Mostrando entradas con la etiqueta Liga Interterritorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Liga Interterritorial. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de marzo de 2016

Actividades del Finde

Un nuevo finde lleno de actividad ajedrecística.
Esta tarde, a partir de las 18:30 en Oberena, n-sima jornada de nuestro Americano. Nueva ronda también del Abierto de Alfaro.
Mañana, la Liga Vasca celebra su ronda final, con cambio de horario (se adelanta de las 16 habituales a las 15; con todas las partidas celebrándose en el Centro Clara Campoamor de Barakaldo). 
Los dos equipos que se disputan el título (Sestao y Gros) se enfrentan con los dos equipos navarros (San Juan y Orvina) de manera que estos dos encuentros decidirán no sólo el campeón, sino el tercer puesto.
Un poco más tarde (16:30) en Fuerte del Príncipe arranca una de las competiciones estrella del calendario navarro, el Absoluto Individual.
Y el domingo, Juegos Deportivos por Equipos alevines, infantiles y cadetes, en jornada completa que se diputará en la Casa de Cultura de Berriozar. Atención a los horarios, que mientras que
infantiles y cadetes comienzan a las 10:00, los alevines lo hacen a las 09:15. A ver si alguno se despista.
Post-scriptum: Según el comentario que aparece a esta entrada, los Cadetes podrían comenzar más tarde. Pero quiero recordar que estas entradas no tienen carácter oficial y se entiende que todas las modificaciones sobrevenidas sobre el calendario deben de haber sido cursadas según los cauces oficiales.

viernes, 19 de febrero de 2016

Finde

De nuevo, esta tarde, a partir de las 18:30 en Oberena, seguimos con nuestro Americano. Un poco más lejos (y algo más tarde), el Abierto de Alfaro.
Mañana, como es habitual, coincidencia entre la Liga Vasca (en este caso los encuentros en la Foralidad, tendrán lugar en Orvina) y la ronda final de la Fase Previa del Absoluto Individual, en ambas Zonas. En la Zona Norte, la sede vuelve a su lugar habitual en Fuerte del Príncipe.
El domingo, se cierra la Fase Previa de los Juegos Deportivos Individuales txikis, en Oberena. De ahí saldrán los clasificados para las Finales y las Semifinales.
¡Ah! y, en la distancia, la SchachBundesliga.

viernes, 12 de febrero de 2016

Paso del Ecuador de la Liga Vasca y una anécdota

El pasado sábado, mientras se jugaba la Rd5 de la Fase Previa del Individual, también se disputaba la Rd5 de la Liga Vasca, que supone su paso del Ecuador de la competición (con permiso de los runeros), prevista a 9 rondas. Un buen momento, para ver cómo avanza tan interesante competición. El encuentro que previsiblemente podría desequilibrar la competición se produjo en la Rd3, en la que Sestao se impuso a Gros, por la mínima, en una jornada en la que los sestaotarras alinearon a un top10, como MVL. Cabría esperar que ambos equipos se distanciaran con relativa facilidad del resto, pero, precisamente, en esta última jornada, Sestao sólo pudo imponerse por la mínima a San Viator, mientras que Gros no pudo pasar del empate con Batalla. Bueno, la frase tal vez sea un tanto indulgente con los donostiarras, ya que, a pesar de que estos alinearan a Van Wely (además de presentar alguna sorpresa en su encuentro directo, tanto a Gros como a Sestao suele gustarles alinear a algún crack en sus enfrentamientos con los terceros en discordia y, si no, que se lo pregunten a Roi, quien, el año pasado se las tuvo que ver con Ponomariov), este estuvo totalmente perdido ante ese auténtico genio del tablero que es el Pibe. Tan sólo los apuros de tiempos del bidasotarra permitieron al holandés escapar con unas tablas. De manera que, aunque es más que previsible que el título sea cosa de dos, con ligera ventaja para Sestao, otros equipos también están en la pomada. Además de los ya mencionados Batalla, un año más, San Juan y Orvina, son de la partida. El resto de los equipos, parecen estar más ocupados con huir de las posiciones de descenso que del podium, que parece reservado a los anteriores.
En Primera, todo parece estar más abierto, con Orvina (B, en este caso) también ocupando posiciones de campanillas. En este caso, desafortunadamente, al equipo B de los piscineros no parece irles tan bien y son serios candidatos al descenso.
Tenemos la inmensa fortuna de poder disfrutar de esta competición en territorio foral. Este próximo finde los Sanjuandarras actuarán como locales, de manera que es una buena excusa par acercarse a sus lares y disfrutar de buenas partidas. Además, dado que la Fase Previa del Individual se jugará en Anaitasuna, resulta atractivo poder disfrutar de ambos eventos tan cercanos. A Orvina le espera un duro desplazamiento a Sestao.
Además de ver las partidas en directo, se pueden seguir los resultados y los comentarios de los diferentes encuentros en la web de Orvina (y en su blog), en la web de San Juan y en Ajedrezvasco.com.
La pequeña anécdota a la que me refería en el título de la entrada, fue que la partida de MVL contra Alex Franco, que, por cierto, terminó en tablas, debería de haber sido reflejado en chess2700.com, pero lo cierto es que, al menos inicialmente, no fue así. Jon Fernández Bonet, en su magnífico blog (sobre ajedrez, pero también sobre literatura, cine y otras actividades gafapásticas) se hacía eco, con cierta amargura, de que dicho resultado, efectivamente, no había sido recogido. 
En realidad, a pesar de que el equipo de chess2700 rastrea infatigablemente el panorama mundial, es difícil saber de antemano si algún +2700 va a jugar en una competición por equipos, en la que no hay una enorme abundancia de ellos (caso SchachBundesliga). Así que, si nadie les avisa, es difícil que lo puedan rastrear.
Así que decidí escribirles un mensaje y ahora ya está registrado (lo que se puede ver en  http://www.2700chess.com). Ya pasó algo similar con la partida entre Ponomariov y Roi Reinaldo del año pasado. Además, ahora la competición ya aparece como registrada para próximos enfrentamientos de campanillas (aunque no sé si se volverán a producir). Muchas veces, más que observar las cosas que suceden a nuestro alrededor, tenemos la posibilidad de influir en ellas; aunque, a veces, no seamos conscientes de ello.

viernes, 29 de enero de 2016

Un nuevo Finde

De nuevo, esta tarde, a partir de las 18:30 en Oberena, seguimos con nuestro Americano, del que se disputará la cuarta jornada. Sólo que hoy tenemos compañía, ya que empieza el Abierto de Alfaro, que se disputará durante los viernes de las siguientes semanas y cuyos resultados podremos seguir en este enlace.
El sábado prosigue la Fase Previa del Absoluto Individual, en ambas Zonas (afortunadamente sin rondas dobles). Asier se sienta en la primera mesa. A ver si es capaz de romper la mala suerte que parece perseguir a los favoritos que se sientan allí. El joven Pedchenko no será un enemigo fácil. También tenemos representantes manguiverdes en las mesas 7 (Diego) y 8 (Iñaki), ambos con 2,5/3.  El resto de los más jóvenes parten ya desde los 2/3, así que les toca remontar; aunque, sin llegar al ecuador del Torneo, aún hay un amplio margen de maniobra. Me da que habrá algún enfrentamiento, en particular, que será de alto voltaje.
En Liga Vasca, los encuentros en la Foralidad, tendrán lugar en San Juan (a Orvina le toca viajar): se las verá con Easo, en División de Honor, y con Eguzki Urnieta en Primera.
El domingo, se abre el fuego de los Juegos Deportivos Individuales, en su Fase Previa: Los sub12 en Oberena y los sub14 y sub 16 en la Casa de Cultura de Berriozar. La cosa tiene su complicación, así que será objeto de su correpondiente comentario más adelante.
Resultados de todos estos Torneos en las correspondientes Secciones en la columna de la derecha (los usuarios de dispositivos móviles, tienen que acceder a la version web, al final del texto, para poder ver estas Secciones).
Los de sillón-ball, están de suerte, ya que tenemos en marcha (hoy y el resto del finde) tanto la retransmisión del Tata Steel, como la del Tradewise Gibraltar.

