Mostrando entradas con la etiqueta Ajedrez y Sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ajedrez y Sociedad. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de diciembre de 2022

Leyre Abrisqueta jugará partidas simultáneas contra 20 mujeres en Pamplona

Partidas de ajedrez simultánea en la Casa de la Mujer para impulsar la participación de las mujeres en el ajedrez

El proyecto denominado ‘Ajedrez para todas’ está impulsado por la Federación Española de Ajedrez a través de su Comisión de la Mujer

La Casa de las Mujeres celebra este jueves por la tarde partidas de ajedrez simultáneas a cargo de la actual campeona femenina y Maestra Femenina de la FIDE, Leyre Abrisqueta, contra veinte mujeres. El proyecto se denomina ‘Ajedrez para todas’, comienza a las 18 horas y está impulsado por la Federación Española de Ajedrez a través de su Comisión de la Mujer, con las ayudas recibidas del proyecto Mujer y Deporte del Consejo Superior de Deportes y con la colaboración de la Federación Navarra de Ajedrez.

El objetivo de la actividad es el fomento del ajedrez entre las mujeres, subrayando los beneficios que supone la práctica de este deporte, tanto en lo referido a socialización como a las mejoras en la consecución de objetivos, planificación, memoria, etcétera. En línea con este objetivo, el Ayuntamiento de Pamplona, desde el Área de Cultura e Igualdad, organiza cursos gratuitos de iniciación y cursos avanzados de ajedrez dirigidos a mujeres en la Casa de las Mujeres

La actividad es gratuita y con entrada libre. La Casa de las Mujeres se encuentra en la calle Aoiz, número 9, su teléfono es el 948 11 02 30 y su dirección de correo electrónico casadelasmujeres@pamplona.es. Toda la información sobre sus actividades se puede consultar en la web. 

Tomado de Diario de Noticias (28/12/2022)


Aprovecho esta entrada para confirmar la noticia (algo anticuada ya) de que Leyre ha conseguido el título de WFM.

Hace casi un año, adelantamos la noticia de que, con su victoria en la Rd4 del Open de Roquetas, Leyre había obtenido dicho título, en uno de los flashes que solemos insertar en la cinta superior del Blog; pero luego no se vió reflejada en ninguna crónica. De hecho, pasó el tiempo y la confirmación, por parte de la FIDE, no llegaba. El hecho de que rebasar la puntuación necesaria para la obtención del título se hubiera producido en rondas intermedias de un Torneo, y no al final, siempre añade una cierta incertidumbre (algún compañero ha experimentado esa situación en sus propias carnes). Pero, bueno, aunque ha costado, el título ha llegado y aprovechamos la ocasión para darle nuestra más cordial enhorabuena. Con este hito se une a nuestras compañeras María Goñi y Eihartze Buiza y a Ainhoa Ortín como las 4 WFM (si no estoy equivocado) del territorio foral.

jueves, 25 de noviembre de 2021

Europeo por Equipos y antesala del Mundial


Entre el 12 y el 21 de noviembre, se ha disputado en Catez (Eslovenia), el Europeo por Equipos Absoluto y Femenino.

En la categoría Absoluta, resultado final bastante lejano al que se podría haber predicho al comienzo del Torneo, con victoria final de Ucrania (5 victorias, 4 empates, partiendo del séptimo puesto del ranking inicial; con actuaciones estelares de Korobov y Volokitin. Y eso que no contó con alguno de sus mejores jugadores, pero es que su cantera es inagotable). Segundo puesto para Francia, que obtuvo el máximo de victorias (7), pero sufrió dos derrotas. El refuerzo de Firouzja en el primer tablero, quien completó un desempeño excepcional, y que, gracias al mismo se aúpa al número 2 mundial virtual, fue crítico, pero sus compañeros no estuvieron a su altura. Y el tercer puesto fue para Polonia, que tiene un gran equipo, pero que tuvo bastante suerte en el emparejamiento de la última ronda, al enfrentarse a la débil Georgia, lo que les permitió anotarse un contundente 3,5-0,5, un tanto exótico para una última ronda de este tipo de Torneos.

España completó un torneo de lujo. La selección (Shirov, Antón, Jaime Santos, Salgado, Miguel Santos), con la obvia ausencia de Vallejo, completó una actuación coral de lujo que le llevó al cuarto puesto. Shirov completó una actuación de ensueño y vuelve al selecto club de los 2700. Excelente, también el comportamiento de Antón. Con un poco más de "apoyo" en el resto de los tableros (o la participación de Vallejo), el resultado final podría haber sido histórico (aunque, de hecho, ya lo es).

