Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de agosto de 2020

Todo está en los libros (2). Forcing chess moves (Charles Hertan)

Este no es un libro reciente, pero la aparición de la cuarta edición, revisada y ampliada, me da la excusa perfecta para traerlo a esta sección, sino tendría que haber encontrado otra pues es uno de mis libros favoritos. Probablemente es el libro que he recomendado a más aficionados. Sí, ya sé que la gente piensa que recomiendo libros de finales, pero no siempre es el caso.

Abajo podemos ver las portadas de la última (4ª) edición y de la anterior. Aunque la última tiene importantes mejoras, el efecto de leer el anterior, si ya lo tenía en casa y seguía arrumbado en su biblioteca, debería ser casi el mismo.

 

 

Se han escrito muchos libros sobre la Teoría del cálculo de variantes, incluso hay gente que ha hecho videos, pero por muchas teorías que se estudien, que no tienen nada de malo, de nada sirve si no se hace un fuerte trabajo de entrenamiento con colecciones de posiciones bonitas e inspiradoras.

El autor ha intentado trasladar al cálculo humano la fórmula del cálculo de las máquinas: “La fuerza bruta”. La tesis básica es "Calcule primero las jugadas más forzadas", y lo cierto es, que sin un desarrollado sentido intuitivo de la fuerza, es imposible calcular bien.

El autor nos ayuda agrupando el material en temas muy intuitivos como “Combinaciones de fuerza bruta”, “Jugadas forzadas tranquilas”, “Jugadas forzadas sorprendentes” “Intermedias” y otros, pero allí por donde te muevas a lo largo del libro,  la fuerza te acompaña, como pensábamos que solo sucedía en las películas de la Serie Star Wars.

Pero todo tiene su lado malo: este es un libro que no mejorará nuestro Elo tan solo con comprarlo y ponerlo en nuestra biblioteca. Estudiar seriamente los ejemplos y resolver todos los ejercicios a través de sus más de 400 páginas es imprescindible y si que nos garantiza una mejora, pero hay que ser capaz de hacerlo. Todo jugador que quiera progresar, está invitado a hacerlo, sobre todo aquellos que ya son buenos posicionalmente y se están perdiendo mucha diversión y muchas victorias y a veces ellos piensan que es por la mucha suerte que tienen sus rivales o en el mejor de los casos, porque los defectos de su juego no se pueden corregir.

Vamos a presentar un par de posiciones, con la esperanza de picar la curiosidad y con la promesa de que dentro del libro hay varios cientos más, algunas de ellas incluso más atractivas.

 XABCDEFGHY
8-+r+-trk+(
7+-+p+pzpp'
6p+-+P+q+&
5+pvl-+RvL-%
4-+-+-+-+$
3+-+-+-wQ-#
2PzPP+-+PzP"
1+-+R+-+K!
xabcdefghy

XABCDEFGHY
8-+-+-+-+(
7+-+-+k+-'
6-+-+p+-+&
5+-+-zPp+p%
4-+-+-zP-zP$
3+-+Rsn-+K#
2-+-+-+p+"
1+-+-+-+-!
xabcdefghy

En la primera ¿Qué les parece la siguiente secuencia forzada?

 1.Txc5 Txc5 1.exd7 Txg5 3.Db8!!

 que se produjo en la partida Carlsson,P (2629)-Lindberg,B (2426) Sweden 2009

Y en la segunda... ... . Bueno, en la segunda las negras juegan y tienen una jugada con la que se quedan mucho mejor, que algo hay que pensar, no todo es leer cháchara sin sentido.

Bueno, la próxima vez, un libro en castellano, prometido.

lunes, 6 de noviembre de 2017

Desmontando la Siciliana se actualiza


Hace casi 15 años, apareció un libro destinado a marcar una época: Desmontando la Siciliana, editado por Esfera, escrito por nuestro compañero, amigo y alma mater de nuestra Escuela, Jesús de la Villa. Jesús no solamente es un jugador excepcional, con varios registros difíciles de igualar. Sino que sus cualidades como entrenador y teórico tanto de aperturas, como de finales (sus 100 Finales que hay que saber, es otro blockbuster) son ampliamente reconocidas.
A la primera edición de DLS (como el mismo abrevió), siguió una segunda edición, completamente renovada, unos seis años más tarde y que, sobre la misma fecha, vio su traducción inglesa: Dismantling the Sicilian. Una obra de consulta casi obligada y que, por eso de estar en el idioma del glorioso bardo, ha obtenido una enorme difusión.
Pero atrás quedaron los tiempos en que una obra perduraba para siempre y, a pesar de los reiterados anuncios de que el libro en papel se acaba, se publican libros de ajedrez como nunca. Un esfuerzo brutal por parte de los autores, por cierto.
En los últimos años han aparecido libros como el libro en tres volúmes de Parimarjan Negi o el de Kotronias y Semkov, con 400 páginas...solo para jugar contra 2...e6.
Así que podría parecer que DLS quizás ya hubiera vivido sus mejores momentos. Pero la realidad siempre supera a al ficción y acaba de salir al mercado (aún está calentito) una nueva edición (en inglés) con la novedad de la colaboración entre Jesús y el GM australiano Max Illingworth. Como resulta obvio, no he tenido la oportunidad de leerlo aún, salvo las páginas que New in Chess proporciona para ponerte los dientes largos. Pero estoy seguro que para aquellos que no disponemos de la capacidad de devorarnos tres libros sobre la Siciliana (y sí, me refiero más al tiempo) va a resultar más que una estimable obra de consulta.