miércoles, 27 de enero de 2016

Impresionante jornada en la Liga Vasca

Orvina-San Juan (el local es de los primeros, la foto, de los segundos)
Como ya comentábamos aquí, además de la Rd3 de la Fase Previa del Absoluto Individual, el sábado teníamos ajedrez más que interesante con el doble clash Orvina - San Juan en la División de Honor y Primera División de la Liga Vasca. Como ésta se disputa a 4 tableros, en lugar de nuestros 8 del por Equipos, el doble encuentro casi rememoraba el enfrentamiento que, en los últimos años, decide el Campeón Navarro por Equipos. Y, como suele suceder con una cierta frecuencia, mucha igualdad por arriba (de hecho, el encuentro de División de Honor terminó con un empate a dos), mientras que las diferencias se marcan en los últimos tableros (a los efectos, Primera), donde Orvina se impuso por un contundente 3,5 - 0,5. Con todas las precauciones posibles en cuanto a las alineaciones, etc., el por Equipos navarro, resumido en una sola jornada. Podría referirme a los encuentros individuales, pero lo cierto es que mi atención en la jornada del sábado se orientó a otras cuestiones (y bien que sentí no poder ser testigo de los encuentros), pero es que ambos clubes dedican magníficas entradas al doble duelo. Tenéis la visión de San Juan en este enlace, mientras que en este otro está la de Orvina. Para los amantes de las emociones más intensas y las visiones oníricas, se recomienda la visita al siempre interesante blog de Blas Zeta.
Más allá de nuestras fronteras forales, la Liga Vasca se decidía, posiblemente, en el Karmelo Balda, con el encuentro de encuentros: Gros - Sestao. Como viene siendo lo habitual en los últimos años, alineación más casera de los donostiarras, mientras que siempre hay un conejo que sale de la chistera en el caso de Sestao. En este caso, la sorpresa venía en forma de uno de los top10 mundiales, Vachier-Lagrave. Sorpresa por sorpresa, el primer tablero easonense (Alex Franco) consiguió unas más que meritorias tablas, que más allá de su valor ajedrecístico, han dado lugar a alguna anécdota, a la que nos referiremos con más detalle próximamente (por cierto, quiero recordar aquí que, apenas hace un mes, nuestro nuevo MF Foral Mikel Ortega, se impuso a Alex Franco en el Arrasate Hiria, o sea, que id calculando). En cualquier caso, el encuentro cayó del lado de los sestaotarras, quienes alcanzan el liderato de la Liga Vasca en solitario y, a estas alturas de la película, pocas dudas pueden caber de que han dado un paso de gigante en la consecución del título. Ya sabemos que si los de la Margen Izquierda se ven presionados, volverán a realizar algún nuevo juego de prestidigitación, como creo que ya le paso el año pasado a Roi, quien se encontró con Ponomariov. Para los aficionados esto es un regalo, pero desde la perspectiva competitiva, está claro que marca (muchas) diferencias.
Otro resultado muy llamativo de la jornada fue la amplia victoria de Batalla frente a Easo (con la ausencia de Elvis), que coloca momentáneamente a los irundarras en segunda posición, aunque ya llegarán jornadas donde la clasificación registre situaciones más habituales, supongo.
En el panorama internacional, reseñar que que mientras continúa disputándose el Torneo de Wijk aan Zee (Carlsen, Giri, Caruana, etc.), ayer arrancó el Tradewise Gibraltar (Nakamura, Vachier-Lagrave [tras su paso por Donosti], Anand, Harikrishna,...). Los enlaces a ambos Torneos están en la Sección Sigue tus Torneos Favoritos.

viernes, 22 de enero de 2016

Programa del Fin de Semana

Nuevamente, un finde muy atractivo, con mucha actividad.
Esta tarde, a partir de las 18:30 en Oberena, seguimos con nuestro Americano, del que se disputará la tercera jornada. ¿Será alguien capaz de acercarse a Leyre, que esta desatá?
Tras este entremés, el sábado será un día muy intenso. Jornada de ronda doble en la Fase Previa del Absoluto Individual, en su Zona Norte (los del Sur no andan tan apretados). Así que, desde las 10 h, trebejos en marcha en Fuerte del Príncipe, con varias partidas más que interesantes. Los manguiverdes hemos colocado en las primeras mesas a dos outsiders: Iñaki tiene la difícil misión de enfrentarse a José Zaratiegui y, en la segunda mesa, Leyre tiene un buen test con Alvaro Garisoain (o, ¿debería de decirlo al revés?). Ya en la mesa mesa 4, un oberenista, esta vez con la vitola de favorito en el Torneo, Asier, se enfrenta a...otro oberenista (Martín), en una partida en la que pueden saltar chispas. En fin, tampoco me puedo entretener en todos los encuentros en los que estamos presentes (sí, ya sé que todo el mundo tiene su corazoncito), pero seguro que, en alguno, hacemos saltar la banca.
Por la tarde, el espectáculo continúa a las 16:30 y seguro que con muchos enfrentamientos de alto voltaje. También por la tarde, Rd2 de la Zona Sur.
Pero la tarde nos brinda otros bocados exquisitos. A partir de las 16:00, doble clash Orvina - San Juan, tanto en División de Honor como en Primera de la Liga Vasca. Por un más que módico precio, algunos de los mejores enfrentamientos de los que podemos disfrutar en la Foralidad, en la calle Valtierra.
Y ya, para los que tengan espíritu viajero, a la misma hora y, en la misma competición, en el Karmelo Balda de Donosti, un inigualable Gros - Sestao.
Para los de sillón-ball, siempre queda la retransmisión del Tata Steel, claro.
El domingo, esta vez, es día de descanso ajedrecístico, con excepción de los del sillón-ball (¡vaya oxímoron!) y para aquellos que hayan seguido el curso de arbitraje y tengan (es un decir) el gusto de examinarse. ¡Suerte!