En la Rd1, con descanso de Shirov, en el primer tablero, victoria algo sufrida ante Islandia, lo que no permitía pronosticar la que iba a suceder a continuación. Tras una nueva y sufrida victoria ante Turquía en la Rd2, vino el extraordinario empate de la Rd3 ante la todopoderosa Rusia (Grischuk, Dubov, Alekseenko, Esipenko),  que pareció imprimir un importante giro al guión. Más aún cuando, en la Rd4, se consiguió un empate (aunque el resultado pudo llegar a ser más favorable, al menos en algún momento) ante los, a la postre, campeones: Ucrania. En la Rd5, nuevo empate ante Hungría (que podía haber sido una victoria) y en la Rd6, tras la jornada de descanso, victoria por la mínima ante Rumanía. Nuevos empates con Armenia en la Rd7, y Polonia, en la Rd8, para finalizar con victoria frente a Países Bajos, lo que finaliza determinando la antedicha espectacular cuarta posición (y que podría haber sido merecedora de podium), siendo la única selección, junto con la campeona, que finalizó invicta. El hecho de que Azerbaijan (5ª) o Rusia (6ª) quedaran por detrás es muestra evidente del logro obtenido. Es posible que, sin la cercanía del Mundial, la actuación de los rusos hubiera sido mejor. La clasificación completa se puede obtener en este enlace y las partidas en este otro


En categoría Femenina, el resultado fue bastante más acorde con lo esperado a priori: clara victoria de Rusia que contó sus participaciones por victorias. Georgia y Azerbaijan completaron un podium en el que se echa de manos la presencia de Ucrania. La actuación española ni fue tan exitosa como en la categoría Absoluta y finalizaron en vigésima posición, cuando partían de la novena en el ranking. La clasificacion está en este enlace y las partidas en este otro


Sin solución de continuidad, mañana, desde la 13:30 hora foral, comienza el Match por el Campeonato del Mundo, entre Carlsen y Nepo, que hace palidecer cualquier otro torneo a escala planetaria (and beyond, que diría Buzz). Stay tuned!

jueves, 18 de noviembre de 2021

Joaquín, medalla de plata al mérito deportivo

Tomado de la web de la FEDA
 

Según información publicada ayer en la web del Gobierno de Navarra, este ha concedido, mediante decreto foral, la Medalla de Oro al Mérito Deportivo de la Comunidad Foral al expelotari Aimar Olaizola y al exfutbolista Juan Carlos Unzué y, además, ha otorgado Medallas de Plata a 28 personas por su trayectoria en tareas deportivas o técnicas en la promoción del deporte en Navarra. Estas distinciones se entregarán el próximo día 30 de noviembre en el Salón del Trono del Palacio de Navarra, dentro de los actos conmemorativos del Día de Navarra 2021.

Entre las Medallas de Plata, está la concedida a Joaquín, por su dedicación, durante 34 años, al fomento del ajedrez, tanto en la Institución Oberena, como Director del Torneo Internacional de Ajedrez “Ciudad de Pamplona” durante varios años y como actual Presidente de la Federación Navarra de Ajedrez

¡Enhorabuena! 

Tomado del Boletín semanal de Oberena

domingo, 24 de octubre de 2021

Javier en los medios

Tras haber retrasado la crónica de la Rd1 del Navarrro por Equipos, la competicion, por excelencia, del calendario navarro, por la presencia de Juan y Javier en el Europeo de Jóvenes, nos llega esta crónica del maestro del periodismo ajedrecístico en nuestro país. Uno, claro, lo intenta, pero es mejor dejar hablar a los que saben. Así que habrá que esperar a las crónicas del Navarrro por Equipos. Con ustedes, Leontxo García glosa el último éxito de Javier: entre astros anda el juego:

https://elpais.com/ajedrez/partidas/2021-10-23/el-bronce-sub-14-de-habans.html?rel=mas


sábado, 20 de marzo de 2021

Felicidad y Juegos Deportivos

 

Gracias a una iniciativa de Bután, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió, en 2012, proclamar el 20 de marzo Día Internacional de la Felicidad. Así que hoy lo celebramos. Recogimos esta efeméride en el Blog durante algunos años, en el 2016 y en el 2017, que recuerde. Pero también en el 2018, aunque, como decía en esa entrada, por razones de mantenimiento, la publicación se tuvo que adelantar algunos días. No recuerdo las circunstancias precisas del 2019, pero el año pasado, por estas fechas, no estaba la situación, precisamente, para derrochar expectativas. No es que este año el panorama se haya aclarado definitivamente, pero a pesar de ciertos sustos (como las cifras de ayer) y de que aún tocará remar bastante, por lo menos se atisba cierta luz al final del túnel. Así que abrimos esta entrada con esta necesaria mención a la celebración del día y nuestros mejores deseos para la familia ajedrecística.

