de los nuestros y finalizó en el 5º puesto con +57. Un buen resultado, sobre todo teniendo en cuenta que empezó con una derrota. Mikel y Julen finalizaron en la mitad de la tabla y, para Marcos, este Torneo le habrá supuesto una interesante aprendizaje. La clasificación y otra información está aquí.

Sub16 Femenino

La penultima ronda albergaba el "enfrentamiento" de la categoría, sin duda, entre Marta Roldán y Leyre. El encuentro que, en buena lógica, todos pensábamos que iba a ser determinante al comienzo del Torneo lo seguía siendo, pero condicionado por la derrota de Leyre ante Inés en la Rd2. La partida, tan intensa como se podría esperar, finalizó en tablas, lo que parecía abocar a una resolución del Torneo en favor de Marta (con permiso de Paula, claro). Creo que nadie estaba preparado para la resolución final (if any) de la rocambolesca situación del día siguiente. La cosa empezó a torcerse cuando a Inés le comunican que se tenía que confinar y, por tanto, no puede disputar su última partida. Esto que, en cualquier otra circunstanica, podría ser solucionado con un aplazamiento no es así, por tratarse de la última ronda. Pero la mayor sorpresa estaba aún por llegar, al no presentarse Marta Roldán a la disputa de su partida. Al parecer, no había observado que la última partida se disputaba el siguiente fin de semana (o eso es lo que ha llegado a mi conocimiento). En principio, se refleja una derrota por incomparecencia de Marta, y se recoge una clasificación donde ella se proclamaría campeona (que podéis ver aquí) y, como tal, la dimos nosotros, en la Sección de Juegos Deportivos. Sin embargo, poco después, se produjo una descalificación de la misma, por considerarse incomparecencia injustificada por parte de la Dirección del Torneo. Estas cosas del arbitraje son complicadas. En lo que sabemos, se ha producido una reclamación y, por tanto, la cuestión está subiudice. De manera que, en esta categoría, me temo que toca esperar.

Post Scriptum: Me informan que Marta se presentó el domingo en Pamplona, aunque más tarde de lo permitido (lo que incluyo por si pudiera ser de interés). Por otra parte, según comunicado de la Dirección del Torneo, que se ha publicado hoy, en el sitio de la FNA, la clasificación final de esta categoría está pendiente de revisión por el Comité de Competición y disciplina deportiva.

Sub14 Masculino

A diferencia de las categorías anteriores, en los Sub14 la competición no finalizó este fin de semana, pero sí se dio un estirón al disputarse tres rondas. A destacar las tres victorias de Javier y las tres tablas (!) de Gonzalo ante tres rivales a priori superiores. Creo que ya tenemos nuestro joven Petrosian de la Sección 😂. Algo más complicado lo tuvo Guillermo. La competición finaliza este finde, con unas cuentas partidas más que interesantes. Clasificación provisional, en este enlace.

Sub14 Femenino

Otra categoría con tres rondas el pasado finde. El concurso de siete jugadoras y los correspondientes descansos, hace más complicado seguir la marcha de esta categoría. De momento, el liderato es para Adriana, pero aún faltan un par de rondas complejas. Atia ocupa una posición más discreta. Clasificación provisional, aquí.

Finde y más

Este próximo finde (o sea, a partir de mañana), además de la resolución de los Sub14, tendremos la disputa de las Finales de los Sub8, 10 y 12 en el Polideportivo Larraona. Todas las categorías se juegan partiendo de dos grupos clasificatorios, salvo el Sub12 Femenino que, al contar con solo 4 jugadoras, se disputará con un único grupo, el domingo. Los otros juegan los grupos el sábado por la mañana y comienzan las finales (con 8 jugadores) el sábado por la tarde. La resolución de todo, el día de San Marcos. Los resultados los podréis seguir en la Sección de Juegos Deportivos.

Y recordad que, hoy, a partir de las 13h, se reanuda el Candidatos, tras la jornada de decanso de ayer, en la que Nepo se enfrentará a Caruana, en una partida que puede ser determinante para la resolución final del Torneo.

viernes, 16 de abril de 2021

Terceros en los JDN por Equipos Sub8 y Sub10. Resultados de los Individuales Sub14-18 y eventos para este finde

Muchas actividades este finde pasado, como indicábamos aquí. Sin ánimo de ser exhaustivos porque algunas cuestiones, necesariamente. se nos quedan en el tintero.