sábado, 16 de enero de 2016

El finde

Este fin de semana se presenta, bueno, con más precisión, ya está siendo, movidito.
De hecho ayer, ya tuvimos varios eventos. Por una parte, segunda jornada del Americano16, del que, en breve, os daremos más noticias, pero ya os puedo adelantar que Leyre ha puesto el turbo.
Casi al mismo tiempo, la parte administrativa: Asamblea de la FNA. Presuntamente, la última de la actual legislatura, ya que, como hito más importante, se aprobó el Reglamento electoral. Así que, segundos fuera!
Ligero descanso hoy por la mañana (aunque, a cierta distancia, tendremos a Miguel jugando la última ronda del Torneo de Sevilla), para coger fuerzas para un cuádruple acontecimiento vespertino.
Por una parte, Liga Vasca. En División de Honor, tanto Orvina y San Juan viajan, respectivamente, a Bilbao, para jugar contra Conteneo y a Irún, para hacer lo propio con Batalla. En Primera, más viajes, Orvina a Vitoria, para jugar contra Egidazu y San Juan, a vérselas con Abadiño.
Por otra, comienzo de la Fase Previa del Absoluto Individual.
En Palma, mientras tanto, Pedro jugará la última ronda del Ciutat de Palma.
Allende nuestras fronteras, unas horas antes, habrá comenzado una nueva edición del más que prestigioso Torneo de Wijk aan Zee, ahora Tata Steel Chess, antes Corus Chess, pero siempre Wijk aan Zee, con algunos de los más fuertes jugadores: Carlsen, Giri, Caruana, So, Karjakin, Ding, Eljanov, Mamedyarov, Adams, Navara, Tomashevsky, Wei, Hou y Van Wely. ¡Casi ná!
Y el domingo, no hay descanso. Además de la continuación del Torneo de supercracks, Torneo Escolar en San Juan del Circuito Escolar.
No hay manera de aburrirse.

sábado, 9 de enero de 2016

Sábado intenso

Todavía no empiezan las competiciones oficiales de la FNA del año en curso (que lo harán, con la disputa de la Fase Previa del Individual, en una semana), pero este sábado se presenta particularmente animado.

Para empezar, esta mañana se disputará el I Torneo Benéfico "Ademna", en el Colegio Público de Sarriguren, organizado por Gonzalo Mombiela y todo el equipo de Orvina. Sea porque el Torneo es benéfico o porque andamos necesitados de Torneos (no sólo los pequeños juegan) o ambas, el caso es que los organizadores han conseguido reunir un magnífico elenco de más de 80 jugadores (seguro que, al final, serán más. Bueno, según escribo esto, ¡ya son 90!) capitaneados por Unai Garbisu y un largo etcétera, donde hay un montón de oberenistas. El objeto del torneo ha movido también a algunos jugadores que, por diversas razones, no podían jugar el Torneo a inscribirse en un Tablero 0. Todos los inscritos y las bases, están aquí, y, si no hay cambios de última hora, los resultados del Torneo se podrán seguir en este otro enlace

Ya por la tarde, pistoletazo de salida a una de los eventos más interesantes del año en nuestras proximidades: la Liga Vasca. En División de Honor, los equipos de Orvina A y San Juan A se medirán a durísimos rivales, como Sestao, Gros y el resto de un elenco más que impresionante. Pero no hay que olvidar que, el año pasado, ambos equipos ocuparon la tercera y la cuarta plaza. Todo un lujo. Los resultados y todo lo relaciondo con la competición se puede seguir en diferentes medios, pero mi recomendación es, sin duda, ajedrezvasco.com: la magnífica web de Gerardo Fernández mejora la información y la experiencia del visitante frente a la web oficial (no sé a qué otro caso cercano me recuerda). También es interesante la competición en Primera División, donde los "B" de ambos clubes tendrán una más que complicada misión ante la exigencia de la competición y el resto de los equipos participantes. De momento, hoy, en Orvina, Orvina A - Batalla, en División de Honor y Orvina B - Abadiño, mientras que, en San Juan, San Juan A se ve con Altzaga, en División de Honor, y San Juan B contra Barakaldo, en Primera. Si tenéis un rato libre esta tarde, no dejéis de visitar alguno de ambos clubes (y, si podéis, ¡los dos!). ¡Ah, claro! y también se ponen en marcha las respectivas competiciones provinciales por equipos, al menos en Gipuzkoa y Bizkaia.

Un poco más lejos, algunos elementos oberenistas, se encuentran disputando los Torneos Internacionales de Sevilla (Miguel Donázar) y Palma (Pedro Viñal).
No está mal, para no haber competiciones oficiales de la FNA ;-)
Que disfrutéis de alguna de estas múltiples posibilidades y, a poder ser, ¡de varias!

miércoles, 11 de marzo de 2015

Liga Vasca: Sestao, Gros, Orvina, San Juan y más

©FVA
El sábado se disputó en el Hotel La Naval de Sestao la última ronda de la Liga Vasca tanto en División de Honor, como en Primera División.
Los de Sestao llegaban a la jornada decisiva con cierta ventaja sobre Gros, no sólo en los puntos de la clasificación, sino por su enfrentamiento directo (en el que los sestaotarras aventajaron en 2,5-1,5 a los donostiarras). Pero, los a priori favoritos, no las debían de tener todas consigo y, frente a sus rivales de la última ronda (sí, San Juan), alinearon, por si acaso, a Ponomariov, Edouard, del Río y Gómez, el cuarteto más fuerte de toda la Liga Vasca. De manera que, aunque los de Gros, batieron a Abadiño 4-0, no hubo mucho que discutir.
Sestao ha sido justo vencedor y, sin necesidad de alinear a todas sus estrellas en todas las partidas (el orden de fuerzas era Lenier Dominguez, Maxime Vachier-Lagrave, Ruslan Ponomariov, Maxim Rodshtein, Romain Edouard, Iván Salgado, Pavel Tregubov, Jean Noel Riff, Gabriel Del Rio, Mario Gómez, Alejandro Ruiz y Jesús Iruzubieta), han tenido un orden de fuerzas bastante reconocible en la mayor parte de las rondas (Gabriel Del Rio, Mario Gómez, Alejandro Ruiz y Jesús Iruzubieta), con refuerzos en ocasiones puntuales (Edouard contra Orvina; Tregubov contra Gros y Ponomariov y Edouard contra San Juan). Al final, el punto de diferencia ha sido el que consiguieron en su enfrentamiento directo ante Gros. Y eso a pesar de que, en la ronda inicial, empataron a dos con Batalla, lo que hizo presagiar un desarrollo totalmente de la competición e indica la igualdad de la misma.
Tras ellos, Gros. Era evidente que la competición era cosa de estos dos. Gros ha alineado el mismo orden de fuerzas en todos los enfrentamientos (Alex Franco, Santi González, Iñigo Argandoña y Patrice Etchegaray). Un rara avis.
Y después de los dos superclase...el resto del mundo, de los cuales, el vencedor ha sido Orvina. No sé si los orvinos contaban con esto al empezar la competición, pero el resultado es excepcional. Más aún cuando no han contado con Unai en sus últimas dos partidas. 
Y, San Juan ha sido cuarto. A pesar de que, durante algunas rondas, su posición parecía más que comprometida (un par de rondas aplazadas no contribuía a tener una visión muy clara de la situación). Otro resultado encomiable. Que los dos equipos navarros hayan ocupado los dos puestos siguientes a Sestao y Gros me parece un éxito impresionante.
Batalla ocupó el quinto puesto con una actuación muy contenida: han obtenido entre 1,5 y 2,5 puntos en todos sus encuentros. Empataron con los ganadores (los únicos en hacerlo), pero sólo han sido capaces de ganar a San Juan. ¡Qué extraño es esto del ajedrez! y, una vez, más, indica la igualdad de la competición.
En cuanto a la Primera División, además de la casi-inevitable victoria de Sestao B y los ascensos de Altzaga y Easo, es importante destacar el tercer puesto de Orvina B en una categoría extraordinariamente complicada.
Merece la pena visitar los comentarios de los diferentes clubes en sus blogs/webs (los de Orvina se pueden encontrar aquí, los de San Juan, en este otro) así como la información general en Ajedrezvasco.com y los diversos comentarios en NowinChess.com (sobre lo que volveremos en una próxima ocasión).
Felicidades a los campeones, a Gros,  a Orvina y a San Juan y a todos los participantes. ¡Todo un lujo de competición!

