Mostrando entradas con la etiqueta Momentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Momentos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de octubre de 2022

¡Fernando!

Fernando luciendo sus medallas

 

Este es un Blog que se dedica muy primariamente al ajedrez, pero, los que nos seguís desde hace algún tiempo, ya sabéis que nos gusta glosar las actividades extraajedrecísticas de nuestros compañeros y amigos.

Este es el caso de Fernando, de quien todos conocemos sus actividades atléticas, pero que hace unos días lo acaba de petar, al haberse adjudicado dos podios en el Campeonato de España de Atletismo Master de pruebas combinadas, milla y 10 km, disputado en Estepona. En la primera, consiguió la medalla de plata, con un tiempo de 6 min 20 s y bronce en la segunda, con 46 min y tres segundos y medio. Me canso solo de escribirlo. ¡Ufff!

Me alegro enormente por Fernando, no solo un atleta tenaz, que ha disputado pruebas en los lugares más exóticos, sino un extraordinario compañero, siempre dispuesto a echar una mano, capaz de hacerse presente en los momentos difíficles y discreto cuando otros parecen atraer los focos.

A partir de este finde, cambiará la equipación corta por su vertiente ajedrecística, disputando el CE Superveteranos en Altea, formando parte de una nutrida participación foral.

martes, 18 de septiembre de 2018

Oberena's thinkers

No sé si habéis tenido la oportunidad de conocer la obra de David Llada, The Thinkers. David es un hombre polifacético, muy conocido entre nosotros por sus fotografías ligadas al mundo del ajedrez. En algún caso nos ha cedido, amablemente, alguna de sus fotografías, para poder ser reproducidas en nuestro Blog.
Ayer recibí la siguiente foto de Pedro, que, por un momento, llegué a pensar que era suya, aunque ha resultado que no. Aunque la firma no sea tan famosa (de la calidad no sé si me atrevo a hablar, porque, de esto, tampoco soy un especialista, pero a mi me parece extraordinaria), la foto hace honor a uno de nuestros thinkers más omnipresentes.
Pedro by Vladi
Gracias a Vladi, por su arte, y a Goio por hacérnosla llegar

Post Scriptum: Una muestra de su arte puede observarse en este enlace

domingo, 16 de julio de 2017

Benasque: Tamas Banusz encabeza un grupo de 7 jugadores

Ayer finalizó la trigesimoséptima edicion del Open Internacional Villa de Benasque. Tras las diez rondas, ni más ni menos que 7 jugadores consiguieron 8 puntos. Fiel reflejo de la gran igualdad que ha presidido todo el Torneo. El mejor desempate otorgó el título al GM húngaro Tamas Banusz, a quien acompañaron en el podium el también húngaro Peter Prohaszka y el ucraniano Yurii Kuzubov. Particular atención al sexto puesto de Miguel Santos, quien aun siendo Sub18, se apuntó una norma de GM. Creo que es su segunda. Además de la suya, se obtuvieorn otras dos normas de GM y siete de MI.
La representación oberenista no ha tenido un actuación muy sobresaliente. El mejor clasificado ha sido Txemi, quien ha obtenido 4,5 puntos y se ha colocado en el puesto 236. Parte de la puntuación (y de la clasificación) puede explicarse porque siempre es fiel a sus costumbres de no disputar la última ronda matutina y eso penaliza mucho. Txemi ha tenido la oportunidad de medirse a un par de MIs, aunque sin demasiada fortuna, y en su actuación global se deja unos 27 puntos.
El resto de la  representación oberenista obtuvo 4 puntos y se han agrupado en la clasificación entre los puestos 293 y 305. Pedro ha tenido un actuación algo por debajo de lo que nos tiene acostumbrados. En su participación en el Torneo, ha tenido la inmensa fortuna de enfrentarse a varios elementos forales. Ir a Benasque para eso. Se deja casi 40 puntos del tío Arpad. A Txus le tocó empezar por debajo del corte: primera partida contra un MI, tablas en la Rd2 y un bye en la Rd3 (en Benasque, los byes son de 0) le han llevado a un desarrollo del Torneo con pocas posibilidades de lucimiento. Tengo la impresión de que el Torneo se le ha hecho un poco corto, algunas rondas más y...
El que mejor lo ha hecho, relativamente, ha sido Miguel. Empezó el Torneo con dos byes y, a pesar de todo, en la Rd3 le emparejaron con un 2050...y tablas (!). A Miguel le debió de gustar la situación y encadenó 8 seguidas. El maestro ebanista se apunta una subida de casi 40 puntos. No está mal.
El resto de la expedición foral fue bastante numerosa: 15 jugadores (sin contar manguiverdes). El mejor clasificado, Daniel Roldán que hizo 6,5 puntos y terminó en el puesto 65. Por arriba, de la clasificación foral, como era de suponer, Alvaro Bayo, Mikel Ortega, Pablo Urriza y Patxi Sesma. Salvo Bayo, que termina en sus puntos, todos pierden ligeramente, entre 10 y 20 puntos.
De los <2000, espectaculares actuaciones de Aitor Martínez Bernardo (quien terminó con 4,5 puntos, en el puesto 229 y se anota una subida de 77 puntos) y Esteban Garraza (quien terminó con 4 puntos, en el puesto 321 y se anota una subida de más de 100 puntos), y de Mikel Ochoa (sube menos, pero es de K20). Antonio Lisarri, Barri, Asier Alfaro, Mikel Beaumont, Juan Sanciñena y Ruben Marín tuvieron actuaciones intermedias (bueno, cada una de ellas daría para una crónica, pero no tenemos tanto espacio ;-)). La cruz para Javier Lizuain, quien se anota -93 (¡que dolor!)
La clasificación final puede verse en este enlace de chess-results y en este otro de info64. La actuación de los navarros (más o menos) puede resumirse en el siguiente enlace

