Mostrando entradas con la etiqueta Reconocimientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reconocimientos. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de marzo de 2020

Deportistas de Alto Nivel


Todos los años, alrededor de estas fechas, el Instituto Navarro de Deporte (IND) publica la lista de deportistas, personal técnico y árbitros y árbitras de alto nivel de Navarra.

Para la clasificación de deportistas de alto nivel se tienen en cuenta resultados deportivos en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, Campeonatos del Mundo, de Europa y de España, así como el ranking (europeo y nacional), dependiendo de la especialidad y prueba deportiva. Asimismo, se considera Técnico de Deporte de Alto nivel a quien ejerce las funciones de primera dirección técnica (1º entrenador o entrenadora) permanente sobre deportistas de Alto Nivel y/o sobre equipos de clubes deportivos de la máxima categoría, selecciones españolas de categoría absoluta en competiciones oficiales de ámbito nacional o internacional.

Los deportistas mantienen el reconocimiento de “alto nivel” durante tres años desde que son reconocidos por el INDJ, o durante cinco, en el caso de olímpicos o paralímpicos. Para los técnicos y árbitros, usualmente, la mitad, aunque cada año consta en la correspondiente resolución.

Las ventajas de ser reconocido como "alto nivel" se traducen en la posibilidad de acceder a las Universidades en un cupo restringido y determinadas medidas de apoyo. También en el acceso a centros docentes de Educación Secundaria Obligatoria y FP. Es un mérito evaluable para el acceso a determinados puestos de las Administraciones Públicas y otras cuestiones en el uso de instalciones deportivas y programas conjuntos con otras Comunidades.

Todo esto para comentar que, mientras en 2019, no había nadie entre los reconocidos vinculados al mundo del ajedrez, este año son tres quienes han conseguido este reconocimiento: Daniel Roldán, Mikel Huerga y Jesús Mena. Buenas noticias.

Adicionalmente a este reconocimiento a nivel autonómico, Daniel Roldán ha conseguido el reconocimiento de deportista de alto nivel en España, por un periodo de 5 años, debido a su 4º puesto en el Mundial Sub18 de rápidas/Blitz (ver aquí). No estoy seguro de que haya habido, con anterioridad, reconocimientos de este nivel para otros ajedrecistas navarros. Pero sea el primero o no, creo que es un motivo para felicitarnos colectivamente y, más aún, por supuesto, para él, su familia y su Club. ¡Enhorabuena!

viernes, 16 de noviembre de 2018

¡Enhorabuena, Gonzalo!

La foto del gran Gonzalo es de Alberto Ortín vía FNA
Nos enteramos, vía web de la FNA, como de algunos medios locales (aquí, Diario de Navarra y aquí, Diario de Noticias), que el Gobierno de Navarra ha otorgado una Medalla de Plata a Gonzalo Mombiela por su dedicación al ajedrez en tareas directivas y técnicas durante 25 años en el club Orvina y otras entidades.
La medalla se entregará físicamente dentro de unos días, el 26, dentro de los actos conmemorativos del Día de Navarra 2018.
Gonzalo es un tipo estupendo, comprometido con el ajedrez, y al que, desde aquí, trasladamos nuestra más cordial enhorabuena por un reconocimiento más que merecido.