miércoles, 25 de febrero de 2015

Intenso Fin de Semana en la Liga Vasca

Tregubov comandando a Sestao
Aunque este año no hayamos podido hacer un particular seguimiento, la Liga Vasca está llegando a su momento culmen. Como ya comentábamos, este sábado pasado se disputaba el megaderby entre Gros y Sestao. El encuentro fue finalmente retransmitido en directo, aunque no se advirtió previamente. Dado que, este año, Gros no está retransmitiendo habitualmente sus partidas, la cuestión pasó un tanto desapercibida. Desde estas páginas, intentamos comunicarlo tan pronto fue posible, poniendo el enlace en la Sección "Sigue tus Torneos Favoritos" y añadiendo un carrusel, anunciándolo. Las partidas en cualquier caso, siguen disponibles, por tiempo limitado, supongo, en este enlace. (Post-scriptum: Ahora también están disponibles, con los siempre excelentes comentarios de Alex Franco, en Now in Chess [otra cuestión sobre la que volveremos en breve]).
Ambos equipos llegaban al encuentro encabezando la clasificación, sería difícil que fuera de otro modo, pero con ligera ventaja para Sestao. El encuentro se adivinaba decisivo para la resolución de la Liga Vasca. Gros, como equipo local, alineó a su más que reconocible cuarteto del presente año: Alex Franco, Santi González, Iñigo Argandoña y Patrice Etchegaray. Y, ¿Sestao? En esto residía parte del morbo. La alineación más reconocible esta temporada ha sido: Gabriel del Río, Mario Gómez, Alejandro Ruiz y Jesús Iruzubieta (estos dos últimos procedentes del desaparecido Ruta de Europa). ¡Impresionante! Bueno a Orvina (concretamente a Unai), le pusieron a Edouard Romain de 1º... lo que ya es apretar.
De regalo, un Easo-Sestao B
La incertidumbre nacía del hecho de que el orden de fuerzas de Sestao en Liga Vasca es: Lenier Dominguez, Maxime Vachier-Lagrave, Ruslan Ponomariov, Maxim Rodshtein, Edouard Romain, Iván Salgado, Pavel Tregubov, Jean Noel Riff, Gabriel Del Rio, Mario Gómez, Alejandro Ruiz y Jesús Iruzubieta. O sea que, los que están jugando habitualmente, son del 9 al 12 del orden de fuerzas.  Que iba a haber sorpresas era evidente, la cuestión era la magnitud de la misma. Bueno, se podía anticipar que los dos primeros no iban a jugar porque están en Tbilisi, jugando el Fide Grand Prix. ¿Ponomariov? Improbable, ha jugado en Gros muchos años, así que es probable que no se sintiera cómodo, aunque no sé si esto se aplica mucho para los profesionales (en este caso concreto, es posible que sí lo fuera, aunque no es lo habitual). ¿Salgado? Poco probable, residiendo en Sofia y comenzando hoy el Europeo...pero era claro que "algo" iba a caer. Y lo que cayó fue Pavel Tregubov...¿que quién es? Un 2600, a quien la última vez se le había visto en Bélgica...hasta Donosti, claro. Que se lo pregunten a Alex Franco a quien enredó durante 90 jugadas en una partida que os recomiendo (como el resto) que visitéis en el directo de la web de Gros Xake Taldea (o en Now in Chess).
La "irrupción" de un jugador no sólo tiene valor en el tablero que juega, sino que "desplaza" al resto de los jugadores, por lo que el efecto se amplifica. De manera que más que meritorias las tablas de Santi González (con negras) ante Gabriel del Río y, ¿qué decir de la victoria de Iñigo Argandoña ante Mario Gómez? Patrice, sin embargo, cayó claramente ante Alejandro Ruiz.
El resultado deja casi decidida la Liga Vasca a favor de Sestao, a falta de dos jornadas.
Carlos y Luisda
Y, ¿de los equipos navarros? Pues Orvina tuvo un fin de semana primoroso, con victoria indiscutible por 3,5-0,5 ante Abadiño y remate en la disputa, el domingo, de la ronda aplazada ante Conteneo, al vencer por 3-1. Los orvinos están intratables y parecen muy cerca de alcanzar el tercer puesto, el primero del "resto del mundo", tras los intratables Sestao y Gros. Su enfrentamiento con Batalla del próximo fin de semana, podría ser decisivo. Os recomiendo las crónicas en su web.
El otro representante navarro, San Juan, tuvo un desempeño bastante distinto. Es verdad que su adversario era el más que correoso Batalla, Iñigo Martínez obtuvo una rápida y aplastante victoria ante Luis Olaizaola en el tercer tablero...pero ahí se acabaron las buenas noticias. Argaya sucumbió ante el poderoso Antton Serras, en el cuarto, y ya, en los albores de la tarde, Carlos Cruz-López se impuso a Luisda, y Roi y el Pibe firmaron las tablas en una partida que fue cualquier cosa, menos pacífica, y que me encantaría que tuviera difusión: de esas que hacen las delicias de cualquier aficionado, con amenazas de mate sobre ambos reyes, infinidad de trucos tácticos, que, en el post-morten, hacían variar el signo de la partida constantemente, y que, necesariamente, se resolvió en un continuo, que pudo ser de cualquiera de ambos bandos.
La foto no le hace justicia, el Pibe es un gigante
Los piscineros, tras un comienzo de Liga muy favorable, han entrado en zona de peligro y tendrán que esforzarse al máximo en las dos jornadas que quedan, más la jornada aplazada por las circunstancias meteorológicas. Un contratiempo tras el tercer puesto del año pasado.
Una competición apasionante.
Post-scriptum: Mikel Larreategi ha conseguido trazar a Tregubov, como el primer Campeón de Europa (lo que tiene su mérito) y en la web de San Juan han puesto algunas posiciones de sus partidas, lo que les agradezco (ya manifesté mi entusiasmo con la partida entre Roi y el Pibe).

