Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de septiembre de 2018

El verano es el nuevo otoño

Esta entrada no va de Climatología. Cuando empezamos con el Blog, el mayor número de visitas se acumulaba en otoño y, en particular, relacionado con el Cto. Navarra por Equipos,  posiblemente la competición estrella del Calendario. El verano era un erial. Pocas crónicas y pocas visitas.

Estos años han sido de una transformación inverosímil...en varios sentidos. Pero, en lo que nos afecta, lo más evidente es que la actividad estival, particular, aunque no únicamente, de nuestros jóvenes, ha logrado revertir las tendencias de visitas.

En algún momento de este verano, el número de visitas en los 30 días anteriores, que es como Blogger contabiliza estas cosas, ha llegado a la increíble cifra de 22.220. Impresionante.


A final de mes, la cosa no ha llegado a tan redonda cifra...pero tampoco ha estado tan mal. Ya que las 20.906 representan la segunda mayor cifra mensual registrada en el Blog, tras los 21.500 de Enero de 2017.


sábado, 28 de julio de 2018

Exitos de Beatriz

Beatriz © Diario de Noticias
Como hemos comentado muchas veces, disfrutamos, como todos los humanos, de nuestros éxitos y más aún si estos vienen de nuestros txikis.
Pero también, cuando estos no llegan directamente de los resultados ajedrecísticos. Nos entusiasma que los nuestros se animen no solo a jugar, muchas veces, con gran acierto, sino que se aventuren a ejercer de monitores o a obtener los correspondientes títulos para arbitrar. O incluso, a recibir reconocimientos por una actividad o trayectoria, más allá de lo competitivo. Todo suma.
Pero no solo en el ámbito ajedrecístico. Han sido varios los casos de extraordinario rendimiento académico, bien sensu stricto, o, particularmente, a través de esas competiciones/demostraciones paralelas que tanto se han desarrollado en los últimos años.
Otros, concretan logros en otros deportes mucho más físicos que un mero desplazamiento de Alfil hasta b5 o una Torre a la octava. En estos casos, no es infrecuente que alguien decida abandonar la práctica del ajedrez para concentrarse en otras actividades que, al menos en el corto plazo, pueden llegar a ser más gratificantes (según las expectativas de cada uno, claro). Nothing wrong with that. El ajedrez, por mucho que nos apasione a algunos, no tiene porque ser una actividad ni única ni para siempre. No son raros los casos de jugadores que abandonan los trebejos durante algún tiempo, para terminar regresando años más tarde. Esto nunca se sabe (MR dixit) ... ejemplos de estos los hay a patadas. 
De los que abandonan la actividad ajedrecística, a veces, conocemos su actividad, sobre todo si esta es dentro de nuestra Institución. Pero, a veces, terminas perdiendo el hilo.
Tal vez por eso, experimenté una gran alegría, cuando hace unos días, nos llegó la noticia de que nuestra antigua compañera Beatriz, tras habernos proporcionado grandes momentos en las 64 casillas, anda rompiendo moldes, de verdad, en disciplinas muy alejadas de las nuestras.
Nos alegramos mucho. ¡Mucha suerte!
Más información aquí

Todo ello, sin perder de vista que, en apenas hora y media Iñigo Ortín se juega algo importante en la última ronda del CE Sub16. Sigue su partida en este enlace.

domingo, 24 de junio de 2018

Echando un cable

Hace unos días, relataba el desarrollo del VI Abierto Internacional de Ajedrez Ciudad de Nájera, en el que, además de la victoria de Mikel Huerga, daba fe de los extraordinarios resultados de los oberenistas, que dieron lugar a premios en diferentes categorías.
Lo que no conté entonces fue una pequeña anécdota.
Como sabéis, no queda nada para la disputa del III Torneo Internacional Solidario Jaque Mate al Alzheimer. En condiciones normales, Mariano ejerce de perfecto anfitrión y portavoz de esta iniciativa...pero Mariano no estaba en Nájera. El don de la ubicuidad está muy restringido e, incluso, dudo de que disfrutar del mismo sea una buena idea.
De manera que, en ausencia de Mariano, Pedro se erigió en improvisado portavoz del evento (véase la ilustración) y, con determinación, lanzó una espectacular arenga que arrancó un caluroso aplauso del respetable. ¡Bravo!

domingo, 27 de mayo de 2018

Recuerdos...