jueves, 26 de abril de 2018

Homenajes

Ciertamente, el interés primario por el que cada uno de nosotros nos dedicamos al ajedrez puede ser muy distinto. Pero, de la misma que en otras esferas de nuestra vida, no creo que juguemos al ajedrez, al menos, primariamente, por el reconocimiento externo que podamos recibir. Confieso que reconocimiento es un término muy amplio y que, a veces, puede recibirse por algo muy concreto: una combinación brillante, obtener unas tablas en una posición desesperada, despuntar de muy joven...
Pero yo me refería más precisamente al reconocimiento de una trayectoria. A un homenaje. Estos llegan ya o con actuaciones muy relevantes o como consecuencia de una longeva trayectoria. En ajedrez son más bien raros.
Por eso me alegré particularmente cuando en el último Open de San Sebastián, Pedro Pastor recibió un reconocimiento por haber participado en prácticamente todas sus ediciones. Este año, por cuestiones personales, no me he podido acercar al Torneo, pero Javier me hizo llegar amablemenete esta foto en la que Pedro recoge una placa entregada por el presidente de la Federación Gipuzkoana
El mérito de Pedro de haber participado en todas esas ediciones es enorme, porque cuando empezó a celebrarse el Torneo vivía en Gipuzkoa, pero hace años que reside en Cantabria. De manera que comienza a jugar el Torneo, se pide unos byes los días que tiene que trabajar y vuelve a disputar las últimas rondas. Una enorme afición.
Pedro y yo compartimos no solamente club, sino equipo, con el que conseguimos algunos éxitos infantiles y juveniles, pero eran épocas sin internet ni motores de análisis y nuestros estudios y profesiones nos llevaron por distintos caminos. El se mantuvo mucho más fiel a la práctica del ajedrez que, para mi, se fue volviendo algo cada vez más ocasional. Pero los recuerdos de aquella época son imborrables.
Por cierto, el episodio del homenaje tiene también un curioso actor de reparto. Fue FJ, otro querido compañero, quien, hace aproximadamente un año, llamó la atención de la comunidad ajedrecística sobre el hecho, en el Foro del Ajedrez Vasco, cuya actividad, al menos últimamente, parece haber decaído, pero que parece que aún tiene sus lectores.

viernes, 2 de febrero de 2018

Alejandro

Alejandro (foto de Unai Beroiz para Diario de Noticias)
Estamos acostumbrados a las hazañas ajedrecísticas de nuestros jóvenes componentes de la Sección. Pero, de vez en cuanto (bueno, en realidad, con cierta frecuencia) nos sorprenden con otras habilidades académicas o deportivas. Bueno, no es que nos sorprendan: conocemos sus capacidades. Pero, alguna vez se produce un pico de actividad, alguna distinción, algún galardón...
Son varios los que han pasado por estas páginas. Y posiblemente más los que podrían o merecerían haber estado. Pero, entre ellos, tenemos algún habitual. O más.
En concreto, Alejandro lo ha vuelto a hacer. Ya lo hemos traído a estas páginas por haber vencido en la Olimpiada matemática, su equivalente en Historia y no sé cuantas cosas más.
El caso es que ha vuelto a salir en los periódicos navarros por haber vuelto a vencer en la Olimpiada matemática. No creo que sea nada habitual repetir semejante logro.
En este caso, además, hay una relativamente larga (para lo que suele ser habitual) entrevista, con él donde nos cuenta algunas cosas y que se puede consultar aquí.
Otras reseñas se pueden consultar en este otro enlace o en el siguiente recorte:
Tomado de Diario de Navarra
A nosotros nos entusiasman los magníficos resultados de nuestros jóvenes, pero más aún que la práctica del ajedrez y su entorno pueda resultar en una contribución positiva a su formación y su desarrollo vital. Los genes, claro, también cuentan.
Post Scriptum: Me informan (gracias, Alberto 😉) que el segundo clasificado, Odei Tarragona, también está en el negocio. ¡No!, si va a resultar que esto del ajedrez...

jueves, 19 de octubre de 2017

Más reconocimientos a nuestra chavalería: nuestros txikis con Miguel Induráin

Anteayer, en la Residencia Fuerte del Príncipe, la Fundación Miguel Induráin Fundazioa organizó un encuentro de los deportistas navarros más destacados del último año, en el que reunió a campeones nacionales y participantes en Campeonatos de Europa y Mundiales en la pasada campaña 2016/2017.
En este encuentro, se reconocieron públicamente los buenos resultados deportivos del curso anterior y sirvió como estímulo en el arranque de temporada para los y las deportistas y la Fundación Miguel Induráin Fundazioa. Por parte de nuestra Sección, fueron invitados Aimer, Javier, Leyre e Inés. También asistieron los hermanos Ayúcar por su contribución al magnífico desempeño de Nuestra Señora del Huerto en el Campeonato de España de Colegios.
Hubo unas breves palabras de la Consejera de Cultura, Deporte y Juventud y presidenta de la Fundación Miguel Induráin Fundazioa, Ana Herrera, y de nuestro campeón y presidente de honor de la Fundación, Miguel Induráin, que precedieron una interesante conferencia acerca de valores del deporte. El acto terminó con un lunch.