viernes, 20 de febrero de 2015

Actividades del finde

En un fin de semana en el que ya nos encontramos huérfanos del Torneo de Invierno (ya lo estamos echando de menos), aún estamos madurando el Social2015 y es unos de los pocos domingos, en muchas semanas, en las que no hay Juegos Deportivos, podría parecer que la actividad ajedrecística es escasa. Nada más lejos de la realidad. Si bien la actividad se concentra en el tiempo y se diversifica en el espacio. Aquí una breve guía para no quedarse descolgado de las 64 casillas en el finde foral.
El viernes hay que ir un poco más allá de Echavacoiz para disfrutar de partidas: en Alfaro se juega la segunda ronda del XXI Abierto Absoluto Ciudad de Alfaro, con un montón de gente de Santa Ana y de Peralta, además de los de Alfaro, claro (Chess-results, aquí y el enlace al CA Alfaro, aquí).
El sábado por la tarde es necesario tirar de don de la ubicuidad para llegar a todo. He aquí lo que hay, sin que el orden refleje, necesariamente, las preferencias del autor.
En Anaitasuna, tercera ronda de la Fase Previa del Absoluto Individual, a partir de las 16:30. Doce jugadores transitan con 2 puntos de 2, pero seguro que asistiremos a unas cuantas sorpresas. En este enlace, los emparejamientos.
A escasos metros, en la AD San Juan, a partir de las 16:00, 7ª ronda de la División de Honor de la Liga Vasca, los piscineros se enfrentan al durísimo equipo Batalla de Irún.
Un poco más lejos, sesión doble en la calle Valtierra, con Orvina A contra Abadiño, en otro durísimo duelo de la División de Honor y Orvina B, en la Primera División de la Liga Vasca, contra Fomento, también a partir de las 16:00.
Y si tenéis ánimos viajeros, oportunidad excepcional de presenciar un megaderby en el Carmelo Balda de Donosti, ya que se enfrentan Gros y Sestao en un duelo que determinará, en gran medida, la resolución de la Liga Vasca.
Y, para los que quieran disfrutar de la emoción el juego sin moverse de casa, retransmisión del Fide Grand Prix de Tbilisi y de la competición nacional de clubs más importante del mundo, la SchachBundesliga. [También, en el último momento, se confirma la retransmisión del encuentro de Liga Vasca, Gros - Sestao. Lo podéis seguir aquí y, para dispositivos sin flash, aquí]
¡Disfruten! 

jueves, 12 de febrero de 2015

Liga Vasca

Aunque nosotros no estamos directamente implicados, se está celebrando desde el pasado sábado 10 de Enero, durante nueve sábados consecutivos (si la meteorología lo permite) la Liga Vasca. Este Torneo en cuya División de Honor juegan algunos de los "gallitos" entre los clubes a nivel nacional (Gros y Sestao) reúne un fantástico elenco de jugadores. En dicha División de Honor también juegan los equipos forales de San Juan y Orvina. En la Primera División, cosa seria también, milita un segundo equipo de Orvina. La disputa de la Liga Vasca posibilita que a escasa distancia, a veces dentro de la propia foralidad, otras veces a escasos kilómetros (Donosti, Vitoria), podamos disfrutar de fantásticas partidas que implican a jugadores más que interesantes.
El desarrollo del evento se puede seguir en la páginas oficiales de la FVA, en las no tan oficiales, pero más que recomendables, de AjedrezVasco.com, y en el foro del ajedrez vasco. También hay información más que interesante en las páginas web/blogs de los diferentes equipos implicados (enlaces disponibles en AjedrezVasco.com), entre los que podemos destacar, por su proximidad, las crónicas de San Juan y de Orvina.
Si con todo esto no he conseguido poneros los dientes largos, ya sólo me queda añadir que, este fin de semana, tenemos la posibilidad de disfrutar del derby regional entre San Juan y Orvina, que se disputará en casa de los piscineros. Será el sábado a partir de las 16:00. ¡Disfruten!

viernes, 6 de febrero de 2015

Fin de semana intenso

Este fin de semana se promete de lo más interesante en diferentes competiciones.
Esta tarde, tres oberenistas en las dos primeras mesas del Torneo de Invierno. Atención particular a la primera mesa, donde el enfrentamiento se promete de lo más intenso. A partir de las 18:30 en Echavacoiz.
Mañana, comienza la Fase Previa del Campeonato Navarro Absoluto Individual en Anaitasuna. Exito total de participación y partidas de lo más interesantes, con seguridad.
Para terminar la fiesta foral, el domingo se resuelven las Zonas Norte y Sur de la Fase Previa de los JJ DD sub 8 y sub10 Individuales. Los nuestros estarán en juego en San Juan.
Para rematar la faena, Orvina y San Juan estarán en liza en la Liga Vasca, una competición a la que, hasta el momento, no le hemos podido dedicar mucha atención, pero que es más que interesante.

jueves, 21 de febrero de 2013

Nostalgia de la Liga Vasca

Gros-Sestao, un lujazo
Desde el 12 de Enero hasta el 9 de Marzo se está disputando el Campeonato de Euskadi por Equipos, también conocido como Liga Interterritorial o, más familiarmente, Liga Vasca. El Torneo, que se disputa en dos categorías División de Honor (incluyendo a los dos últimos vencedores del Campeonato de España por Equipos, Sestao y Gros) y Primera División, se puede seguir en la página oficial de la Federación Vasca, aunque a mi me gusta más la información que se puede obtener en Ajedrezvasco.com y los comentarios en el Foro del Ajedrez Vasco (así como en los blogs de los diferentes clubes, algunos de los cuales los podéis encontrar en la columna de la derecha en Blogs de Ajedrez y Sitios de Interés). El triunfo en División de Honor parece este año cosa de Sestao, mientras que la Primera, está muy reñida, con liderato un tanto sorprendente, aunque merecido, para Fomento Cultural de Rentería. Dos clubes navarros (Orvina y San Juan) tienen un equipo en cada una de las categorías. En División de Honor, San Juan A lo está haciendo muy bien y eso que es su primer año en la categoría y Orvina A anda más justo, pero parece que se salvará; mientras que, en Primera, Orvina B camina por la zona templada, mientras que San Juan B lo tiene francamente complicado en una categoría en la que descienden cuatro equipos.
Por primera vez en bastantes años (algo así como 8), Oberena no está jugando este Torneo. Una lástima porque es una competición interesante y proporciona la oportunidad de jugar contra ajedrecistas distintos de los habituales, en un ambiente, en general, más que amistoso (aunque las partidas son a muerte, claro); por no hablar de las interesantes oportunidades gastronómicas asociadas en plan sidrería y demás (ver una crónica al respecto, de la temporada pasada). Pero, formar equipos (¡de 4 jugadores!) se convertía en una labor hercúlea para el encargado de la cosa (lo que resulta incomprensible para mí, pero, a veces, la realidad supera a la ficción). Así que, el año pasado, por deméritos propios, descendimos (de forma merecida). Nuestro tránsito por esta competición ha sido bastante accidentada, aunque algunos años conseguimos militar en la más que exigente División de Honor. Cuestiones de calendario: durante estos años, las fechas de la competición o bien coincidían con el propio Campeonato Navarro Absoluto por Equipos o, más recientemente, con el Individual Absoluto. Esto nos ha limitado mucho, a la vista de nuestras posibilidades reales. Aunque tampoco quiero que suene a excusa. Como decía más arriba, estos últimos años, formar equipos ha sido casi doloroso y eso que siempre ha habido valientes que se han apuntado a casi todo (así, a bote pronto, Txus, Txemi [salvo el año pasado en que cuestiones de salud le impidieron disputarlo] y, el año pasado, en particular, Aurelio y José Luis [lo que me sirve para rendir tributo a su breve, pero añorada, estancia entre nosotros]). Pero, en general, nos cuesta tanto jugar cuando nos tenemos que mover unos metros del sillón...[bueno, mención especial aquí a Mikel y a Andrés que son unos auténticos correcaminos].
El caso es que este año, cuando se ha conseguido que, en el calendario oficial, se intercambien el Absoluto Individual con el Torneo de Invierno (que sustituye al de Primavera), de manera que ningún Torneo navarro relevante interfiriera con la participación en la Liga Vasca...¡no estamos!
Algunos de los nuestros, los más optimistas, albergaban una secreta esperanza de poder jugar si San Juan renunciaba a tener el equipo de Primera ya que, desprovisto de sus refuerzos maños por coincidencia de la Liga Aragonesa, no parecía tener gente para tanto (de hecho, andan sufriendo bastante en Primera, como comentaba más arriba), pero San Juan no renunció...bueno, estaban en su derecho y que nuestras expectativas se basaran en su renuncia era algo remoto...aunque hay que confesar que produjo una cierta sorpresa que, para poder mantener ambos equipos, recurrieran a jugadores que sólo unas fechas antes habían jugado la Liga Navarra con otros equipos, algo legal en el marco actual, pero un tanto sorprendente.
En fin, que ahora mismo lo tenemos un poco difícil para volver a jugar esta competición. Para el año que viene, la primera plaza reservada para un club navarro para jugar en Primera División sería para San Juan, por ser el campeón vigente (en el probable caso de que decendiera este año de la Primera División de la Liga Vasca)...aunque, claro, podría argumentarse que los jugadores que han hecho campeón a San Juan ya están jugando en el equipo de División de Honor, así que dificilmente este resultado debería de calificarles (o sí, esto de los reglamentos tiene estas cosas)  :-( (en el caso de equipos de la CAV esto no puede suceder, porque las normas son muy estrictas, pero claro allí las Ligas provinciales que califican para la Liga Vasca se disputan a la vez que ésta y las competiciones son con equipos de 4 jugadores, así que las traslaciones reglamentarias, no resultan tan evidentes). Pero en caso de no hacerlo, nosotros no seríamos los beneficiarios de la situación, sino Mikel Gurea (subcampeones gracias a sus fichajes cubanos, que, probablemente, no jugarían la Liga Vasca, ¡qué ironía!).
En resumidas cuentas, que lo tenemos fatal para volver a jugar la Liga Vasca...y bien que lo siento (sensación que estoy seguro que comparten bastantes compañeros). Pero bueno, supongo que esto pasa por ponerse la pilas, conseguir no sólo mejores resultados deportivos sino que la competencia entre nosotros mismos por jugar sea mayor y, en algo que no sólo es aplicable al ajedrez, sino a los problemas que tienen las sociedades recientemente opulentas, darnos cuenta que si queremos algo, nos lo tenemos que merecer: en casi todo el mundo, jugar una partida, requiere algo más que cinco minutos andando desde tu propia casa; así que sufrir por no poder alinear un equipo de cuatro jugadores para ir a Donosti o a Urnieta, tal vez no merezca la pena y, a pesar de las ganas locas de algunos por jugar, tal vez sea mejor que padezcamos nuestro purgatorio particular durante un par de años.
Luego, lo cogeremos con más ganas.
San Juan A-Zornotza (DH) y San Juan B-Fomento (Primera)