Por empezar por las competiciones que (empezaban y) finalizaban en el propio finde, los JDN por Equipos, en sus categorías txikis. que se disputaron en el Colegio Sagrado Corazón. Otras ya se habían celebrado con anterioridad (aquí y aquí).  

Sub8 por Equipos. 10 equipos, así que se disputa por liga todos contra todos (round-robin). Victoria de Mikel Gurea Kasparov que se impuso en todos sus enfrentamientos, salvo en el inicial contra Mikel Gurea Karpov (se ve que los encuentros de los megacampeones tiene un cierto efecto de ultraactividad), y que venció con claridad en la última ronda a Rochapea, que mantuvo sus opciones hasta esa última ronda y fue, a la postre, subcampeón. Oberena A (Helena, Alex, Lucas y Miguel) realizó un magnífico papel quedando tercero, pero cayó con claridad ante los dos primeros, así que nada que objetar. Mención especial para el esforzado trabajo de Oberena B que solo pudo alinear a tres txikis (Sayoa, Lucía y Raúl) y pese a este handicap realizó un más que digno papel. La clasificación y resultados están en este enlace

Sub10 por Equipos. 12 equipos en la categoría, de manera que la Dirección del Torneo decidió que se jugaran dos grupos (6 equipos en cada uno), mediante un round robin, en los cuales, los dos primeros de cada grupo se clasificaban para la Fase Final. En el Grupo 1, clara victoria de Mikel Gurea Caruana, que se impuso en todos los encuentros, salvo en el final con San Juan, en el que el empate les proporcionó a los piscineros el pase a la Final. Nuestro equipo B (Marcos, Iñigo, Javier, Diego, Briana, Vera) quedó en puertas, con los mismo puntos por match y por tablero que los segundos, pero peor desempate en el Sonnen. A los cuartos, les pasaba lo mismo. Así que todo muy justo y por poco. La clasificación en este enlace. En el Grupo 2, la situación fue un poco más ordenada, sin tanto agrupamiento como en el 1, con victoria clara de Mikel Gurea Firouzja y el segundo puesto, que garantizaba el pase a las Finales, para nuestro equipo A (Raúl, Juan, Sergio, Amaya y Keira). Resultados, aquí. Le vespertina disputa del Grupo Final (con los dos primeros clasificados de cada uno de los grupos matutinos) concluyó con los dos primeros puestos para los equipos de Mikel Gurea (Firouzja y Caruana) y nosotros ocupando el tercer puesto. Una categoría claramente dominada por los de Burlada, no solo por los dos primeros puestos, que ya es, sino porque presentaron un total de 5 equipos, aunando calidad y cantidad. Los resultados del Grupo Final están en este enlace.

Asimismo, durante el propio finde, se reanudaban los Sub16 y 18 Individuales de los JDN, a los que se añadía el comienzo de los Sub14, todo ello en las instalaciones de Oberena.

Los Sub14 Masculino, arrancaron con las tablas entre Iker Andrés y Mikel Santos y la victoria de Guillermo como resultados más destacados, mientras que la Rd2 deparó las victorias de los dos jugadores riberos antes citados como resultados más destacables. Todo por decidir en un Torneo que se alarga hasta el último finde del mes, aunque este próximo vivirá un acelerón con tres rondas en dos días. Información, en este enlace.

En los Sub14 Femenino, victoria en la Rd1 de Irene Miguel frente a Irene Arlanzón, que partía con el ranking 2, pero ya se sabe aquello de la cuña y la madera. En la Rd2, victoria de Naroa Erice, con una clasificación que dice poco, ya que al haber siete jugadoras, los descansos poco ayudan a aclarar la situación.  Calendario como el Sub14 Masculino, ya que, a pesar de ser una menos, el número de rondas es el mismo. Información, aquí.

Con el Sub16 Masculino, nos adentramos en los Torneos en los que ya se están jugando rondas decisivas (más áun si es un Suizo). Adrián Oroz ha cogido el turbo y en las dos rondas se impuso a los dos primeros del ranking (Alex Pedchenko y Angel Fuentes) lo que le coloca en una posición muy ventajosa, aunque aún hay que jugar esas dos últimas rondas. Buenos resultados de los nuestros, en general, al obtener casi un 70% de los puntos posibles y casi todos andan alrededor de sus números. Clasificación, aquí.

El Sub16 Femenino no nos ofreció muchas novedades, ya que solo se disputó una ronda y de ella, ya se había jugado alguna partida, y sin resultados inesperados. Marta Roldán se mantiene al frente de una clasificación que se puede obtener en este enlace.