Yendo a la realidad de la actualidad ajedrecística foral, el finde pasado se disputaba una nueva ronda (dos en el caso de los Sub18 chicos) de los Juegos Deportivos de Navarra Sub16-18. Lo más destacable, sin duda, fue la consecución del título de Campeona de Navarra Femenina Sub18 por parte de Lucía. Un triunfo más que destacable, ya que no partía como favorita y que sirve además para poner un magnífico colofón a una serie de años en los que ha tocado batirse en solitario frente a adversarias de otro club, algo que no resulta sencillo.

La doble ronda del Sub18 masculino se desarrolló sin la presencia de Dani, que resultó algo averiado, por esto de su afición a la disputa de artes marciales que conllevan contactos algo más violentos, al menos en lo físico, que las partidas de ajedrez. Le desemoas una más que pronta y satisfactoria recuperación. Ya sobre el tablero, alguna sorpresa, algo que cabía presumir a priori, ya que estos 7 chavales se conocen de tantas batallas...Además, ya se sabe que no hay peor cuña que la de la propia madera, así que, seguramente, no será la última que veamos.

Si de sorpresas hablamos, una mayúscula en el Femenino Sub16, donde se enfrentaban Leyre e Inés. Sobre lo comentado en el párrafo anterior poco más puedo añadir, salvo que hace tiempo que Inés viene apuntando mucho más que maneras. Así que tendremos un torneo más abierto de que podría haberse pensado a priori.

Sorpresa relativa también en el Masculino Sub16 con las tablas del máximo favorito (Alex Pedchenko) ante Iñigo Ayúcar y algún otro resultado. Entre los nuestros, Ekain y Julen enderazon su comienzo en el Torneo.

Estas categorías se interrumpen este finde para dar paso a la disputa de los JDN por Equipos de las categorías de mayores. Bueno, así estaba diseñado, pero la más que previsible ausencia de otros competidores en la categoría Sub18 (solo jugadores de Oberena en el Sub18 Masculino y una jugadora de Oberena y una de Mikel Gurea en el Sub18 Femenino), nos ha hecho Campeones sin bajarnos del autobús. El Sub16 por Equipos será más competido, sin duda, con al menso tres equipos con chances.

Tembién este domingo vuelven las Fases clasificatorias de los JDN Individuales Sub8-14, esta vez en Pamplona, con algunos juagdores que ya se clasificaron en la anterior Fase que se diputó en Corella, como ya os contamos aquí.

Los resultados y clasificacion de las competiciones que se disputaron la semana pasada, así como los inscritos para las compeiciones de este domingo y la composición de los Equipos podéis verlos en la columna derecha, en la Sección Juegos Deportivos 2021.

miércoles, 1 de abril de 2020

El ajedrez on-line llega a la prensa escrita

©El Diario Vasco/ J. A.
Muchas veces los ajedrecistas nos sentimos un tanto frustrados porque resulta más que complicado que las noticias de nuestro amado juego-ciencia lleguen al común de los mortales. Una simple gresca en un entrenamiento de un equipo de fútbol recibe más atención que algunas hazañas sobre el tablero... y eso que somos unos privilegiados por contar con gente como Leontxo, quien, literalmente, anda jugándose la vida por la difusión del ajedrez...y, si no os lo creéis, podéis seguir sus aventuras por Yekaterimburgo en sus crónicas de El País.

El caso es que la práctica suspensión de toda la competición de alto nivel a escala planetaria dejó el Torneo de Candidatos como una de las pocas ofertas de interés en el terreno deportivo, así que hemos tenido a algunos medios deportivos atendiendo la cita (Marca se conectaba a chess24) e, incluso  se ha mencionado en programas de puro entretenimiento televisivo, como Zapeando.