Ojeando (NB: Siempre he albergado la misma duda. Echar un vistazo a algo, presuntamente impreso, lo he visto escrito con y sin h. En principio, "sin hache" hace referencia a echar un ojo a algo..., mientras que con h, parece hacer referencia a "pasar hojas", pero, en muchos contextos, son casi intercambiables, por mucho que la RAE se esfuerce en diferenciarlos...claro que, ahora, hojear no tiene porqué hacer referencia necesariamente a hojas impresas, echar un vistazo a páginas web puede ser, también, hojear?.... ) la siempre interesantísima web de AjedrezVasco (¡cuanto le debemos a Gerardo!) descubro una web que no conocía: Xakea Euskaraz 2.0, dedicado, supongo, a la promoción de materiales relacionados con el ajedrez en euskera. Pero no es esto lo que me ocupa, sino que el enlace que se muestra es un vídeo de Youtube sobre la variante Ulvestad (!). 
No atino a adivinar porque en una página, al parecer dedicada a cuestiones más bien didácticas, se han ocupado, precisamente de esta variante que es un poco oddity (!).
Inmediatamente, me vino a la cabeza la desafortunadamente desaparecida url de Kenilworthian: una de las mayores pérdidas recientes de blogs de ajedrez a nivel mundial. 
Michael Goeller tenía su particular interés en el Gambito Urusov (1. e4, e5; 2. Ac4, Cf6; 3. d4), al que le dedicó infinidad de análisis (y muy acertados!), que, hay que reconocerlo, tiene su público.
Lo de la Variante Ulvestad es más...evanescente, creo. 
La variante se caracteriza por la secuencia 1. e4 e5; 2. Cf3 Cc6; 3. Ac4 Cf6; 4. Cg5 d5; 5. exd5 b5 (con idea, entre otras, de evitar el Fegatello) Un tanto salvaje, aunque sin llegar al Traxler: 1. e4 e5; 2. Cf3 Cc6; 3. Ac4 Cf6; 4. Cg5, Ac5 😎 
El nombre de la variante se debe a Olaf Ivan Ulvestad. Inútil que busquéis su nombre en la wikipedia (sólo un puñado de noruegos relacionados, en su mayoría, con el fútbol).
Ulvestad fue un interesante jugador norteamericano (de origen noruego, claro) que llegó a estar entre los mejores 100 jugadores del mundo, y cuya información sobre su primera etapa en los Estados Unidos, puede ser consultada en este enlace.
Años más tarde, Ulvestad se desplazó a Europa y fijó su residencia, al menos durante algún tiempo, en Cataluña, donde jugó tanto Torneos Abiertos, como por Equipos y realizó muchas exhibiciones (simultáneas). 
El ajedrez de aquellos tiempos era algo distinto del actual (no me refiero a las reglas, aunque cambian más rápidamente de lo que creemos), sino en la facilidad de desplazarse y disputar Torneos y en la organización y freceuncia de torneos para jóvenes.
Así que recuerdo que con 17 años, otro amigo y yo, ambos con una gran afición (como diría Jesús), invertimos todos nuestros ahorros en ir a jugar, en uno de esos trenes que tardaba diecitantas horas, el Torneo Internacional de Calella, uno de los grandes torneos nacionales de aquellos tiempos, y conocimos en persona a muchos jugadores de los que solo conocíamos por las revistas de la época (y no, no existía Internet). 
Tras perder una primera ronda con un maestro yugoslavo (no recuerod si aún era GM), quien me colocó un premio de belleza, y recuperar la segunda ante un fuerte jugador catalán, la Rd3 me emparejó con Ulvestad. Entonces no había bases de datos ni motores de análisis y, para mi sonrojo, tengo que confesar que desconocía todo de mi ilustre adversario. El, debía de tener ya unos 67 años y creo recordar que firmaba como Jan Ulvestad. Jugamos una partida vibrante en la que pensé tener las mejores opciones en algún momento, aunque terminé perdiendo. Recuerdo un animado post-morten, de esos que existían cuando no dejábamos los deberes para nuestros amigos de silicio. Y, en particular, un momento del mismo cuando yo, durante la partida, creía estar mejor y me sorprendió con una jugada inesperada. En el análisis, cuando él repitió su jugada durante la partida, acompañó su movimiento con una frase en perfecto castellano, pero con un inconfundible acento norteamericano: "chico listo, siempre tiene recursos".
Es lo primero que ha venido a mi mente cuando he visto el vídeo de Youtube.
Por cierto, hay más información de su etapa española en este otro enlace.

viernes, 23 de marzo de 2018

El Hechicero del Ajedrez

Cuando hablamos del Hechicero del ajedrez bien nos podríamos imaginar que aludimos  al  siempre impresionante Alejandro Galván, uno de los nuestros de Oberena, y es que nos ha vuelto a hechizar a todos una vez más, no es sólo un campeón en matemáticas, también trata de tú a tú a la complicada Biología como si de una partida más de ajedrez se tratase, Alejandro nos dejas a todos hechizados.



Felicidades y que sigas triunfando en matemáticas, biología y en todo lo que te propongas Alejandro, para este club de ajedrez siempre tus triunfos son celebrados ya que eres uno de los nuestros.