domingo, 30 de junio de 2013

Leontxo: el libro y más

Hace apenas un mes (28 de mayo) salió publicado el libro de Leontxo García Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas (Ed. Crítica. Col. Drakontos. 359 pp.). Lo cierto es que este mes ha estado lleno de actividades que relatar y la actualidad ha hecho que esta entrada se haya retrasado un poco, pero, por razones que algunos iniciados podrán comprender, parece que el día de hoy estaba destinado a hacer algún comentario sobre el libro, pero, sobre todo, sobre su autor.
Para los lectores habituales de este blog, habría que aclarar que no es un libro DE ajedrez, así que no esperen largas variantes ni análisis (aunque alguna partida hay), sino un libro SOBRE ajedrez y ajedrecistas, sobre algunas anécdotas (algunas conocidas, otras no tanto), sobre la relación del ajedrez con la inteligencia artificial, sobre sus aplicaciones sociales...
Bueno, esta entrada no pretende, en absoluto, ser una crítica literaria del libro, sobre todo porque podéis encontrar una muy completa en el Magazine Cultural Jot Down.
Así que, aprovechando el tirón, ya no puedo evitar dejar unos cuantos vínculos con los que podréis tener un cierto flavour del libro (y de lo que le rodea):
La verdad que la actividad de Leontxo como divulgador es incensante, más allá de su columna diaria en El País y de sus colaboraciones quincenales en No Es Un Día Cualquiera de RNE (algo se puede intentar adivinar a través de su cuenta de twitter), es un experto en explorar cuestiones más allá de lo obvio y su capacidad didáctica es asombrosa, de manera que consigue interesar en nuestro noble juego a gente que difícilmente se hubiera acercado de otra manera. En ese sentido su contribución al impacto social del ajedrez en nuestro país es incalculable. Algo que posiblemente sólo se puede conseguir a base de (entre otras muchas cosas) esa pasión de la que él habla en su libro.
Leontxo con Alex, con motivo de un NEUDC en Vitoria
Post scriptum: Segun un twit de Leontxo del 4 de julio, la 1ª edición del libro está casi agotada; la 2ª, vendida antes de imprimir; y la 3ª, en marcha. Impresionante.

jueves, 6 de junio de 2013

Zugzwang: presentación

Desde Ediciones Eunate nos pasan la siguiente nota en relación con el libro de Kike, que no sé si será un superventas, pero es la entrada más visitada de nuestro blog.
Presentamos hoy día 6, a las 6 de la tarde, en la Feria del Libro de Pamplona, Plaza del Castillo, el libro: "Zugzwang: ¿quién mueve? Lo que el ajedrez aporta a la comunicación de crisis", del que es autor Enrique Cobos.
Nos gustaría contar con vuestra presencia.
Ediciones Eunate

Y la presentación, en sí
Txus estudia el contenido del libro, ante la atenta mirada del autor
Kike, en estado puro

viernes, 2 de noviembre de 2012

Zugzwang: el libro

Nuestro querido compañero Enrique Cobos, con ese temperamento inquieto que le caracteriza y al que tan difícil es ponerle límites, acaba de dar un pasito más allá de lo que es ajedrez sensu stricto y se ha embarcado en la aventura de escribir y publicar un libro, cuyo título es "Zugzwang: ¿Quién mueve? Lo que el ajedrez aporta a la comunicación de crisis."
 Quique nos desvela algunas de las claves del libro en su sinopsis:
Cada vez puede tener más sentido mirar un tablero de ajedrez para encontrar respuestas a nuestros conflictos. Cuando nos situamos ante una posición crítica como espectadores, somos capaces de identificar su naturaleza y algunas pistas para su resolución. Sin embargo, si nos sumergimos en la crisis, nuestra postura es más activa, ya que pasamos a formar parte del conflicto como un agente más. Esa participación nos obliga a realizar valoraciones de la posición y a tomar decisiones para progresar en el conflicto. Somos jugadores. Porque la comunicación es un juego de estrategia. En esta publicación el autor aplica un método de pensamiento del ajedrez a la comunicación de crisis, para que los directores de comunicación de las entidades puedan enfrentarse a los conflictos con garantías. Con más de una veintena de casos de crisis internacionales expuestos, The Triangle System te ayudará a realizar las mejores maniobras para la comunicación de tu empresa.

El libro está disponible en la página web de la editorial. También puede adquirirse en algunas librerías de Pamplona [Librería Gómez, Librería Universitaria (Sancho el Fuerte y Campus de la UN) y, a finales de la semana que viene, tendrán ejemplares: Elkar, Parnasillo, Don Policarpo y Auzolán]. Si tus convicciones ajedrecísticas no te permiten acercarte a librerías, también estará disponible en el stand de libros del Torneo Puente Foral que se disputará en el Hotel Don Carlos de Huarte del 4 al 9 de diciembre.

jueves, 21 de agosto de 2008

Mis Geniales Predecesores Volumen 5

Hola a todos,

os informo que por sólo 25 euros (el precio en cualquier tienda no baja de 35 euros) podéis haceros con el último volumen de la colección de libros sobre los campeones del Mundo, escrito por Kasparov. Éste es el volumen que cierra la colección y trata sobre Karpov y su máximo rival antes de entrar a escena Kasparov: Korchnoi.

Para solicitar un ejemplar poneros en contacto conmigo (miguel_nav@yahoo.es, hay un guión bajo entre miguel y nav, ok?) por ahora, aunque más adelante será Jesús el encargado (él está ahora de viaje).

Saludos,

Miguel Navarro Cía