Mostrando entradas con la etiqueta medios de comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medios de comunicación. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de septiembre de 2015

"La estrategia es en lo que hay que pensar cuando no hay nada que hacer"

Ayer por la tarde en RNE, concretamente en el programa 24 horas (dirigido y presentado por Miguel Ángel Domínguez) entrevistaron al ya conocido Leontxo García. Una amena entrevista donde se repasa el ajedrez desde sus inicios, hasta día de hoy, viendo desde varias perspectivas como afecta a la sociedad de hoy en día. Sobra decir que esta cargada de citas como la del título.

Así que para los que no la escuchasteis aquí os la dejo.

miércoles, 8 de abril de 2015

Blogs

Desde la aparición de Now in Chess, en su nuevo formato, tenía ganas de dedicarle una entrada a este nuevo Blog. Pero la actividad frenética de estos últimos meses ha dificultado mucho esta tarea. Como suele pasar con estas cosas, las novedades van postergando algunas noticias y éstas quedan periclitadas, a pesar de su evidente interés. La reciente aparición de otro nuevo Blog, rescata esta intención inicial y justifica esta entrada.

Now in Chess
Doy por hecho que todo el mundo conoce (y sigue) la existencia de Ajedrezvasco.com. Esta web es una referencia esencial en muchos aspectos, un portal que recoge la actividad ajedrecística en la CAV (y alrededores), con referencia a los blogs más habituales y que, últimamente, también se ha sumado a la actualización de tweets; además de las noticias de todo lo que se mueve por los alrededores. Recoge, además problemas diarios y un enlace al Foro del Ajedrez Vasco.
Detrás de ese sitio web, se encuentra Gerardo Fernández, no sólo un excelente jugador, sino un estudioso del mundo de de las 64 casillas y una persona muy emprendedora (además de un tipo estupendo).
Gerardo mantiene un canal de videos en Youtube, donde lo mismo analiza las líneas que está preparando, como el seguimiento de algunos torneos de interés (ver, por ejemplo, la serie de análisis del Campeonato de Euskadi del pasado año al que, recientemente, hacíamos referencia).
Hace ya un tiempo, abrió un sitio (incluido en Ajedrezvasco.com) al que denominó Nowinchess, en el que brindaba un puntual seguimiento de Torneos, tanto locales, como internacionales, de sus retransmisiones en directo, clasificaciones, etc... En este sentido, Nowinchess fue una fuente de inspiración para nuestra sección "Sigue tus Torneos Favoritos" así como, en general, lo ha sido Ajedrezvasco.com. Esta aproximación se sigue manteniendo actualmente en una de las nuevas secciones, pero Now in Chess mudó hace unos meses de formato y es a lo que me quería referir.
A primeros de este año, y coincidiendo con el comienzo de la Liga Vasca, Now in Chess, cambió su estado original a un Blog, desde el cual se ofrecen crónicas de actualidad, análisis de motores, consideraciones sobre cuestiones arbitrales, etc.
Creo que el nuevo formato proporciona un excelente medio (sin renunciar a las otras iniciativas) para albergar informaciones muy interesantes para los jugadores y con un formato muy atractivo. Aunque el Blog se aloja en las páginas de Wordpress y antes existían problemas de compatibilidad con Blogger, la tecnología, afortunadamente, avanza y tenemos Now in Chess entre los Blogs a los que podéis seguir en la Seccción "Blogs de Ajedrez". Así que, cuando tengáis un rato, no dejéis de visitarlo: su seguimiento de algunos eventos es espectacular.

Blog de Orvina
El CA Orvina mantiene desde hace mucho tiempo una web que es una referencia del ajedrez navarro. Lo que es cierto es que, sin desmerecer estos formatos, los blogs proporcionan una serie de herramientas que garantizan grandes ventajas a la hora de transmitir información. Los orvinos ya conocen estas ventajas desde hace algún tiempo ya que su cronista oficial, mantiene un blog inigualable desde la perspectiva del realismo mágico.
Muy recientemente, menos de una semana, también han estrenado un blog, en el que, en un formato muy claro y sobrio, transmiten sus impresiones de la actualidad del ajedrez navarro. Por supuesto, también les hemos añadido a nuestra sección de "Blogs de Ajedrez", desde el primer día, y, desde aquí, les damos nuestra cordial bienvenida.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Ajedrez en la Escuela: Parlamento Europeo, Congreso de los Diputados y más