Pero el verdadero hechicero del ajedrez se encuentra en el Ajedrez Omega, una de las piezas novatas que surgen para dar más dinamismo a este juego en un nuevo invento por buscar nuevas aventuras en  este arte en el que se pretende igualar el número de piezas que saltan con el número de piezas que se deslizan.







































Hay también una figura llamada Guasón en este novedoso Ajedrez Omega y seguramente para otra entrada hablaremos de él , quizá coincidiendo con la celebración de los triunfos de estos maravillosos jóvenes del Club Oberena.


lunes, 19 de marzo de 2018

Las negras salen primero

Dedicado al Kaiserlich y para todos los José y muy en especial a los Padres que están con los más pequeños en el Ajedrez con constancia, feliz día de San José, feliz día del Padre.

Las negras salen primero, dijo aquel día Napoleón Bonaparte en una de sus cotidianas partidas con una bella dama.

Y aunque muchas de las partidas que se pueden encontrar en la red que se le atribuyen a este Emperador francés son seguramente falsas, no nos ha de extrañar que realmente la cortesía por su parte con el sexo opuesto se llevase al extremo de saltarse una lógica de este juego, las negras nunca salen primero.



No es trampa ni truco lo que les cuento, era algo habitual en el siglo XVIII y XIX,  se cedía la salida a las piezas negras si se trataba de una jugadora, eso de la cortesía con las damas era de lo más habitual y socorrido como ejemplo de caballerosidad.

Hoy sería políticamente incorrecto ceder la salida a las negras por muy caballeroso que se pretenda ser, no obstante creo que aquella actitud en aquellos tiempos tenía su especial encanto y nada más bonito que traer aquí esta anécdota sobre la salida con pieza negra de la mano de Napoleón, el famoso rival del Turco.

Y digo lo de encanto, no por ser políticamente incorrecto, es que el juego de ajedrez con rivales femeninas en aquella época, en aquellos siglos no tan lejanos, era sin duda la mayoría de las veces el preámbulo inequívoco de un juego con acontecimientos sexuales y/o románticos al dar el mate.

Lo peor llegará después en aquellos tiempos en que la mujer no está bien vista en los tableros hasta que en Londres en 1897 se celebra el primer Torneo Femenino, época del jubileo de oro de la Reina Victoria y que en otro momento les contaré esta historia.

domingo, 20 de agosto de 2017

Ajedrez suizo

Cuando, en el ámbito del ajedrez, mencionamos suizo, nuestro pensamiento va rápidamente al tipo de ordenación de los enfrentamientos que se producen cuando el número de rondas es muy inferior al del número de jugadores: el sistema suizo.
Como cuna de ajedrecistas, no es que Suiza haya sido muy prolífica (no se puede comparar con el tenis, por ejemplo). Recuerdo de mi juventud un tal Werner Hug (¿cómo dice?😳 ). Ya, en épocas más recientes, Yannick Pelletier....y poco más. El jugador suizo más importante de la historia creo que habrá sido el gran Viktor Korchnoi, pero, claro, esto es una adquisión a posteriori. El cualquier caso, Suiza, siempre ha sido un país de acogida. No sé si seguirá por allí nuestro querido compañero Iñigo Montoya, de quien me comentaron que últimamente le había dado por descabezar algún que otro GM.
Suiza siempre ha sido reconocida, sin embargo, por la organización de excelentes torneos. Quizás el más conocido, el de Zurich 1953. Cuando yo era más jovencito (algo más tarde) el Torneo de Biel-Bienne era un absoluto clásico. Y, en las últimos años ha reverdecido sus laureles. Este año, en concreto, ha visto el magnífico triunfo de Hou Yifan, por delante de un excelente elenco de jugadores.
El propósito de nuestra entrada era más modesto.

Algunos de nuestros asociados han llegado a tan lejanas tierras y, en concreto, al visitar esa auténtica maravilla que es Berna (coincidiendo con el día Nacional y el Torneo de Biel), tuvieron a bien encontrarse, además de muchos lugares de interés, algún ajedrez gigante. Así que no hubo más remedio que ponerse a la faena, ¿acaso un ajedrecista está alguna vez de vacaciones de una de sus actividades favoritas? Así que la partida se desarrolló en medio de un gran interés por parte de los paseantes que andaban por la zona (post scriptum: y, me dicen, que recuerde que, bajo un intensísimo calor 😰).
Ni qué decir tiene que Alex se impuso a Cesar, tras emplearse a fondo, por eso de reivindicar su status.