Sub 18 Masculino. Dos rondas intensas que, sin embargo, apenas dejaron resultados inesperados, salvo, tal vez, la victoria de Dani frente a Martín, aunque esto es más fácil escribirlo después de que se disputaron las partidas que antes, porque, desde mi perspectiva, casi todos los resultados de  este Torneo son muy inciertos. Todo por decidir en dos últimas rondas salvajes. La información de esta categoría está aquí.

El finde, nuevamente, se presenta más que interesante. Los eventos más importantes se antojan la resolucion de los JDN Sub16 tanto Masculino como Femenino, como la del Sub18 Masculino. Recuerdo que el Sub18 Femenino ya se resolvió con la victoria de Lucía. Tambien rondas interesantes en los Sub14 Masculino y Femenino, si bien, en estos casos, habremos de esperar a la próxima semana para su resolución final.

viernes, 9 de abril de 2021

Campeones (y cuartos) en el Equipos Sub14 JDN y terceros (y cuartos) en Sub12...y eventos del finde

El pasado 28 de Marzo, en el Colegio Sagrado Corazón, se disputaron los JDN Sub14 y Sub12 por Equipos.

En Sub14, partíamos como favoritos (tío Arpad dixit), pero uno no se podía fiar mucho: el equipo de Santa Ana estaba al quite de cualquier despiste y algunos de sus componentes ya han mostrado reiteradamente que están para dar un disgusto a cualquiera. De hecho, ambos equipos se impusieron en todos sus encuentros, con la salvedad de que los riberos les amargaron a los nuestros la pausa para la comida al empatar con ellos en la Rd4. Con ambos equipos empatados a 13 puntos (de match), decidió el mayor núemro de puntos obtenidos por tablero en el que los nuestros obtuvieron 22,5 de los 24 en liza (excluyendo el encuentro entre los dos equipos empatados), que es un desempeño excepcional...pero Santa Ana se quedó a apenas puntos y medio, lo que demuestra lo apurada que estuvo la liza. Javier, Gonzalo, Adriana y Guillermo, este último con 7/7, completaron la hazaña. El tercer puesto del podium fue para Mikel Gurea A. Y excelente comportamiento de nuestro equipo B (Atia, Jaime, Aitor y Diego) que se hizo con una magnífica 4ª plaza. La clasificación está en este enlace.

Sub12 ya se antojaba un terreno más complicado. Y aunque el empate ante los, a la postre subcampeones, Orvina en la Rd4, hizo concebir algunas esperanzas, en la última sobrevino la más que razonable derrota ante los campeones, Santa Ana. A este tercer puesto en el podium del A (Miguel, Luca, Irati, Gael, Marcos), hay que sumar un gran 4º puesto del B (María, Daniel, Germán, Xabier, Daniel, Sofya, Luken). La clasificación está en este enlace.

Este finde viene muy animado. Mientras que el Campeonato Cadete de Euskadi se ha visto suspendido por el confinamiento perimetral de la capital vasca, esta tarde comienzan, en Getxo, los Campeonatos de Euskadi Individuales Absoluto y Juvenil. Mientras que, en este último no hay representación foral, algo complicado en último término por el solapamiento con la disputa del Sub18 de Navarra, en el Absoluto tendremos a Mikel Huerga y a Luisda Jiménez luchando por el entorchado. Las clasificaciones de ambos Torneos podréis verlas en la Sección Sigue tus Torneos Favoritos de la columna derecha del Blog.

Y, a partir de mañana, se reanudan los Sub16 y 18 Individuales de los JDN (en los que estas pasadas fechas, se ha aprovechado para recuperar alguna partida aplazada), a los que hay que sumar el comienzo de los Sub14, todo ello en las instalaciones de Oberena, y cuyos resultados podréis ir siguiendo en la Sección Juegos Deportivos 2021 de la columna derecha del Blog. ¡Ojo!, que el inicio de las jornadas vespertinas se adelanta a las 15:30, por eso de las restricciones debidas a la pandemia. Y, el domingo, en el Colegio Sagrado Corazón, se disputarán los Sub8 y Sub10 por Equipos de los JDN. ¡No va a haber momento para el descanso! ¡Qué frenesí!

miércoles, 9 de septiembre de 2020

David Antón y Sabrina Vega, campeones de España

 David Antón, Jaime Santos e Iván Salgado, configuraron el podium del CE Absoluto Individual.

Sabrina Vega, Sonia Gil y Cecilia Guilló es el podium del CE Femenino.