Como lo bueno no puede durar para siempre, el impacto del Covid-19 también ha llegado a los tableros. Pero, lo cierto es que, a la práctica habitual de jugar partidas por Internet, por mera diversión, con usuarios anónimos, se han sumado multitud de Torneos organizados por clubes a modo de Torneos Sociales o algunas iniciativas, como las de Gerardo, que ha llegado a reunir 150 jugadores en el entorno de AjedrezVasco.com y, ahora mismo, anda enredado en unos Torneos por Equipos, que poco tienen que envidiar a la Liga Vasca, incluso con varias Divisiones, en las que nuestros colegas de Orvina andan a tope. A nivel internacional, hay torneos con gente como Firouzja y otros cracks.

En medio de todos estos Torneos, que, por supuesto, son objeto de nuestro deleite, hay que reconocer el mérito de nuestros colegas de Elgoibar que han logrado trascender nuestro mundillo y que El Diario Vasco, haya recogido el resultado de su primer Torneo en línea, en su edición impresa. Ojalá que seamos capaces de mantener este impacto mediático, que estamos consiguiendo en estas circunstancias, cuando las aguas vuelvan a su cauce, si es que lo hacen.

viernes, 13 de marzo de 2020

Se aplazan el Paz de Ziganda y otros Torneos


Siguiendo las indicaciones de las diversas autoridades de cada Comunidad Autónoma/Federación, se están produciendo aplazamientos/cancelaciones de diversas actividades debido al impacto del Covid-19, algunas previstas para próximas fechas y otras que ya estaban en marcha (ver Torneos en la columna derecha del Blog). Ya informábamos ayer del aplazamiento de los JDN. Por supuesto, han de primar las consideraciones sanitarias frente a cualquier otro aspecto. De hecho, en mi opinión, ya hemos ido un poco lentos, aunque este no sea el foro para discutirlo y doctores tiene la iglesia...

En el caso de actividades como los JDN o las Ligas por Equipos de cada Federación, la actividad se terminará resumiendo, tarde o temprano. Más complicado lo tienen los organizadores de actividades privadas, por denominarlo de alguna manera. Este es el caso del Memorial Paz de Ziganda o el Memorial Padre Arrupe que, de momento, han aplazado sine die su celebración. Confiemos en que el serio trabajo de nuestros compañeros y amigos pueda tener su recompensa en mejor momento.

En cualquier caso, queremos aprovechar este foro, para insistir en la necesidad de seguir las indicaciones que, desde las autoridades sanitarias, se están recomendando. Las medidas de "aumentar la distancia social" no servirán de nada si los ciudadanos no ponemos de nuestra parte.

lunes, 13 de enero de 2020

Comienzo del Torneo de Invierno y otros

En medio de todas las actividades del finde, el sábado dio comienzo, en Fuerte del Príncipe, el Torneo de Invierno. Ya dimos cuenta aquí, de algunas vicisitudes históricas (por denominarlo de alguna manera) del Torneo y de que el anuncio oficial del mismo se había producido con un cierto retraso. Antes del comienzo del mismo, aun hubo algún otro incidente, ya que los emparejamientos se anunciaron sobre la campana, apenas un par de horas antes del comienzo de la ronda. Siempre hay margen para la mejora.

Más allá de las "cuestiones administrativas", una vez iniciado el Torneo casi todo transcurrió de la manera más previsible, más allá de alguna incomparecencia. Guillermo le estropeó a Mikel Ochoa el camino a la reedición de su triunfo en el Torneo. Pero esto es largo y, ¿quién sabe? También tablas en los enfrentamientos entre Alejandro y Javier y Echarte y Romero. En el único enfrentamiento en el que hubo un resultado neto en contra del inicialmente favorito, el vencedor (Mikel Aldea) no tiene Elo...así que hay que conceder un margen a la sorpresa.

Que en el resto de las partidas se dieran los resultados más probables a priori, no significa que no hubiera lucha: cada vez resulta más difícil obtener una victoria ante estos chavalillos.
Los resultados de la Rd1, en este enlace. Este sábado que viene, más.

El Cto Mundo Femenino, tras las tablas de la Rd6, aunque Goriachkina volvió a tener sus opciones, llega empatado a la mitad de su desarrollo y se desplaza a Vladivostok, con varios días de hibernación y, ¡ojo!, que el 16, la Rd7 arranca a las 6:30 (buena ocasión para actualizar nuestros conocimientos geográficos, ver cómo anda esto de los husos horarios, revisar la literatura rusa (Gogol, Chejov o Tolstoi, son buenos candidatos) o rememorar "Pánico en el transiberiano"(aunque esto va a ser más difícil).