jueves, 17 de agosto de 2017

Si una imagen vale más que mil palabras...o Kasparov en St. Louis

Tenemos pendientes aún varias entradas, pero, a veces, hay cuestiones que están por encima del normal desarrollo de las cosas. En la mayor parte de los casos es una noticia, en otros un resultado...en otras algo difícil de clasificar.
Ya sabéis que, tras la Sinquefield Cup, se está disputando el St. Louis Rapid & Blitz. Ciertamente, el primero de ellos tiene una mayor importancia objetiva. Pero el segundo tiene ese inconfundible perfume de los sucesos que trascienden. Me refiero, por supuesto, a la participación de Kasparov. Un acontecimiento cuanto menos singular, en los tiempos que corren. No quiero referirme aquí ni a sus partidas, ni a su calidad de juego. ni a otras cuestiones técnicas (podési ver el resumen de Leontxo, en este enlace).
Sino a ese tipo de expresiones que siempre han caracterizado al de Bakú.
Si siempre se ha dicho que una imagen vale más que mil palabras, ahora, con la aceesibilidad de videos cortos, ni os cuento.
Puesta en escena: Kasparov juega con negras ante Aronian. El armenio juega 1. d4, a lo que Kasparov responde con 1...Cf6. ¿Qué estará pensando en jugar? ¿Una India de Rey, una Grunfeld, la Nimzoindia?
Apréciese lo que juega a Aronian y la reacción de Kasparov
Como dice Olimpiu Urcan: "Kasparov hace todo lo posible para no liberar al Hulk que hay en él"
😂😂😂
No he podido evitarlo.
Por cierto, si tenéis algún problema en ver el vídeo podéis intentarlo en este enlace (que, además, contiene una fracción algo mayor de la reacción de Kasparov).
Este otro, tampoco está mal.

viernes, 7 de abril de 2017

Menos simple y más discreto

Recordando hoy al memorable Cervantes que en su segunda parte de Don Quijote de la Mancha también sabe reflejar las realidades del ajedrez, hoy les dejo un pasaje del Capítulo XII: De la estraña aventura que le sucedió al valeroso don Quijote con el bravo Caballero de los Espejos.



Así es verdad - replicó don Quijote-, porque no fuera acertado que los atavíos  de la comedia fueran finos, sino fingidos y aparentes, como es misma comedia, con la cual quiero, Sancho, que estés bien, tendiéndola en tu gracia y por el mismo consiguiente a los que las representan y a los que las componen , porque todos los instrumentos de hacer un gran bien a la república, poniéndonos un espejo a cada paso delante, donde se vean al vivo las acciones de la vida humana, y ninguna comparación hay que más al vivo nos represente lo que somos y lo que habemos de ser como la comedia y los comediantes; si no, dime: ¿no has visto tú representar alguna comedia adonde se introducen reyes, emperadores y pontífices, caballeros, damas y otros diversos personajes? Uno hace del rufián, otro el embustero, este el mercader, aquel el soldado , otro el siempre discreto, otro el enamorado simple; y acaba la comedia y desnudándose de los vestidos della, quedan todos los recitantes iguales.

-Sí he visto - respondió Sancho.

- Pues lo mesmo- dijo don Quijote- acontece en la comedia y trato deste mundo, donde unos hacen los emperadores, otros los pontífices y finalmente todas cuantas figuras se pueden introducir en una comedia; pero en llegado al fin, que es cuando se acaba la vida, a todos les quita la muerte las ropas que los diferenciaba, y quedan iguales en la sepultura.

_ Brava comparación - dijo Sancho- aunque no tan nueva, que yo no la haya oído muchas y diversas veces, como aquella del juego del ajedrez, que mientras dura el juego cada pieza tiene su particular oficio, y en acabándose el juego todas se mezclan, juntan y barajan, y dan con ellas en una bolsa, que es como dar con la vida en la sepultura.

- Cada día, Sancho - dijo don Quijote-, te vas haciendo menos simple y más discreto.


Inmortal Cervantes, magistral don Quijote, esencial Sancho.