La clasificación final está en este enlace.

Gran actuación global de los nuestros. Más información en los próximos días.

martes, 8 de septiembre de 2020

Rd8 del CE Absoluto Individual

A pesar de la derrota de ayer, Javier afrontaba una partida complicada (casi todas lo son en este Torneo).  A pesar de tenr un MI enfrente y tener las piezas negras, se manejó con bastant soltura y, a pesar de que, en algún momento, pareció tener un cierto apuro, parece que calculó bien y, más allá de las apariencias, nunca tuvo problemas reales. El resultado más probable de la partida parecieron las tablas. Si bien, allá por la 36, Javier estuvo durante 7s a punto dar una nueva campanada, con un detalle táctico un tanto escondido. Bueno, las tablas son un magnífico resultado.

Juan también tenía un adversario complicado (y también con negras), pero salió de la apertura con una más que envidiable situación. A partir de ahí se manejó con suficiencia y, en nigún momento, le perdió el pulso la partida. Lo que puede parece fácil, pero no lo es ante alguien en los 2350. ¡Gran victoria!

Leyre (también con negras) jugó una partida muy dinámica, con enroques opuestos, en la que su estrategia pareció muy prometedora, pero su adversario se defendió muy bien e impuso su ventaja material.

Del resto de la delegación navarra, derrota de Iñigo Ortín frente a Enrique Tejedor en una partida en la que el ribero pareció tener las tablas a mano en un final difícil de torre y alfil, frente a torre y caballo, en el que Iñigo tenía alguna ventaja material, pero peor estructura de peones. Jorge Ruiz tampoco tuvo mucha suerte ante Rubén Domingo (un mal cruce a estas alturas del Torneo), quien obtuvo una victoria exprés. Fuera de las partidas retransmitidas, Ainhoa obtuvo una victoria.

Esta tarde, el Torneo finaliza con la Rd9. La clasificación está encabezada por Alexei Shirov, quien juega con negras ante Jaime Santos (a medio punto), mientras que Antón y Candelario mantienen ciertas expectativas.

La delegación foral tiene un última ronda más que interesante, una vez más, desde la 17h:

Mesa 14: Juan - Gerard Ayats

Mesa 15: Javier - Mario Gavilán

Mesa 21: Iñigo Ortín - Andrés Luque

Mesa 36: Germán Maldonado - Jorge Ruiz

Mesa 38: Leyre - Juan Carmona

Mesa 43: Ainhoa Ortín - Alejandro García Molero

lunes, 7 de septiembre de 2020

Rd7 del CE Absoluto Individual

Tras su victoria de ayer, Javier afrontaba una partida difícil (¡cómo no después de situarse en posiciones privilegiadas!). El adversario, posiblemente, no era tan de campanillas como en la ronda anterior, pero ya sabemos que no hay peor cuña que la de la misma madera (la juventud, en este caso). Así que...En el desarrollo de la apertura, Javier pareció algo incómodo y no solo no consiguió quedar mejor, sino que tuvo que remar. En algún momento, la posición pareció más o menos igualada, pero, en términos generales, el negro siempre pareció fluir de manera más natural. Aunque el rendimiento de Javier está siendo extraordinario, como es habitual, no hay que dar por hecho que las partidas se ganan sin bajarse del autobús.

Leyre estuvo a punto de dar una de las grandes noticias del día. Tenía enfrente a un MF y condujo la partida, en todo momento con una indudable maestría, impropia de su edad y merecedora de la victoria. Pero como alguien escribió en algún momento, todos los finales de damas son tablas. Lo que no es cierto, obviamente. La victoria se escapó en el último suspiro, pero una gran partida, sin duda.

La mayor alegría de la jornada, la dio Juan con una victoria incontestable: en apenas 15 jugadas la partida estaba virtualmente decidida. A Juan no le pesó disputar y vencer en el Relámpago Navarro Individual Online que se disputó en horario matutino. Doble enhorabuena.

En el resto de la delegación foral, victorias de Iñigo Ortín y Jorge Ruiz y derrota de Ainhoa Ortín.