Miguel, tuvo un buen finde en la 4NCL, con tablas el sábado ante el MI Peter Robertson (Grantham Sharks) y una luchada derrota ante el GM Viktor Erdos (2621; Chess.com Manx Liberty), en la que Miguel se defendió como un jabato. Buenas sensaciones más allá de los resultados.

Hubo más durante el finde, pero se merecen alguna otra entrada, que esta ya va quedando larga.

lunes, 6 de enero de 2020

Juan se impone en el Benéfico EM Navarra, con una amplia y excelente actuación oberenista


El sábado, 4, se disputó la 5ª edición del Torneo Benéfico por la Asociación de Esclerosis Múltiple de Navarra. Un Torneo entrañable y que, desde la primera edición, captó la inmediata atención de los jugadores de la Foralidad, rápidos a involucrarse en este noble causa, bien jugando o a través de  su Fila 0.

Un Torneo en el que más allá de su vertiente solidaria, que es la verdaderamente importante, había sido dominada en sus primeras 4 ediciones por jugadores de Orvina. Pero, por esto de dar un vuelco a las estadísticas, ahí estaba Juan, quien ya "el año pasado se empeñó en estropear la foto de familia"  (es un decir).

En ausencia del dominador del Torneo en sus primeras cuatro ediciones, Juan decidió tomar la directa e imponerse en las 7 rondas, de manera que hay poco que comentar al respecto. Le acompañaron en el podium Javier Sevilla y Pablo Urriza.

Hubo multitud de participación oberenista en el Torneo (¿cuando no?), y, entre tanto resultado, me gustaría destacar la victoria de Martín ante Mikel Ortega, y es que cuando Martín se pone en "modo pintxetero" hay pocos a su altura. Así como la recuperación para el mundo del ajedrez, aunque sea de modo temporal, de Angel y de Sabi. La perseverancia de Arantza, tampoco está mal.

En el plano objetivo, tenemos que destacar la actuación de Adriana, como primera femenina, Martín, como primer Sub1800, aunque también le daba para mejor juvenil, por eso de que Juan no podía acumular más, Paula como 3ª mejor Sub14, Gonzalo como mejor 3º Sub12 y Raúl como 2º mejor Sub8, si mis cálculos no se equivocan.

Más allá de los premios y de los ya mencionados, allí estuvieron: Dani, Diego(s), Iago, Fernando, Niobe, Miguel Angel, Andrés, Isidro, Lucía, Pablo, Dani, los varios Mikel/Miguel, Keira, María, Raúl, Atia, Jose, Xabier, Sofya, Iñigo...hasta un total de 33. De manera que habrá de colegirse que, con tanto manguiverde; donde va, triunfa.

Los resultados completos, en este enlace.

sábado, 14 de diciembre de 2019

Leontxo García premiado como mejor periodista de ajedrez de Europa

Leontxo en su alocución tras recibir el premio © FEDA
En un gala celebrada el pasado sábado 30 de noviembre en Mónaco, la Unión Europea de Ajedrez (ECU), reconoció, en un premio que se concede por primera vez, a Leontxo García como mejor periodista de ajedrez de Europa.

En la gala, denominada Golden Pawn y que fue presidida por el príncipe Alberto de Mónaco, también se rindió homenaje a otras destacadas figuras, como Gary Kasparov y Judit Polgar.

Leontxo, junto al resto de los premiados ©El País
Leontxo no es sólo un excelente periodista, sino que ha contribuido, como pocos, a la divulgación del ajedrez en todo el mundo. Un auténtico entregado a la causa.

Quienes lo conocemos desde hace tiempo, disfrutamos de su pasión, de esa increíble capacidad de transmitir su entusiasmo y, al mismo tiempo, de su cercanía. Viajero infatigable, siempre me ha sorprendido su capacidad para contestar a los mensajes con increíble presteza y amabilidad, para proporcionar un dato difícil de encontrar, material didáctico o para encontrar un momento para una conversación amiga en torno a una buena mesa. 
Leontxo con Miguel, en el reciente CE Veteranos
El premio es un reconocimiento más allá de toda duda, pero, aquellos que hemos disfrutado de su amistad, cuando aún no era tan conocido, siempre nos hemos considerado afortunados.