También finalizó, ayer por la mañana, la disputa del CESub12, con Javier como primer clasificado de la delegación foral al finalizar duodécimo con 6,5 puntos en 9 rondas y Marta Roldán consiguiendo el tercer puesto femenino de la competición. ¡Enhorabuena!
Sin solución de continuidad, por la tarde, comenzó el CESub12 de Rápidas, que termina a lo largo de esta mañana.
De ambos Torneos informaremos a lo largo de los próximos días.
Esta tarde, comienza el IX Open de Vitoria-Gasteiz, en el que participarán Aurelio y Miguel (¿pero no estaba en Benasque?), junto con Roi, Arián Leránoz, Oier Lacruz, Adolfo Ruiz, Miguel Adrián y Daniel Aguinaga.
Y, ya mañana, comienza el CESub14. ¡No hay momento para el descanso!

domingo, 27 de noviembre de 2016

Momentos de brillantez

El recientemente finalizado Navarro por Equipos ha deparado muchas partidas de gran intensidad. Lógicamente, uno no puede estar atento a todo.
Pero, de vez en cuando, coincide con algunas partidas que tienen momentos de gran brillantez
A continuación, una de las que más llamaron mi atención.
El protagonista no podría ser otro que nuestro infatigable Santi.
http://www.viewchess.com/cbreader/2016/11/27/Game1299671.html

Juega el blanco, tras la jugada 11...Ag4 y dispone de una continuación interesante. ¿Cómo procederían ustedes?
Tómense unos minutos y, tras decidir su opción, disfruten ustedes de la partida completa.
Para poder visualizarla pinchen sobre la imagen de la posición. Si existiera algún problema (no debería), pueden probar con este enlace

sábado, 4 de abril de 2015

Una miniatura del Open de San Sebastián

Las miniaturas (partidas cortas) en ajedrez siempre gustan al aficionado, porque condensan en pocas jugadas algo del genio ajedrecístico. Desde una perspectiva técnica, estas partidas, con frecuencia, tienen menos interés porque uno de los bandos tiene que cometer algún error grave, ya que, de otra manera sería imposible acabar de manera tan fugaz. Hay mucha más técnica ajedrecística en esos interminables finales de Carlsen...pero las miniaturas no dejan de ser vistosas, claro.
La que hoy reproducimos, con sorpresa final, se produjo en la cuarta ronda del Open de San Sebastián, que hoy termina. No es que sea una miniatura, sino una microtura o, si me apuráis, una nanotura (disclaimer, parece que la etimología de miniatura tiene poco que ver con el prefijo "mini", pero esa es otra historia), ya que las negras se imponen de manera fulminante en tan sólo seis jugadas.
El remate me recuerda a algunas líneas del Gambito Budapest, pero, ante mi sorpresa, no es la primera vez que se ha jugado esta secuencia de jugadas, sino...la tercera. Así que va a terminar siendo algo popular.
Vamos con la partida y luego os cuento la anécdota:

Es claro que tomando en e5 el blanco demuestra tener bastantes redaños. Pero tras 5...De7, sólo queda 6.f4. Como decía, es necesario que el contrario contribuya para que la miniatura sea posible.
Ahora vamos con la sorpresa. El jugador de blancas es un fuerte aficionado (1800) y el jugador de negras, cuyo Elo es sospechosamente bajo, resulta que ha jugado sólo 4 partidas en el Open, pero con una performance de 1826...y su nombre es...Esteban Granero. Sí, el centrocampista de la Real Sociedad.
Con este espíritu killer, yo le pondría a lanzar los penaltis.
Nota: La información de la partida está extraída de la web del Torneo.