A los lectores de estas páginas, me imagino que no es necesario convencerles de las indudables ventajas de la práctica del ajedrez. De otro modo resulta difícil que el lector haya recalado por aquí de manera inadvertida. Creo que somos afortunados. En mi caso particular, tuve la inmensa suerte de adquirir la pasión y un conocimiento bastante profundo, sobre todo para lo que había en aquel momento, a través de una persona que ha sido clave en el devenir de la situación reciente del ajedrez en nuestro país, Leontxo García (de quien huelga cualquier presentación). Luego, los avatares profesionales me alejaron durante bastante tiempo del mundo de las 64 casillas, aunque, como es notorio, esto no ha terminado de ser sino una cuestión temporal. Esto sucedió no sin antes, como tantos otros, haber dado clases en escuelas y promover la práctica del ajedrez en diversos foros. De aquellos tiempos, además de muchos chicos que aprendieron a jugar y, para los cuales, estoy seguro que haber aprendido la práctica del ajedrez resultó de cierta utilidad en su vida, guardo el recuerdo de alguno que llegó a MF, además de otros fuertes jugadores que pronto jugaban mejor que su inicial maestro: el ajedrez siempre nos procura lecciones, muchas de las cuales no dejan de ser antesala de la propia experiencia vital.
Historias como estas no son exclusivas, nunca lo son. Pero son limitadas. Dependen de circunstancias personales y de la oportunidad, como la vida misma. Los practicantes del ajedrez a veces no somos conscientes de lo afortunados que somos. Por eso resulta trascendental que este tipo de experiencias no resulten tan azarosas, sino que se procuren los medios para su generalización.
Sin embargo, y aunque de gran interés, esto no deja de ser una declaración. No resulta ser una Directiva de obligada transposición en las normativas nacionales de los países de la Unión. Y, de nuevo, por eso resulta tan trascendente la aprobación, por unanimidad, lo que resulta bastante relevante, de la Proposición no de Ley sobre la implantación y fomento de la práctica del ajedrez en escuelas y espacios públicos y su promoción como deporte de la Comisión de Educación y Deporte del Congreso de los Diputados.
Sin embargo, no hay que dejar de recordar que el resultado de dicha proposición es textualmente:
instar al Gobierno a, en colaboración con las Comunidades Autónomas, en el ejercicio de las competencias que les son propias, y desde el respeto a la Autonomía de los Centros Educativos:
"1.- Implantar el programa “Ajedrez en la Escuela” en el Sistema Educativo Español, de acuerdo con las recomendaciones del Parlamento Europeo en colaboración con las Comunidades Autónomas, en el ejercicio de las competencias que le son propias, y desde el respeto a la Autonomía de los Centros educativos (apréciense todas las cautelas: el comentario es mío)
y
2.- Continuar promocionando el ajedrez como deporte, fomentando su práctica a través de la necesaria colaboración entre el sector público y privado.”
[Podéis ver la sesión en el siguiente enlace (sólo son 22 minutos)].
Es decir, aún queda un largo camino y hay cuestiones bastante serias que resolver. Incluso aunque todos estuviéramos de acuerdo en su implantación hay que decidir (quien tenga poder para ello) las formas de hacerlo, y a costa de qué, en un sistema educativo, todo hay que decirlo, bastante maltrecho en el contexto europeo. Pero es seguro que estamos mejor que hace algún tiempo.
Otra cuestión, bien distinta, es el papel que nos puede tocar, hipotéticamente, jugar a cada uno. Tengo la percepción, aunque no deja de ser un tanto personal, de que se han depositado demasiadas expectativas en cuanto al beneficio personal que algunos pretender obtener de la nueva situación: es posible que se puedan generar ciertos puestos de trabajo, pero no será el maná que algunos prevén, me temo. Yo pienso más bien en los beneficios que la introducción del ajedrez en las Escuelas, de manera generalizada, tendrá en la formación de ciudadanos y en la Sociedad, en general, que en la que nos puede reportar a sus actuales practicantes. Creo que hay que ser esforzado en el trabajo y desprendido en los resultados.
Entretanto, y más allá de la metafísica, una de nuestros periódicos locales, Diario de Navarra, ha lanzado, en su edición on line, como debate de la semana "¿Crees que introducir el ajedrez como asignatura es una buena iniciativa?" Creo que es una buena oportunidad que nos ofrecen. Quizá comentar en el debate contribuya a que se vea que existe afición e interés en el ajedrez y se le otorgue el espacio que merece. Podéis entrar en dicho debate en el siguiente enlace. ¡Animaos a comentar!