sábado, 25 de febrero de 2017

Curiosidades en las Semifinales del Mundial Femenino

Las partidas de las Semifinales del Mundial Femenino (a ritmo clásico, aún hay pendiente un desempate ya a ritmo rápido) han ofrecido algunas sorpresas. En el emparejamiento entre Alexandra Kosteniuk y Anna Muzychuk, en la primera partida, la rusa tuvo una posición más que favorable.
En la posición del diagrama, las blancas (Kosteniuk) están mejor. Llevaba unas cuantas jugadas apretando, pero se pasan en el apurado de frenada (¿a quién no le ha pasado?) y se lanzan con 56. Ce5, pero tras la 56....Cg5, las negras pasan a estar mejor por la insegura posición del rey blanco. A pesar de que pueda parecer mentira, la partida apenas duró 8 jugadas más. Ocurre muchas veces, aunque objetivamente la posición no esté tan desequilibrada, darse cuenta que uno ha dejado escapar la ventaja que tenía, suele llevar a este tipo de desenlaces. La partida completa está en este enlace.
En la segunda partida, Muzychuk, con blancas siempre mantuvo uan ligera ventaja. Supongo que consciente de que sólo le servía la victoria, Alexandra Kosteniuk no hizo sino precipitar su derrota. La partida está aquí. Anna Muzychuk tendrá su oportunidad de luchar por el cetro mundial femenino.
La otra semifinal ha tenido dos partidas diametralmente opuestas, tanto en su desenlace, como en su resultado final. En la primera, la china Tan destrozó a Harika. No sé si hay mucho que comentar de la partida, que se puede ver en este enlace. En la segunda, Harika tuvo varias oportunidades de sentenciar, pero la partida no se terminó de resolver y en la jugada 117 se produjo una circunstancia de esas un tanto incómodas...¿sabe usted dar mate de alfil y caballo? En los viejos tiempos, la respuesta debería de ser sí, por supuesto. Pero, ahora, por eso de que es un suceso poco probable...¿puede un GM desconocer esto? Pues parece que sí. Se da, además la circunstancia de que Anna Ushenina, por aquel entonces, Campeona del Mundo Femenina, no fue capaz de dar mate de alfil y caballo. Así que parece haber una conexión. Bueno el caso es que Harika sí fue capaz de cercar al rey enemigo (frisando las 50 jugadas), con lo cual ambas se volverán a ver en el desempate (en partidas rápidas). Sin embargo, si repasais la partida, que se alargó hasta la 162, podréis intuir que Harika no conoce el método para dar mate o, al menos, no lo demostró durante la partida. Digamos que conoce algo del procedimiento y termina encontrando las jugadas (con alguna imprecisión) sobre el tablero.
Mientras tanto, Yifan Hou sigue jugando en Shajarh.

viernes, 27 de enero de 2017

Convenios

En los últimos días nuestra institución, concretamente, la Sección de Fútbol, ha sido noticia. Primero intramuros, cuando trascendió, en un documento interno,  la aceptación de la propuesta realizada por el Athletic Club de Bilbao para la firma de un convenio de colaboración. A mi, particularmente no me alteró demasiado. Debe de ser que no entiendo mucho de futbol (y, sí, antes que alguien lo diga, tampoco de ajedrez 🙈🙉🙊😎). Pero los whatsapp de la Sección (de Ajedrez, la de Fútbol, ni me imagino 😂) echaban humo, en todos lo sentidos. Así que debía de ser algo relevante.
El caso es que, lógicmente, la noticia adquirió cierta dimensión también extramuros...y si la cosa llega a La Tira de Oroz, es que es trending topic foral:
Así las cosas, recibí un whatsapp de uno de los más relevantes lectores de nuestro blog:
"¿La Sección de Ajedrez acabará en el lado oscuro?"
Así que, ante la presión mediática, no tenemos más remedio que revelar que tenemos una magnífica oferta proveniente de un lugar topológicamente no demasiado alejado de Ibaigane.
Pero ya se sabe que como los ajedrecistas somos más pacientes que los futbolistas, consideraremos la llegada de otras ofertas. De hecho, en la disputa del CECLUB 2D este pasado verano en Linares, ya nos colocaron, junto a nuestra denominación, no nuestro escudo, sino el de un conocido club, con gran solvencia económica (y cuyo nombre se puede encontrar en algún lugar de la página), de una comunidad autónoma un poco más lejana (de lo que, desafortundamente, no conservo la foto). ¿Premonición?
Seguiremos informando 😂

Por cierto, muchas gracias a Cesar Oroz por la amable cesión de su tira...y, por si alguien aún se lo está preguntando, la entrada tiene un marcado tono irónico, pero entre que el día de los Inocentes queda un poco lejos y no podíamos dejar pasar la actualidad de la noticia, no hemos podido evitarlo 😂. 

martes, 20 de diciembre de 2016

Triunfo musical del Ajedrez en Noruega

Lo que más está sonando y bailándose en las discotecas de Noruega es sin duda alguna una canción muy especial dedicada al Ajedrez y al vigente campeón mundial Magnus Carlsen. Todo un triunfo musical del Ajedrez una vez más en Noruega



La letra tiene muchos aportes de los aficionados al ajedrez y seguidores de la cadena televisiva VGTV y se está convirtiendo en un vídeo viral por el ritmo y ganas de bailar que provoca a los más jóvenes, sin olvidar todo tipo de alusiones que hacen referencia al juego del Chess.

sábado, 19 de noviembre de 2016

El Gato que finalizó una partida de Ajedrez

Corría el año 1945 y la noche y el frío no era ningún impedimento para que dos bases antárticas disfrutaran en Port Lockroy en la Isla Goudier de una estupenda partida de ajedrez la cual discurría entre dos jugadores gracias a las ondas de radio.



Por allí había un gato que se llamaba Tubby del que muy poco sabemos salvo que era un gato castrado, algo que a buen seguro determinó su personalidad, pero no por ella pasó a la historia que hoy les cuento ya que fue el protagonista de una partida de ajedrez.