sábado, 17 de marzo de 2012

Liga Interterritorial: Clasificación final

El pasado sábado (10) se celebró en el Polideportivo de Las Llanas de Sestao, la última ronda de la Liga Interterritorial 2012. Una hermosa fiesta del ajedrez, dado que todos los encuentros de División de Honor y Primera se disputan simultáneamente en el mismo lugar.

Nuestra actuación 
Nos enfrentábamos al equipo local, primer clasificado de la Primera División. Si el año pasado logramos un más que remarcable 3-1, en esta ocasión se impuso la lógica y caímos derrotados 3,5-0,5. El autor de las tablas fue Angel Agudo en el primer tablero frente a Sergio Trigo, más que meritorio. En el resto de los tableros, Mikel Garjón (frente a Carlos Nava), Andrés Sempere (frente a Iván Alonso) y Diego Moral (frente a Alex Rodríguez) no pudieron revertir la tozudez de la diferencia de Elo con sus adversarios.
El resultado nos sitúa como octavos de Primera División, por delante de Ruta de Europa B y Barakaldo, equipos a los que derrotamos, pero esta División es muy exigente y descienden cuatro, así que también Urnieta nos acompaña en el descenso.
Ahora, a trabajar para volver a una competición verdaderamente interesante y a la que, tal vez, no le dedicamos toda la atención que se merece, aunque la coincidencia de fechas con el Individual de Navarra tampoco ayuda, todo hay que decirlo.

Primera División
El vencedor fue Sestao B, que repitió la victoria del año pasado. Pero, como filial, no puede ascender. Por lo que los honores corresponden a los clasificados en segundo y tercer lugar. El segundo de la contienda fue San Juan. Extraordinaria actuación de los Sanjuandarras que han cuajado un torneo sin fisuras (el año pasado se dejaron un 3,5-0,5 contra nosotros que les apartó de toda posibilidad de ascenso) disputando de tú a tú a los sestaotarras la primera plaza hasta el último momento. Nuestra más cordial enhorabuena. Les acompañan en el ascenso Zornotza que ha tenido un paso fulgurante por la Primera. Ambos tienen la temporada que viene la difícil tarea de transitar por una complicadísima División de Honor, pero si San Juan se muestra tan consistente como este año tiene bastantes posibilidades de mantenerse.
El resto de equipos (tres) consiguieron la más que difícil tarea de mantenerse. Dicha actuación correspondió a Arlutz-Arrasate (que, descendido la temporada pasada de División de Honor, no consiguió el retorno, lo que dice mucho de lo caro que se ha vuelto la Primera), Fomento (que siempre consigue mantenerse en esa difícil zona templada) y a nuestros vecinos de Orvina B, quienes, tras un comienzo dubitativo, aceleraron al final. Enhorabuena también para ellos.

División de Honor
El triunfo final fue para Gros, evitando por medio punto, que Sestao revalidara el título. El hecho de que sean estos dos equipos (1º y 2º del CECLUB División de Honor) los primeros, lo dice todo de la fortaleza de la competición. Los donostiarras llegaban con medio punto de ventaja a la última ronda, pero se enfrentaban a un fuerte Conteneo (Pia Cramling, Mikel Huerga, Carlos Varas, Fernando Valdezate), mientras que Sestao lo tenía mas fácil (es un decir) a priori, al enfrentarse al Batalla de Irún, un conjunto muy fuerte (pero, sin profesionales). Así que Gros alineó, sí, a Ponomariov, Hamdouchi, Alex Franco y Santi González. Así que ambos equipos ganaron 4-0 y los donostiarras mantuvieron la ventaja para revalidar el título tras dos años de sequía.
El tercer puesto, primero entre los mortales, para los vitorianos de Ruta de Europa. Mantienen la categoría San Viator, Batalla, Conteneo (en su primer año en esta categoría), Zuri-Baltza y Orvina (más que meritorio haber evitado el descenso, así que enhorabuena, también). Descienden Easo (un clásico en la División de Honor, y es que esto se ha puesto muy caro) y Altzaga-Leioa (que, ascendido esta temporada, no ha podido mantener el ritmo de los grandes).