Post-scriptum: Leontxo ha recogido, en su twitter, el debate on-line de Diario de Navarra, al que me refería en el último párrafo.

domingo, 30 de junio de 2013

Leontxo: el libro y más

Hace apenas un mes (28 de mayo) salió publicado el libro de Leontxo García Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas (Ed. Crítica. Col. Drakontos. 359 pp.). Lo cierto es que este mes ha estado lleno de actividades que relatar y la actualidad ha hecho que esta entrada se haya retrasado un poco, pero, por razones que algunos iniciados podrán comprender, parece que el día de hoy estaba destinado a hacer algún comentario sobre el libro, pero, sobre todo, sobre su autor.
Para los lectores habituales de este blog, habría que aclarar que no es un libro DE ajedrez, así que no esperen largas variantes ni análisis (aunque alguna partida hay), sino un libro SOBRE ajedrez y ajedrecistas, sobre algunas anécdotas (algunas conocidas, otras no tanto), sobre la relación del ajedrez con la inteligencia artificial, sobre sus aplicaciones sociales...
Bueno, esta entrada no pretende, en absoluto, ser una crítica literaria del libro, sobre todo porque podéis encontrar una muy completa en el Magazine Cultural Jot Down.
Así que, aprovechando el tirón, ya no puedo evitar dejar unos cuantos vínculos con los que podréis tener un cierto flavour del libro (y de lo que le rodea):
La verdad que la actividad de Leontxo como divulgador es incensante, más allá de su columna diaria en El País y de sus colaboraciones quincenales en No Es Un Día Cualquiera de RNE (algo se puede intentar adivinar a través de su cuenta de twitter), es un experto en explorar cuestiones más allá de lo obvio y su capacidad didáctica es asombrosa, de manera que consigue interesar en nuestro noble juego a gente que difícilmente se hubiera acercado de otra manera. En ese sentido su contribución al impacto social del ajedrez en nuestro país es incalculable. Algo que posiblemente sólo se puede conseguir a base de (entre otras muchas cosas) esa pasión de la que él habla en su libro.
Leontxo con Alex, con motivo de un NEUDC en Vitoria
Post scriptum: Segun un twit de Leontxo del 4 de julio, la 1ª edición del libro está casi agotada; la 2ª, vendida antes de imprimir; y la 3ª, en marcha. Impresionante.

sábado, 29 de diciembre de 2012

Divulgando ajedrez

Cesar, Txema, Diego y Miguel en la exhibición. María controlando la situación ©Diario de Navarra
Nos gusta jugar al ajedrez. Aunque, a veces, nos hagamos los remolones y el capitán del equipo de turno nos tenga que insistir porque, de otra manera, no habrá manera de formar el equipo completo. O juguemos el por equipos y poquito más (qué pereza eso de jugar un torneo individual completo con todas sus rondas). Así que, a veces, hacemos más de observadores (informados, eso sí) de las partidas de los demás, sean estos nuestros compañeros de club o los grandes maestros. Y casi, siempre, nosotros vemos más que ellos (si es que no sé cómo no nos prodigamos más, con lo buenos que somos). Ya de organizar actividades, mejor no hablar. Nosotros a jugar, que es lo nuestro. Ya se dedicarán otros a gestionar nuestro club, nuestra federación o el torneo de turno. Nosotros a jugar o ver cómo juegan otros o a criticar lo mal que gestionan otros.
Viene el comentario al hecho de que, superado el día de los Inocentes y visto el histórico hecho de que, a pesar del empeño de Herodes, los niños siguen ganando la partida, tenemos una cierta obligación, no sé si moral o ética o lo que fuere, de asegurar que nuestro noble juego sea conocido por aquellos que no lo practican de manera habitual y, en particular, por las jóvenes generaciones. Nuestra Escuela funciona bastante bien y tenemos una importante chiquillería desarrollando una más que notable actividad. Pero, convencer al convencido no resulta excesivamente complicado. Así que, al menos de vez en cuando, hay que hacer un esfuerzo por difundir eso que nos apasiona entre aquellos que no lo conocen. Así que, no cortos ni perezosos, Txema, Joaquín, María, Miguel, Fernando, Cesar y Diego (¿me dejo a alguien?), estuvieron el sábado pasado en el Civican realizando una exhibición (partidas, simultáneas, rápidas, miniclases) sobre todo entre los más pequeños, pero también en gentes de todas las edades. La actividad se refleja gráficamente en el Suplemento ¡Click! de Diario de Navarra de hoy (página 06) y fue más que estimulante (¡por no hablar de los pinchos del final!). Así que, estupendo.
Pero no puedo evitar hacer un breve comentario, y es que, prácticamente los mismos que estaban en Civican por la mañana, estaban en Oberena por la tarde, montando el material para el Circuito Escolar, y, al día siguiente, organizando a la chavalería en el evento. Así que me gustaría insistir en la idea original que dió lugar a revivir este blog y es que los oberenistas tengamos un medio de comunicación entre nosotros y estemos mejor informados de lo que sucede a nuestro alrededor, con el objetivo de reforzar las actividades de la Sección y de sus componentes y sirva para promocionar el ajedrez. Y como estos días suelen servir para elaborar buenos deseos para el futuro, me gustaría pensar que, el año que viene, todos estaremos más implicados en las actividades deportivas y organizativas de la Sección.