viernes, 20 de junio de 2014

Más imágenes de Carlsen

Hace un par de meses, en esta entrada, ofrecíamos una imagen de un Carlsen extremadamente relajado, jugando contra Nakamura en el Memorial Gashimov. Hoy os ofrecemos esta otra, radicalmente distinta:
Y eso que el campeón del mundo se hizo con el Campeonato del Mundo de Ajedrez Rápido, a pesar de partir de la cuarta posición en el ranking.
Pero la imagen corresponde a la duodécima ronda, la única en que el noruego fue derrotado por el excampeón del mundo Vishy Anand.
¿Y el porqué del gesto?
Pues hay que ir a la partida para comprenderlo.
Jugada treintantas, Anand con negras, parece disponer de una ligera ventaja, aunque las máquinas dicen lo contrario, porque aunque hay igualdad material, disponen de un peon pasado (sí ese que compensa la torre por las dos piezas) que las piezas del blanco tienen cierta dificultad en controlar. El blanco (Carlsen) parece haberse decidido en los movimientos recientes a llevar su mejor defensor (el rey) a parar ese peon pasado, lo que debe de ser la mejor defensa, según los tratados. Pero llegado a medio camino debió de pensar algo así como "si me acerco más a la columna a, para parar el peon pasado negro, su torre puede amenazar mis peones, en particular, e3 y g4". Así que, como cualquier aficionado se le debió de pasar por la imaginación que igual era mejor mantener el rey entre dos aguas e ir eliminando peones negros (recordad que es una rápida).
Y, ni corto ni perezoso, jugó: Cxe6

Y se las prometía muy felices, pero...¿ya lo habéis visto?





Pues sí, Tb6, ¡y el negro gana una pieza!
Este es el momento de la foto. Las máquinas dicen que el negro tiene una exigua ventaja de 0,3, pero Carlsen no debía de pensar lo mismo y, sobre todo, el campeón del mundo no se suele dejar piezas (aunque sea una rápida). El caso es que es posible que el blanco pueda defender aún su posición con un juego preciso. La partida aún siguió 25 jugadas más, pero a Anand no le tembló la mano (lo que es probable que nos hubiera sucedido a bastantes de nosotros) y ganó con depurada técnica (el remate es interesante, pero eso ya lo han contado otros (ver comentario de Leontxo en El País). A pesar de ello, Carlsen se impuso en el conjunto del campeonato, con Caruana y el propio Anand en el podium (La clasificación completa esta aquí, con mención especial para Iván Salgado, por delante, entre otros, de Nakamura).
Post-scriptum: Y, no suficiente satisfecho con ello, también se ha adjudicado el Relámpago. Así que Carlsen puede presumir ahora de ostentar la Triple Corona.

miércoles, 23 de abril de 2014

Una imagen...

© tarjei j svensen
Dicen que una imagen vale más que mil palabras. En estos días se está celebrando el Memorial Gashimov (del que ofrecemos un enlace en la columna de la derecha del blog, en el Sección Sigue tus torneos favoritos). Un impresionante supertorneo, en el que una vez más, el noruego Magnus Carlsen, vigente campeón del mundo, ha empezado como un tiro, con dos victorias con blancas (tras lo cual ha conseguido el máximo virtual histórico de 2889), y a punto ha estado de redondear un más que brillante comienzo en la tercera ronda en su partida (con negras) con Karjakin, en la que ha mostrado un perfil un poco más humano.
Sobre su depurada técnica no vamos a añadir nada que no se haya escrito ya. A mí me ha llamado la atención esta imagen de su partida en la segunda ronda contra Nakamura, a quien venció de manera incontestable. Y es que Carlsen no parece estar jugando contra uno de los pocos jugadores que parece estar en la situación de contestarle su cetro, en un torneo cuya media Elo es de 2780, sino en el salón de su casa analizando, cómodamente, una posición. Esta aparente situación de comodidad casi me llama más la atención que su ya más que reconocido nivel técnico y competitivo.
Post-scriptum: Lo que son las cosas. Hoy, se ha debido de encontrar considerablemente menos cómodo, a pesar de jugar su habitual Defensa Berlinesa, y ha sucumbido frente a Fabiano Caruana. El también había sido el último en derrotarle, hace 31 partidas, en Junio 2013.
PS2: Y, tras su segunda derrota consecutiva, lo que no ocurría desde hace casi cuatro años (Bilbao 2010). Hoy (25/5), ronda de descanso. Menos mal.

sábado, 8 de junio de 2013

Momentos del Campeonato de Navarra: Sacrificios de calidad

En esta nueva entrega de los momentos inolvidables, vamos a hacer un repaso por los sacrificios de calidad (voluntarios o forzosos) que se han poroducido en el torneo. Si hiciéramos una estadística de los resultados alcanzados y de las posiciones por las que se pasaron las partidas, sería dificil convencer a nadie de que la torre vale más que una pieza menor, pero claro, 70 sucesos no permiten hacer estadística. Lo que sí permiten, al que quiera sacar conclusiones, es darse cuenta de que, con una calidad de ventaja, la partida no está decidida, ni de lejos. Jesús De la Villa





sábado, 25 de mayo de 2013

Momentos de...Campeonato de Navarra Individual: Oportunidades perdidas

Hace veinte días publicamos una entrada en la que, a partir de la idea original de José Luis en la miniserie Momenticos, Jesús De la Villa analizaba algunas posiciones de los peques en los Juegos Deportivos. Avanzando en esa idea, hoy publicamos el análisis de algunas posiciones que se han producido en el Campeonato de Navarra Individual, ahora que está a punto de llegar a su desenlace. Como en aquella entrada, Jesús pone el conocimiento y yo intento darle un aspecto presentable.