Esto ha sido todo por esta temporada. Tenéis los datos de las clasificaciones, encuentros y más, aquí.

domingo, 4 de marzo de 2012

Liga Interterritorial: 8ª ronda

Oberena 3,5 - 0,5 Barakaldo
Penúltima ronda de la Liga. Animados tras el buen resultado de la ronda anterior, nos planteábamos repetir éxito ante Barakaldo, para tratar de eludir el farolillo rojo

Aurelio 1-0 Jorge Martín Allende 
Aurelio sale de la apertura con mínima ventaja. Piensas que irá apretando, como es costumbre, pero la ventaja parece diluirse y es entonces cuando remata. Algún día nos lo tendría que explicar.
 
Jon Andoni Fernández Lopategi 0,5-0,5 Cesar
El blanco juega una Trompowsky y Cesar se apaña para transformarla en una especie de Henning-Schara diferido (¿se puede hacer eso?). El caso es que las negras montan toda la batería y cuando parece que sólo hay que firmar las planillas, se les funden los plomos y, finalmente, se firman las tablas. Una lástima.
 
Yaben, recién vuelto de su periplo alemán
Javier Yaben 1-0 Jesús M. Pérez Palma
Francesa en la que el blanco tiene todo el espacio del tablero, pero uno se pregunta cómo podrá ganar. Así que Javier se inventa un sacrificio, un tanto especulativo, pero que funciona y se lleva el punto
 

Koldo Urbieta 0-1 Txus
Repetición de la última ronda del Puente Foral. Txus juega una de sus armas favoritas y parece quedar mejor desde el comienzo, para ir madurando y conseguir el punto.

Contundente victoria, que pudo ser un 4-0.
Parece que hemos despertado al final de la Liga y ésta se nos va a hacer corta. Una lástima porque más de una tarde pareció que el resultado iba a ser bastante mejor, y no pudo ser.

La semana que viene se ciera el telón en Sestao, donde jugamos contra los anfitriones, en esa fiesta que es la última ronda, en la que se juegan todas las partidas en la misma sede.
En División de Honor, Sestao y Gros dirimirán el título, con enfrentamientos contra Batalla y Conteneo, respectivamente. Algo favorable para los de Sestao, sobre todo si Conteneo alinea a toda la artillería, pero los de Gros parten con medio punto y el desempate a su favor. Estará emocionante.
En Primera División, San Juan ha conseguido matemáticamente el ascenso. ¡Enhorabuena!

domingo, 26 de febrero de 2012

Liga vasca: crónica de una victoria muy deseada

Por fin.....!
Salida espectacular en la que conseguimos el objetivo de ganar un encuentro, (para reforzar nuestra maltrecha moral) ya que poco tenemos que hacer de cara a la clasificación final. (tan solo pasarle el farolillo rojo a Barakaldo si se puede).

Quizás la tranquilidad que nos da el no jugarnos nada nos ha sentado de maravilla para poder ganar un encuentro que como yo muchos piensan que deberíamos haber conseguido antes.
Las partidas:

Dura Olmos-Olazagoitia
Partida que en principio se plantea tranquila, con cambio de damas en la quinta jugada y con posición más o menos igualada hasta que Olaza se deja un peón recuperable. Posteriormente comete un fallo de cálculo y el peón abajo es irrecuperable. Final de torres que se va igualando poco a poco y cuando está a punto de tablas y con menos de 30 segundos de olaza se precipita entrando en un final perdido.

Txus-Juan H. Rodriguez
La montaña Rusa (por como fluctua la partida). Partida cerrada que se va abriendo después del cambio de un par de piezas.
Comienzo un ataque contra el enroque negro que poco a poco va neutralizando mi contrincante y además consigue un peón de ventaja. Mi rival se relaja un poco y nuevamente me permite forzar para abrir lineas contra su enroque, lo que lleva a mi rival a cargarse de reloj y defender una posición que parece perdida. Aquí es cuando yo no veo la continuación ganadora y por tanto permito a mi rival llegar a un final de torre y 4 peones contra 3 míos pero que parece poder ser de tablas. Nuevamente relajado mi rival comete un gran error que me permite poder asegurarme la roronación de uno de mis peones así que rinde.

Arce/Llompart?- Sempere
Partida con emoción al principio ya que teníamos la incertidumbre si nuestro tablero conseguiría llegar a tiempo después de perderse. Una vez llegó, su rival desapareció otra media hora y posteriormente parecía una partida igualada en la que poco a poco Andrés fue quedando mejor y ganó material y la partida.

Diego-Munita
Partida tranquila en la que Diego se mostró muy sólido. El negro juega una especie de holandesa clásica en la que queda muy inferior. Primero se deja peón, luego entrega pieza para conseguir continuo. La verdad es que esta partida es la que más clara se veía de ganar de todas.

En fin, este resultado nos anima para tratar de conseguir otro buen resultado el proximo finde.

Saludos
Txus

domingo, 19 de febrero de 2012

Liga Interterritorial: doble ronda



Este fin de semana afrontábamos doble ronda de la Liga Interterritorial. A la sexta ronda programada para el sábado (18) había que sumar las partidas correspondientes a la cuarta ronda que se suspendieron en su momento por las condiciones climatológicas (ver aquí).

Oberena 0,5 - 3,5 Orvina 
Uno de los resultados a los que nos hemos abonado este año.

Aurelio - Egoi Hernandorena
Una posición de esas que dices "parecen tablas, pero bueno, es Aurelio..." Pero como parece que todos tenemos que contribuir al pequeño desastre que estamos haciendo, pues eso: que no pudo ser. Hay que decir en favor de Egoi que se defendió bien y buscó sus opciones cuando las tuvo. Nada que objetar.

Javier Sevilla 0,5 - 0,5 Angel
Angel está mejor y, para sorpresa de su adversario, ofrece tablas; que, claro, son aceptadas. Sabíamos lo de los regalos en fechas señaladas, pero en carnaval...Todo es crear tendencia.

Andrés - Jon Iturralde
Andrés está mejor, pero cuando se llega al final, es su adversario el que llega con material de más y no perdona.

Jonás Blanco - Isidro
En una Siciliana cerrada, el negro se enroca largo y el blanco abre la lata. Inapelable.

Fomento 3 - 1 Oberena 
El domingo (19) rendimos visita a Rentería. Habíamos quedado en jugar a las  15:00. ¡Caramba, horario casi europeo! Más que nada por intentar volver a hora razonable que, al día siguiente, hay que trabajar.
Teniendo que jugar tan temprano, parecía mejor comer allí (está claro que nuestro fuerte está en la gastronomía). Pero para que no nos digan que las páginas del blog son de alguna guía gastronómica, esta vez lo ilustraremos con instantáneas de un bailecito que se estaban marcando en los alrededores de la sala de juego, por supuesto, todos disfrazados, que esto de los carnavales tiene mucho arraigo en tierras guipuzcoanas.

Ramón Ros 0 -1 Aurelio
¡Sí, por fin! Primer punto entero de la Liga. Se ha hecho de rogar, pero por fin ha llegado. Bueno, ahora los problemas son del capitán que creo que había comentado algo de un jamón para el primero en conseguirlo. El caso es que está vez Aurelio jugó como Aurelio y la partida se fue decantando hacia un final con ventaja minúscula en los que él no suele perdonar. Pues eso.

Cesar - Hugo Alvarez Ponga
Francesa que comienza tranquila, pero se va enredando progresivamente hasta que empiezan los fuegos artificiales: el rey negro se queda en el centro, el blanco entrega material, parece que está mejor (salvo que Houdini diga lo contrario)...El rey negro viaja de un flanco al otro, pero entre el material entregado y problemas de reloj, el blanco no consigue rematar. Punto que vuela. Déjà vu.