Esta tarde, la Rd8 con los siguientes enfrentamientos:

Mesa 11: Enrique Tejedor - Iñigo Ortín

Mesa 14: Gerard Ayats - Javier

Mesa 20: José Remolar - Juan

Mesa 25: Jorge Ruiz - Rubén Domingo

Mesa 27: Víctor Domínguez - Leyre

Mesa 48:  Andrea Castro - Ainhoa Ortín

domingo, 6 de septiembre de 2020

Rd6: Javier lo vuelve a hacer

En esta ronda, nuestros jugadores se enfrentaban con algunos adversarios más que complicados. Javier tenía enfrente al más que conocido, por estos lares y aquellos, Marc Narciso. Mientras que Juan se las veía con Sabrina Vega. Leyre tenía una partida con alguna mayor expectativa ante Antonio Marañon. Pero esta claro que, a nuestros jóvenes, no les arredran los retos complicados.

Javier salió suavemente de la apertura con Narciso, la partida prosiguió con lo que pudo parecer alguna complicacion para el rey de Javier. Pero este se encargó de demostrar que no era así. Tras un cambio de damas que parecía liquidar la emoción, por los alfiles de distinto color y la falta de amenazas directas a los reyes, Javier demostró que posee una magnífica comprensión de los finales. Y allá donde otros solo hubieran buscado las tablas con un adversario muy superior, para el comenzó una nueva partida. Asombrosa demostración, una vez más.

Juan consiguió salir con bien de su apertura con Sabrina, lo que no es algo menor. Pero justo entonces, en lugar de mantener la tensión, intento lanzar un ataque de enroques opuestos, lo que parecía darle unas buenas perspectivas. Pero Sabrina tras aceptar un peón en el otro flanco, se concentró en el centro, y vencio de forma convincente.

Leyre se impuso frente a un adversario de menor rating, lo que no significa que fuera una victoria fácil, ya que en bastantes momentos las ventajas no fueron muy evidentes. Pero Leyre lo cogió el aire a la partida y terminó anotándose el punto.

Del resto de las huestes forales, Iñigo Ortín no tuvo una partida fácil con Marcos Lianes (adversario esta tarde de Javier), y siempre pareció ir a remolque en una partida larguísima (casi 100 jugadas), pero que pareció estar decidida antes. Tampoco tuvo mejor suerte Ainhoa frente a Cecilia Guillo. Jorge Ruiz, fuera de las partidas retransmitidas, si pudo anotarse el punto.

Esta tarde, a partir de las 17h, Rd7:

Mesa 7: Javier - Marcos Lianes

Mesa 21: Iñigo Ortín - Anabel Guadamuro

Mesa 26: Leyre - Aaron Alonso

Mesa 28: Juan- Antonio Carmona

Mesa 38: Antonio Roldán - Jorge a Ruiz

Mesa 44: Antonio Sanjuan - Ainhoa Ortín

sábado, 5 de septiembre de 2020

Paso del ecuador con el 50% de efectividad

Los nuestros afrontaban partidas de, aparentemente, distinto grado de dificultad. Luego, como ya sabemos, cada partida es un mundo.

La primera partida en finalizar fue la de Juan. Una apertura aparentemente modesta, con cambio de damas, rey de Juan, muy activo, al centro y, como consecuencia, problemas para alguna pieza del adversario y victoria relativamente rápida. Buen resultado.

Javier, con negras, tenía enfrente a un MI. Eso es antónimo de partida fácil. La partida comenzó de manera relativamente igualada, pero, en un momento determinado, Javier, en lugar de mantener el statu quo y mantenerse con una ligera desventaja, decidió arriesgar y jugar más activo, aún pese a cierta desventaja material. Por momentos, pareció que la partida se escapaba, pero Javier mostró gran resiliencia, algo que roza lo inaudito, para su corta edad, pero ya estamos acostumbrados, y creó contrajuego suficiente sobre el enroque rival como para que se firmaran las tablas. Otro gran resultado.

Leyre tenía una partida que, a primera vista podría parecer más sencilla. Pero, ya se sabe. La partida pareció comenzar de manera favorable. Pero se empezó a complicar tempranamente, quizás por intentar resolver demasiado rápido. La cosa se puso muy crítica y le derrota parecía solo cuestión de tiempo, pero Leyre aguantó lo indecible para llegar a un final de torres que, razonablemente, parecía tablas. El gran Petrosian tenía toda una serie de sentencias sobre ello. Pero Leyre, supongo que animada por la remontada, y ante la falta de tiempo de su adversaria, decidió exprimir sus opciones de victoria. A veces no se puede. ¡Animos!

En la otra partida de la representación foral, Iñigo Ortín también consiguió unas magníficas tablas con el MI Andrés Merario, en una partida en que Iñigo no le perdió la cara a la partida en ningún momento, e, incluso, pudo haber llegado a tener opciones de algo más.