miércoles, 29 de octubre de 2008

Ajedrez en los medios de comunicación

Escrito en: http://mikelhuerga.blogspot.com/2008/10/ajedrez-en-los-medios-de-comunicacin.html

Se va a llevar a cabo una iniciativa con el propósito de conseguir mayor difusión del Ajedrez en los medios de comunicación y nace de un grupo de aficionados que piensa que este deporte no tiene el espacio que se merece en el panorama informativo actual, a excepción, honrosa pero corta, de la prensa escrita, donde algunos diarios de tirada nacional, tanto de información general como deportiva, publican noticias -normalmente, enfocadas a acontecimientos concretos- y artículos periódicos, y a los que agradecemos el papel desempeñado hasta ahora.

Zona de Ajedrez, impulsadora de esta idea, comparte este punto de vista y pone al servicio de esta iniciativa su web. A continuación, publicamos la Carta informativa a la que esperamos y deseamos que todos los aficionados-ajedrecistas que estén de acuerdo con su contenido se adhieran en forma de comentario-firma. Todo esto se hará llegar a las distintas webs relacionadas con el ajedrez para su difusión/colaboración , si así lo consideran y, posteriormente, a los medios de comunicación.

Podréis poner vuestro comentario o firma en:
http://www.zonadeajedrez.com/component/artforms/?formid=5 o en aquellas webs que decidan brindar su colaboración. Con este artículo, abrimos el "plazo de firmas" que se cerrará el día 10 de noviembre (a las 24'00 hs.)

Carta:


Estimados señores:


Somos un grupo de aficionados al ajedrez, y queríamos expresar nuestro descontento por la falta de seguimiento de nuestro deporte en los medios de comunicación en general.

En el presente año, ni el Campeonato de España, ni el de Europa, ni el Mundial, por poner tres ejemplos concretos y muy significativos en este deporte,han recibido atención mediática alguna destacando a Xavi Vila como Campeón Europeo, Magic Linex equipo ganador de la Copa de Europa el pasado año, Shirov y Vallejo entre los mejores ajedrecistas del Mundo (por cierto, es inminente la celebración de las Olimpiadas de Ajedrez, en las que participan nuestras selecciones Absoluta y Femenina -a las que deseamos transmitir nuestro apoyo y mejores deseos- y nos tememos la misma nefasta repercusión). Pensamos que esto es debido a la creencia de que el ajedrez no interesa, y con la recogida de firmas que propone esta carta pretendemos demostrar que no es así.

En la actualidad se está produciendo una explosión del ajedrez no sólo a nivel presencial, gracias a la introducción del ajedrez en muchas escuelas españolas, sino, sobre todo, en internet, donde constantemente aparecen nuevas webs dedicadas al mundo del ajedrez (noticias, foros de opinión, servidores para juego on-line, promoción de torneos, tiendas de material ajedrez, cursos y clases -gratuitos o de pago- impartidas para todos los niveles)

El resultado es que cada vez somos más los aficionados y esta nueva realidad no se corresponde con la respuesta prácticamente nula de los medios de comunicación.

Atentamente, los abajo firmantes


Yo personalmente voy a apoyar esta iniciativa que me parece muy positiva e interesante para el ajedrez, y pediría a todos los lectores del blog, aficionados o profesionales de este noble juego a colaborar con una firma y/o comentario a favor de esta idea (¡Pincha aquí para firmar!), para ver si poco a poco nos vamos abriendo un hueco en los medios de comunicación.
Gracias por adelantado a todos.