Como decíamos se estaba disfrutando de una partida gracias a las ondas de radio y debía de ser apasionante por la dura igualdad de ambos jugadores, muy parecido a lo que está ocurriendo con Carlsen vs Kariakin

Fue Tubby nuestro protagonista castrado de esta historia el que determinara quién ganaría en este duelo de chess; quizá por venganza o simplemente por el aburrimiento de poder estar con gata coqueta, Tubby saltó sobre el tablero y la partida se dio por finalizada. No hubo ganador.


Carlsen y Kariakin se lo están jugando todo estos días en partidas apasionantes, excesivamente largas quizá, pero sin duda con gran valor instructivo, a mi me gusta mucho seguir los análisis de Pepe Cuenca

viernes, 21 de octubre de 2016

Un gran enfrentamiento y un punto de nostalgia

Uno tuvo, hace algún tiempo, otra vida ajedrecística. En aquella, los enfrentamientos por equipos eran a 4 tableros. Casi sin excepción. Bueno, creo recordar haber disputado un par de torneos a ¡tres tableros!, los equivalentes a los CE por Equipos Sub16 y CE por Equipos Sub18, de aquel entonces. El hecho de que los encuentros en la máxima categoría del ajedrez navarro por equipos sea a 8 tableros, tal vez reste impacto a lo que voy a contar a continuación. Los encuentros multitudinarios eran una excepción. Sin contar las simultáneas, claro. Recuerdo vívidamente tres de estas ocasiones.
Una de ellas fue con motivo de un triangular entre La Salle (donde se puede rastrear, en cierta manera, los orígenes de los actuales Marlaxka y Batalla), el Billar Club (de el entonces editor de Jaque, José Mª González) y el Círculo Mercantil (donde jugaban algunos bien conocidos del ajedrez foral como el recientemente difunto Patxi Sesma y los hermanos Casado, quienes militaron muchos años en el equipo de Sancho el Fuerte - Tiebas, y que, de alguna manera, fue el germen del actual Gros). Creo que se llamó Copa Jaque (JM González era el que tenía el dinero en aquella época) y eran enfrentamientos de veinte o veintitantos jugadores por equipos, que debieron de tener lugar en la sede del Círculo Mercantil, donde ahora se ubica una conocida franquicia de comida rápida. Yo debía de tener 14 ó 15 años, así que, más o menos, de la edad de algunos de nuestros txikioberenistas de ahora. La intensidad de un encuentro de sesenta y tantos jugadores y, supongo, que, aunque ya para entonces había tenido la ocasión de debutar en el equipo A del Club, en una alineación a 4, con tres de estos cracks, la emoción de poder compartir equipo con gente que me parecía, y aún me parece, tan extraordinaria, como José María Lanz, Luis Eceizabarrena (cronista de Alekhine [o Aliojín, como dicen ahora], tío-abuelo de unos de los mejores jugadores del panorama nacional como es Jaime Santos), Juan Ignacio Alonso (el Pibe), Patxi y Julia Gallego, Leontxo García, Pedro y Carlos Pastor y tantos otros, me pareció una experiencia extraordinaria.
Un par de años más tarde vinieron también algunos encuentros a muchos tableros entre la Selección Gipuzkoana y la de Burgos (¿jugaría Jesús?) o la de Bizkaia (hace poco tuve la ocasión de reencontrarme, casi 30 años después, con quien me enfrenté en uno de esos encuentros y a quien no había vuelto a ver desde entonces), siempre con vívidas sensaciones. De manera que, montar uno de estos encuentros multitudinarios, es algo que siempre me ronda la cabeza.
Sin tener que organizar nada en especial, sino fruto del azar, mañana, en la Rd3 de las diversas categorías del Absoluto por Equipos, se enfrentarán 4 equipos de Oberena y Santa Ana. Los A en División de Honor, doble enfrentamiento B - C en los dos grupos de Primera y, por último, Santa Ana D, en Segunda, se enfrenta a uno de los nuestros, el F, en este caso. El cuádruple enfrentamiento supone un total de 24 partidas. Alrededor del número que citaba arriba y que ha disparado, porqué no confesarlo, un cierto punto de nostalgia. De manera que, al margen de los resultados particulares que puedan registrar los diferentes equipos, habrá un resultado global, aunque virtual, de un macroenfrentamiento Oberena - Santa Ana. Una lástima que no podamos festejarlo con un gran encuentro todos juntos. Todo se andará.

domingo, 4 de septiembre de 2016

Finaliza el II Open de Ajedrez de Ansoaín

The chess winners are:



Ayer finalizó el II Open de Ajedrez de Ansoaín y la mejor crónica con los detalles de todos los que se han llevado premio está recogida en un vídeo muy corto para que lo disfruten.