Fuera de los focos, victoria de Ainhoa Ortín y derrota de Jorge Ruiz.

Los emparejamientos de la Rd6 se hicieron desear y se publicaron muy tarde, por lo que todo hace suponer que la FEDA estuvo valorando cómo manejar la situación (ver nuevo comunicado aquí). Los enfrentamiento de esta tarde son:

Mesa 12 : Marcos Lianes - Iñigo Ortín

Mesa 15: Javier - Marc Narciso

Mesa 17: Sabrina Vega - Juan

Mesa 35: Ainhoa Ortín - Cecilia Guilló

Mesa 37: Antonio Marañón - Leyre

Mesa 45: Jorge Ruiz - Ismael Mohamed

viernes, 4 de septiembre de 2020

Rd4 del Absoluto Individual

Una vez estabilizada la situación, al menos de momento, la atención volvió más a los tableros que a los alrededores.

Desigual fortuna para los nuestros, como también cabría esperar, a priori, de sus respectivos adversarios. 

Juan, tras su victoria de ayer, escalaba hasta la undécima mesa. Zona bastante caliente. Su adversario, Paolo Ladrón de Guevara. La verdad es que la partida comenzó con buenas perspectivas, aunque en posiciones de bastante tensión. La cosa no pintaba mal y estuvo a punto de producirse una situacion de tablas por repetición. Para evitarlo, el blanco se metió en lo que pudo ser algún problema. El caso es que, en posición más o menos igualada, aunque muy dinámica, Juan no prestó suficiente prevención al avance del peon a de su rival, que, provocó que su enroque largo quedara demasiado expuesto. A pesar de la igualdad material, posición extremadamente difícil de defender. Una ocasión que un MI no suele desaprovechar.

Unas mesas más atrás, Leyre se las veía con Sabrina Vega, que lo es todo en el ajedrez femenino español. Yo esperaba una partida más equilibrada, pero una imprecisión temprana evitó un duelo más tenso. Habrá que esperar un poco más para el relevo generacional.

La alegría dela jornada corrió a cargo de Javier; claro que tenía un adversario más accesible, dentro de la competitividad que aquí tienen todos los participantes. Javier salió con una ligera ventaja de la apertura, pero no necesariamente suficiente para ganar. El caso es que cuando se liquidaron las torres y se llegó al finla de alfiles, la partida se resolvió de forma muy rápida.

Del resto de la expedición foral, Iñigo se volvía a encontrar con Pedro Ginés, como en la última ronda del Sub18. La partida se mantuvo muy igualada, con alguna alternativa, pero la resolución final más probable siempre parecieron las tablas.

Jorge Ruiz pareció salir bastante airoso de la apertura frente a Salvador Guerra, pero este determinó con precisión las debilidades de su adversario y fue implacable.

Mientras tanto, Ainhoa Ortín obtuvo una victoria fuera de las mesas retransmitidas.

Esta tarde, se cruza el ecuador del Torneo, lo que seguro que comienza a determinar su devenir.

Las partidas de esta tarde son:

Mesa 15: Andrés Merario - Iñigo Ortín

Mesa 16: Ismael Terán - Javier

Mesa 26: Juan - Miguel Ruiz

Mesa 36: Leyre - Blanca de la Peña

Mesa 42: Javier Aledo - Jorge Ruiz

Mesa 50:  Ainhoa Ortín - José Hernández

jueves, 3 de septiembre de 2020

Una extraña Rd3 del Absoluto Individual...y un anuncio un tanto sorprendente

La Rd3 del Absoluto Individual del 2020 será recordada como una de las más extrañas de la historia de estos Torneos. Tras la finalización de la Rd2, la publicación de la Rd3 se tomó bastante más tiempo de lo habitual, mientras que por algunas redes sociales se empezaba a conocer que algunos jugadores que habían participado la semana pasada, también en Linares, en el CECLUB2D, habían dado positivo en tests Covid-19, al regresar a sus puntos de origen. La situación parecía sugerir un cocktail complicado que se confirmó cuando, al publicar el emparejamiento de la Rd3, hasta 12 jugadores resultaron excluidos.

La confirmación oficial de los hechos se hizo esperar (hasta el mediodía de ayer) y ya la publicamos en la entrada anterior.  A estas bajas se sumaron las de algunos jugadores quienes no comparecieron a la Rd3. Algunos lo anunciaron con anterioridad en las redes sociales e, incluso, me consta que alguno realizó una delcaración bastante extensa al respecto.