Mikel Alvarado - Txus
A tenor de cómo se desarrolla la apertura, Txus juega contra sí mismo y se arregla mejor con blancas. Las negras nunca parecieron tener opciones.

Javier -Aitor Gonzalez
La partida se desarrolla con bastante placidez. El blanco parece tener más espacio, pero, en lugar de madurar la posición, realiza una entrega dudosa que más que darle chances, parece mejorar la posición del negro. Con más material y mejor posición, el negro se da un homenaje.
Aurelio tomando impulso. ¿Iría a buscar el jamón?

domingo, 12 de febrero de 2012

Liga Interterritorial: Complicaciones


 En la 5ª ronda de la Liga Interterritorial rendíamos visita a Urnieta, uno de los equipos con los que nos jugábamos bastante porque ellos también transitaban por la zona complicada de la tabla. Durante casi toda la tarde, las partidas pintaron bastante bien y si nos hubiéramos vuelto con un 3-1 a favor no le hubiera extrañado a nadie. Pero, definitivamente, este año no es el nuestro. Todo lo que se pudo torcer se torció, incluso más allá de lo comprensible y nos volvimos con un decepcionante 3,5-0,5 en contra. A pesar de que tenemos que recuperar la ronda aplazada, nuestras posibilidades de mantenernos son muy débiles. No es que necesitemos un milagro, sino que éste debe de ser debe de ser superlativo. Así fueron las partidas:

José Luis - Iosu Aguirre
Por causas que solamente alcanzan a saber los iniciados, en algunas partidas de la Liga Interterritorial, algunas rondas se juegan con colores cambiados con respecto a la sede (los que realmente saben del asunto dicen que, en realidad, lo que cambia es la sede, pero esto ya es una cuestión metafísica). A la cuestión. Partida tranquila. Muchos cambios. Final de torres que, aunque con algún truquito, termina en tablas.


Félix Manso - Cesar
Todo lo contario. En algunos momentos, pareció que la partida podía ser un miniatura. Al final se transformó en un final muy favorable para nuestros colores, pero eso de jugar con el incremento no es una buena idea. Cesar se inventa una resolución de fantasía en el final...¡que no funciona! y tras 75 movimientos y más de cuatro horas de juego, el punto vuela.

Txema - Claudio Mendikute
Txema parece tener ligera ventaja o, al menos, está igualado con algo más de espacio y, de repente, las piezas de su contrario irrumpen en su su campo y tras un intento de detener la hemorragia, Txema tiene que declinar la lucha.

Eneko Martiarena - Txus
Txus juega una de esas cosas que le gustan. Tras ir quedadando paulatinamente mejor, llega a una de esas posiciones en las que ganas o ganas o, si es caso, son tablas. Pero en este superarnos que llevamos esta temporada, ¡pues sí! lo habéis adivinado, también vuela el punto entero.

En resumen, casi todo lo que pudo ir mal, fue.

After hours

Una muestra de la gastronomía local
El resultado no fue el esperado, pero se luchó lo indecible. Así que, por lo menos, nos quitamos la espinita en una las sidrerías locales. De esas al viejo estilo, donde el frío es tan intenso, como auténtica la sidra y el contacto con el sidrero y los escasos comensales. Está claro que este año la gastronomía nos está funcionando mejor que el resultado deportivo. ¡Algo es algo!
La kupela es la (0,)5. Estaba claro.
Post scriptum
Nuestros rivales de Urnieta hacen una disección de las partidas en su blog. Por si a alguien le interesa, lo puede ver aquí

domingo, 5 de febrero de 2012

Meteorología y suspensiones

Estamos en Febrero. Esto es una obviedad, claro. Como también lo es que, en esta época del año, la meteorología tiene sus cosas y no es tan infrecuente que, por estas latitudes, nieve.
Pero, un año sí y otro también, cuando aparece la nieve, se organiza un considerable caos. Habría que preguntarse cómo se organizan en otros lares, donde este meteoro resulta más frecuente. El caso es que este fin de semana, las nevadas han afectado significativamente a nuestras actividades ajedrecísticas y, salvo el Individual, que se disputó sin mayores incidencias, el resto de nuestras actividades se vieron significativamente afectadas.

Liga Interterritorial
El sábado (4) teníamos que haber jugado la cuarta ronda de esta competición en Rentería. La víspera, la Federación Vasca de Ajedrez nos advertía, a través de su página web, que la competición se mantendría, salvo un radical empeoramiento de las condiciones, y que habría un comunicado de actualización el propio sábado a las 12 (que aún estamos esperando, por cierto). El caso es que, ante la ausencia del mismo, nuestros aguerridos jugadores ya estaban dispuestos a partir a lejanas tierras, cuando a partir de las 13:30 la cosa pareció ponerse complicada. Angel llamó al delegado de Fomento y ante lo incierto de las condiciones, de mutuo acuerdo, se decidió aplazar el encuentro. Aunque se disputaron 3 de los 5 encuentros previstos, está claro que no es lo mismo un desplazamiento corto que afrontar la vuelta de noche. Jugar, quizás hubiéramos jugado, pero vivaquear en Pagozelai no era el mejor plan posible para la noche del sábado. Además, los de Fomento nos dijeron que no tenían piezas naranjas fosforescentes para jugar en la nieve, dado el caso.

Juegos Deportivos
Si el sábado hubo amenaza el nevada, el domingo amanecimos con la nevada puesta. Cada uno llegó como pudo hasta las instalaciones de Etxabakoitz (bueno, antes algunos se pasaron por la AD San Juan, porque, con tanto cambio de sede, ya resulta difícil acertar [y mira que lo recordamos en este blog, pero ni por esas]). Tampoco éramos tantos los oberenistas. Se disputaban las dos últimas rondas del sub-14 y 16. También las semifinales de los sub-8, 10 y 12. En estas últimas categorías no teníamos a nadie porque los nuestros o se clasifican directamente para la final o, si no, no se clasifican. No hay medias tintas.
El caso es que estábamos todos (o casi todos) por allí cuando se montó la del pulpo. El Instituto Navarro del Deporte y Juventud, que es el responsable último de la organización de los Juegos Deportivos, había decidido cancelar todas las actividades de deporte escolar de su competencia alrededor de las 9h. El caso es que, como decía, casi todos ya estábamos allí. Se puede entender la decisión del INDyJ, pero es evidente que jugar a ajedrez no es lo mismo que jugar al fútbol. Los más perjudicados eran los chavales (y sus familias) de Tudela y Peralta, a quienes a las 8, se les había indicado que se disputaría la jornada, sin alteraciones, y que, después de hacer el viaje, se tenían que volver. Así que, como os podéis imaginar, hubo los nervios correspondientes. En fin, que los imprevistos tienen estas cosas (que son imprevistos) y siempre resulta difícil que las decisiones improvisadas contenten a todos. Pero si sirve de indicación, el deporte escolar en comunidades limítrofes se había suspendido el viernes (será que son algo más previsores) y, en todo caso, tomar esa decisión a las nueve parecía destinada a provocar más problemas que a resolverlos. Supongo que, durante la semana, oiremos algo más de este tema. Si no hay cambios, es de suponer que la jornada aplazada se disputará la semana que viene. Es lo que tiene la nieve.