Y les dejo la imagen de la tarde en la que la rivalidad queda fuera de los tableros, de los equipos y triunfa la amistad, así da gusto ir a jugar al ajedrez.


Los resultados los pueden seguir aquí con la clasificación final.

Me despido de ustedes como cronista de este Open en el que me he divertido haciendo las crónicas, no tan técnicas como nuestro querido Kaiserlich nos tiene acostumbrado y espero que nos sigan en este rincón cuando publiquemos artículos de Curiosidades.

sábado, 3 de septiembre de 2016

Chess Cake

El domingo unos cuantos se animarán a participara en el VI Torneo Activo de Ajedrez Castillo de Hondarribia del que les mantendremos informados, otros pocos acudirán a la Rioja para jugar por equipos y como les decía ayer tenemos la vuelta al cole y una ronda doble del II Open de Ajedrez de Ansoaín, pero antes vamos a ver que ha hecho Pedro nuestro Oberenista Viajero.

Pedro ha perdido por la mínima (por aquello de ser optimista) con el GM Aleksa  y a la tarde ya que tenían ronda doble ha ganado aunque los resultados de esa tercera ronda aún no están puestos aquí, pero el juego continua y mañana tendrá de nuevo una jornada intensa para que nos brinde un triunfo a todos los oberenista que le seguimos.

En la ronda quinta ronda del II Open de Ajedrez de Ansoaín que pueden seguir ustedes aquí Javier Cinza ha ganado a Javier Sevilla y Mikel Vicente se imponía a Andrés Malón, por lo que las espadas están en todo lo alto para una ronda doble prometedora en la que el bacalao aún no está vendido y seguro que nos encontramos alguna sorpresa, por la que emoción en los suizos hasta completar la última ronda siempre está servida.


A las 10:00 comienza la sexta ronda que pueden seguir aquí y a la tarde a las 17:00 la séptima y última ronda seguida de la entrega de trofeos.

Hoy hay dos imágenes del día para enmarcar y es sin duda alguna ese después para los más jóvenes que acuden con sus profesores a visionar y analizar sus partidas.



Tan importante es su juego en la sala como ese después en el que comentan sus aciertos y visualizan sus errores, también se aprovecha para merendar y beber mucho agua ya que la tarde ha sido muy calurosa y larga.

Hoy les recuerdo que pronto tenemos el Torneo del Circuito Escolar en Itaroa, el día 10 de septiembre y que nuestro VII Festival de Ajedrez de Eugi es el día 18 de septiembre así que no se olviden de inscribirse.

Y para los que son amantes de los dulces y hacer pinitos en la cocina les dejo una receta que no tiene desperdicio y su resultado es para chuparse los dedos.

viernes, 2 de septiembre de 2016

Vuelta al Cole con el Ajedrez

Hoy ha comenzado el XXII Trofeo Virgen de Valencia de Ajedrez de Viono de Piélagos que durará hasta el día 7 de septiembre. en el que encontramos grandes jugadores internacionales y enemigos conocidos para Pedro Viñal que como viajero aventajado de Oberena se nos ha ido a tierras cántabras para traer algo de ELO y si es posible algún premio, por aquello de que le encanta además de participar ganar, como tiene que ser, eso sí la primera ronda ha sido fácil, hoy se las tiene que ver con Aleksa Strikovic un GM.


Le deseamos suerte para esta segunda ronda que pueden seguir los lectores aquí, mientras que unos cuantos oberenistas estás deseando que llegue el sábado para jugar al Ajedrez y es que amigos la vuelta al cole del Corte Inglés nos deja su VIII Torneo Infantil de Ajedrez que la FNA ha incluido en el circuito escolar.



Otros muchos oberenistas estarán el sábado jugando una ronda doble del II Open de Ajedrez de Ansoaín, eso sí tienen la opción de pedir un bye y así poder acudir a competir en una jornada que como les digo los más pequeños están deseando que llegue pues conlleva ese aroma de Vuelta al Cole con el Ajedrez.

Y hoy en el ecuador del Open que llevamos toda esta semana comentado, nos ha dejado sorpresas como la derrota de Adrian y la victoria por tanto de Mikel Vicente y también la victoria de Malón que se asoma a los primeros puestos, pueden ver todos los resultado de esta cuarta ronda aquí.



Eso sí, como siempre les dejo la imagen del día y es que estas fotos tan familiares como comentábamos ayer tienen su encanto.



Hoy quinta ronda que pueden seguir aquí o bien pueden venir a visitarnos y ojear las partidas que comienzan a las 17:15, son bienvenidos.

jueves, 1 de septiembre de 2016

Gens Una Sumus

Gens Una Sumus es una frase que significa "Somos una familia" o somos un único pueblo y así es usado como lema por la Federación Internacional de Ajedrez.