De manera que, el Campeonato quedó un tanto trastocado. Vivimos tiempos complejos y todas las decisiones son complicadas de tomar y admiten juicios variopintos. Pero, dada la buena prensa que tiene el ajedrez desde la perspectiva de la formación integral, me llamaron mucho la atención las opiniones vertidas en cierto medio, bastante poular, por parte de personas, supuestamente amantes del ajedrez, propagando bulos, emitiendo juicios sin base y, por resumir, diciendo barbaridades. De vez en cuando, conviene hacérselo mirar.

Volviendo al juego, nosotros tuvimos un cierto "reversal of fortunes" de la Rd2. Javier afrontaba una ronda complicada (es lo que suele suceder cuando das una sorpresa, que te encuentras rodeado de fauna enemiga). En un momento determinado de la apertura, tuvo que tomar esa difícil decisión de sacar a pasear el alfil de dama y "activarlo" o dejarlo encerrado, algo que no nos suele gustar mucho. La decisión no pareció corresponder con el espíritu de la posición (no siempre se puede acertar, aunque uno sea un crack) y, claro enfrente estaba Javier Moreno que tiene unas cuantas muescas en su haber (entre otras, un Open de Donosti, que recuerde ahora mismo) y aunque no necesariamente jugó las más duras, le dió una vida bastante difícil a Javier. Ahora, a pensar en la siguiente ronda.

Juan tuvo un inicio de partida bastante incierto. No sé si era una preparación o jugó "by heart", pero es verdad que tras los primeros compases se apreció una cierta compensación por el material entregado y no tardó en quedar mejor, para terminar imponiéndose en una partida relativamente breve.

Quien mantuvo su tendencia fue Leyre, quien se impuso a Emilio Sánchez Jerez (un FM por encima de 2200) con una cierta suficiencia: salió mejor de la apertura y no tuvo problema en ir acumulando ventaja...aunque es posible que esto se viera mejor desde fuera que en la propia partida. Una gran victoria, sin duda.

Del resto de la expedición foral, a la exclusión de Alvaro Bayo, que comentábamos ayer, se sumaron las retiradas voluntarias de Mikel Huerga y Luisda Jiménez. Por otra parte, Iñigo Ortín se apuntó la victoria en su partida, por retirada de SuperLópez. Así que, sobre el tablero, solo se registró la victoria de Jorge Ruiz y la soprendente derrota, a juzgar por la diferencia de Elo, ya que la partida no se retrasnmitió, de Ainhoa Ortín.

Esta tarde, la Rd4 con las siguientes partidas de los nuestros:

Mesa 9: Iñigo Ortín - Pedro Ginés

Mesa 11: Paolo Ladrón de Guevara - Juan

Mesa 17: Sabrina Vega - Leyre

Mesa 25: Javier - Emilio Martín

Mesa 30 : Salvador Guerra - Jorge Ruiz

Mesa 55: Jhonny Samniego - Ainhoa Ortín

Post Scriptum: Parece que el Relápamgo Navarro Individual se jugará on-line este próximo domingo, 6 de septiembre. Información, en este enlace.

martes, 1 de septiembre de 2020

Pocas sorpresas en la Rd1 del CEIAyF...y un "recadito" de Martín

La Rd1 del Campeonato de España Individual Absoluto y Femenino se zanjó sin demasiadas sorpesas en el global de la expedición foral, de manera que, en casi todos los casos, se impusieron los favoritos, aunque sí se dio algún resultado poco esperable a priori

Por empezar por este último, tablas de Jorge Ruiz ante, ni más ni menos que Julen Arizmendi. El de Ansoain no pasó ningún apuro durante la partida, en la que, manejando las piezas blancas, siempre mantuvo una ligera iniciativa. Incluso tuvo sus oportunidades en un final de torres en el que pareció que....pero eso es difícil. Ya se sabe que los finales de torres son de otra galaxia y, desde fuera, todo se ve más fácil.

Huerga no tuvo gran problema con su partida y desde fase temprana la ventaja fue muy clara.

Menos evidente fue el desarrollo de la partida de Leyre. Afrontaba una partida muy complicada ante un rival, en teoría, muy superior. Pero esto no fue muy obvio durante una gran parte del desarrollo de la partida, en la que Leyre se desarrolló con más que soltura. Aunque, finalmente, el resultado se inclinara del lado del MI, que por algo lo es.

En su partida con Adrian Martínez, Ainhoa Ortín tuvo poca capacidad de reacción y en fases tempranas de la apertura, la partida pareció decidida.

Del resto de las partidas, menos noticias, al no ser retransmitidas. Pero los resultados respondieron a lo esperado, salvo, tal vez, las tablas de Iñigo Ortín. Así que victorias de Javier y Juan

Esta tarde, todas las partidas de nuestros chicos serán retransmitidas, mientras que, para los resultados de las chicas, habremos de esperar al informe final.

Mesa 4: Iván Salgado - Alvaro Bayo

Mesa 6: Daniel Forcén - LuisDa Jiménez

Mesa 11: Mikel Huerga - José Miguel Ortega

Mesa 20: Javier - Jesús Martín Duque

Mesa 21: Gabriel Quispe - Juan

Mesa 31: Gabriel del Río - Jorge Ruiz

Mesa 37:  Iñigo Ortín - José Manuel García Gómez

Mesa 41: Anabel Guadamuro - Ainhoa Ortín

Mesa 57: Paula Suárez - Leyre

Mientras tanto, en una de estas timbas on-line que se organizan por parte de las plataformas ajedrecísiticas, Martín dio cuenta, ayer, de Ding Liren: este chico no conoce límites y no se le puede dar una baldosa, que te regatea como los cracks del fútbol. ¡Enhorabuena! (La partida está aquí).

lunes, 31 de agosto de 2020

El Barcelona se impone en el CECLUB2D. Hoy comienza el CE Absoluto y Femenino Individual...y algo de las Olimpiadas on-line

El viernes finalizó en la localidad jienense de Linares el CECLUB2D, con el triunfo del Barcelona, uno de los clubes históricos del ajedrez nacional. Su historia se remonta a 1921, pero, en su historia reciente, se ha nutrido del impulso de dos clubes potentísimos, como son la UGA y el Vulcà. Le acompaña en su ascenso al CECLUB1D el club Excalibur de Albacete. Los valencianos de Xeraco, que comandaron la clasificación durante varias rondas, y los madrileños de V Centenario de San Sebastián de los Reyes, se mantienen en la categoría.La clasificación está en este vínculo y las partidas en este otro.  

 

Durante el fin de semana, se disputaron las fases finales de la Olimpiada on-line, en la que, tras una Rd1 igualada, Rusia se impuso con claridad en la Rd2 a India y se hizo con la Olimpiada on-line. Los resultados se han podido seguir con bastante celeridad en chess-results. La retransmisión en directo ha sido otra cosita. La Fide se empeña en promocionar sus propios canales y ha habido momentos del Torneo en los que el seguimiento en las páginas oficiales era menor de 100 personas en todo el mundo. Bonita manera de promocionar el ajedrez. Por supuesto, también se ha podido seguir a través de las plataformas habituales, como chess24. 

Post-Scriptum: India reclamó el resultado, dado que dos de sus jugadores perdieron la conexión con chess.com. La FIDE ha decidido finalmente dar la medalla de oro a ambas selecciones. Curiosamente a Armenia le pasó algo parecido con India en Cuartos de Final y, entonces, la FIDE no les dió la razón. Algunos jugadores rusos ya han expresado públicamentete su desacuerdo por la decisión, un tanto debatible, de la presidencia de la FIDE.

Y esta tarde, a partir de las 17h,  comienza el Absoluto y Femenino Individual. Participación manguiverde con Javier, Juan y Leyre, dentro de una representación foral bastante abundante o, al menos, superior a la habitual que comanda Mikel Huerga, con Alvaro Bayo, Iñigo Ortín, LuisDa Jiménez, Jorge Ruiz y Ainhoa Ortín. El ranking inicial de la competición está aquí. Las partidas, en este enlace.

Post Scriptum: Si no hay cambios de última hora, casi la mitad de las partidas de la delegación navarra podrá verse en los siguientes enlaces

Mesa 12: Jorge Ruiz - Julen Arizmendi

Mesa 14: David Hernández - Mikel Huerga

Mesa 20: Leyre - Jaime Valmaña

Mesa 35: Adrián Martínez - Ainhoa Ortín

Creo que sin cobertura, porque parece que solo se retransmiten los 40 primeros tableros:

Mesa 43: Alvaro Bayo - Antonio Marañón

Mesa 44:  Antonio Roldán - Iñigo Ortín

Mesa 45: LuisDa Jiménez - Blanca de la Peña

Mesa 58: José Carlos Hernández - Javier

Mesa 61: Juan - Johnny Samaniego