Y esta frase se nota muy especialmente en los tableros, se lucha sin piedad por partes iguales y se sufre un montón también por partes iguales, después llegan los análisis en los que unos muestras todos sus aciertos y otros intentan asumir todos sus errores o desaciertos.

Somos una familia y por ello no es de extrañar que los padres de estos jóvenes ajedrecistas se hayan animado a jugar al ajedrez, entre los que me incluyo, ya que no hay nada mejor para entender este juego del chess y sentarse a jugar para vivir todo lo bueno y malo que esconde un tablero de ajedrez.


Somos un único pueblo y me parece un lema muy interesante el usado por la FIDE que aglutina en sus filas a más de 120 países.

Y como en familia hoy ha transcurrido la Tercera ronda del II Open de ajedrez de Ansoaín con muchas sorpresas y algún que otro susto por la perdida de piezas nada más comenzar, algunas fotos gentileza de Mikel Huerga se pueden ver pinchando aquí.


Jorge y Malón han rascado unas estupendas tablas mientras que Alvaro Garisoain coge carrera para estar entre los favoritos. Juan Labiano se ha llevado 1/2 punto en su partida con Alex que le ha sabido a poco y es las ganas de ganar que tienen estos jóvenes es imparable , y si no que le pregunten a Mariano con el susto que le pegó  Cristian con su estupendo juego. 

Los hermanos Burgui, Juan y María han protagonizado unas tablas que como Gens Una Sumus les ha dejado muy felices a los dos, y es que cuando las piezas vuelven al cajón toda la rivalidad que dejó la partida se olvida con rapidez.

La cuarta ronda del II Open de Ajedrez de Ansoaín ya está publicada aquí y promete dejarnos apasionantes encuentros en las primeras mesas ya que llegamos a ese punto en que los suizos comienzan a dar sustos.

miércoles, 31 de agosto de 2016

Jóvenes juegan al Ajedrez

Hoy comenzamos con una foto peculiar y muy típica cuando los jóvenes se juntan para jugar al ajedrez en un torneo como el II Open de Ajedrez de Ansoaín.


El buen ambiente, la diversión y las bromas son capaces de amortiguar los nervios ante una ronda nuevamente muy dura, esta foto me hace recordar "El Juego del Ajedrez" de Sofonisba Anguissola que en 1555 pintaba así a sus hermanas.


La segunda ronda ha transcurrido con muy pocas sorpresas ya que los suizos suelen ser como una montaña rusa, cuando todo parece ir bien de pronto se va cuesta abajo y sin frenos o comienza un largo ascenso ronda tras ronda, los resultados pueden seguirlos aquí.

En tiempo y forma está publicada la tercera ronda que pueden seguir aquí y que les permitirá si todo sigue viento en popa seguir los resultados casi casi en directo.


martes, 30 de agosto de 2016

Comienza el II Open de Ajedrez de Ansoaín

Ha comenzado el II Open de Ajedrez de Ansoaín que se celebra en las instalaciones de Fuerte el Príncipe, están todos invitados para que aquellos que deseen acudir de público, siempre anima mucho que haya ambiente, por eso de que a todos nos gusta que el ajedrez retorne a tiempos pasados como el primer Open de USA vs USSR del año 1945 que fue jugado por transmisión radiofónica.


Bien queridos lectores, eran otros tiempos y otro tipo de rivalidad de la que algún día haremos un pequeño artículo en este rincón. 

Hoy nos quedamos con los resultados de la primera ronda del II Open de Ajedrez de Ansoaín que pueden seguir aquí y que no han dejado grandes sorpresas, se puede decir que han ganado los que por su peso en Elo tenían que ganar y los demás a pesar de haber luchado mucho nos darán alegrías en jornadas venideras.

Hay dos imágenes en mi retina de esta jornada tan amena, ver a uno de los jugadores más mayores enfrentarse a uno de los jugadores más pequeños y es que los emparejamientos no entiende de edad y siempre ante todos brilla eso tan especial que transmite este juego deportivo.


La foto es robada ya que la intención de este que os escribe era al terminar su partida sacar algunas fotos del torneo, pero eso no ha sido posible ya que la partida que jugaba ha sido la última en terminar.

Y sí, he perdido, pero me ha quedado la otra imagen que les comentaba en mi retina y es la siguiente en las que blancas mueven:


La pongo aquí para los estudiosos del control del centro del tablero como curiosidad y decirles que hice quizá la peor de todas las jugadas recomendadas ya que jugué Tad1

La Segunda Ronda del II Open de Ajedrez de Ansoaín ya está publicada en tiempo y forma para que todos los que participan puedan preparar con tiempo su partida sabiendo debidamente quien es su rival, algo que deseamos que sea siempre así, aunque se precise un elenco de ayudantes tan estupendos como los que rodean a Mikel Huerga.



Seguiremos informando y así aprovechamos para dar un descanso a nuestro cronista de lujo el siempre inefable Kaiserlich