miércoles, 27 de marzo de 2019

Ponga ajedrez en su vida


Andaba uno haciendo esas cosas de la supervivencia, como obtener unas viandas para la semana en un conocido establecimiento de la Pamplona periurbana, cuando me topé con estas "figurillas" que ilustran esta entrada.
¿Para qué querrá uno un enanito en el jardín o un jarrón chino en la sala?
Ponga ajedrez en su vida

domingo, 24 de marzo de 2019

Diversidad, fuente de riqueza

Un total de 1.468 alumnos y alumnas de 81 grupos pertenecientes a 40 centros escolares han participado en el II Concurso Escolar “Diversidad, fuente de riqueza”, organizado por el Gobierno de Navarra.
Al concurso, puesto en marcha el año pasado por el Ejecutivo foral a través de la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, se han presentado un total de 33 trabajos realizados por el alumnado de Primaria y 48 de Secundaria y Formación Profesional. En cuanto a los idiomas, 27 trabajos se han presentado en euskera y 54 en castellano. 
En Primaria en euskera, el primer premio ha sido para Hegoalde Ikastola con el trabajo que ilustra esta entrada y que representa una perspectiva un poco distinta de la que estamos acostumbrados.
(Tomado de navarra.es)

viernes, 18 de enero de 2019

Xataka, ajedrez, Leontxo...y, ¡el Blog!

Xataka es una referencia para todos los apasionados de la tecnología. Una web de divulgación sobre la actualidad tecnológica, que también se ocupa de realizar diferentes análisis. Lanzada en 2004, Xataka es una publicación líder en tecnología en español y que dice superar el millón de usuarios únicos mensuales. ¡Ahí es nada!
El caso es que ayer, Xataka publicó un especial sobre ajedrez y tecnología, en una larga entrevista a Leontxo García, quien en estos días se encuentra en Wijk aan Zee, comentando el Tata Steel, que podéis encontrar en este enlace. A mi, me ha parecido muy interesante, claro, pero creo que es mejor que juzguéis por vosotros mismos.
La anécdota ha sido que, leyendo la crónica, me he encontrado una referencia a este Blog. No deja de ser una cuestión menor, claro, pero no ha dejado de ser una alegría, que compartimos con vosotros, particularmente, porque refleja uno de los aspectos en los que más hemos trabajado en las últimos años.

viernes, 11 de enero de 2019

IV Torneo Benéfico ADEMNA: Garbisu y muchos oberenistas

El pasado lunes día 7, tuvo lugar, por cuarto año consecutivo, el Torneo Benéfico Ademna, en las instalaciones del Colegio Público Joakin Lizarraga de Sarriguren, bajo la siempre eficaz dirección de Mombi, en particular y de Orvina, por extensión.
126 jugadores (¡un montón!), bueno, alguno más, pero creo que estos fueron los presentes, con masiva presencia de todo el ajedrez navarro y, más en particular, de Orvina y Oberena, en conjunto.
Aunque solo fuera por cumplir la tradición y, obviamente, el ranking, que para algo está, victoria de Unai Garbisu. Al campeón le escoltó en el podium, su compañero Mikel Ortega, pero Juan se empeñó en estropear la foto de familia de Orvina y se coló en el tercer puesto.
Magnífica actuación también de Mariano, que hizo quinto y de Martín, octavo, y, además, primer juvenil. Para cumplir las tradiciones, magnífica clasificación de Sabi, casi como primer outsider.
Además, Luca fue primer Sub10 y Raúl, primer Sub8
A todo esto, una treintena de oberenistas en la pomada.
Todo ello en medio de un Festival solidario que crece año a año. Enhorabuena.
La clasificación está en este enlace.

miércoles, 12 de diciembre de 2018

Cuentos....


Ya hemos solido comentar muchas veces que los miembros de nuestra Sección, tanto jóvenes, como adultos, tienen una inveterada tendencia a realizar actividades más allá de las que se desarrollan dentro de las 64 casillas del tablero. Así, hemos relatado éxitos académicos, concursos olímpicos, nominaciones deportivas...y más. Hace unos días, tuvimos la oportunidad de conocer que nuestra querida María, ha publicado un libro titulado "Aventura en el Castillo de Olite", cuya presentación tendrá lugar mañana en el Civican de la Avda. Pío XII a las 7 de la tarde.
La verdad es que desconocíamos esta tendencia literaria de María, aunque lo cierto es que nos ha confesado que siempre le había gustado escribir. Pero sin llegar a concretar....hasta que, como suele pasar a veces, la maternidad se cruza por medio, ves a tus hijos y piensas que, tal vez...y ahí está el libro.
El libro relata una pequeña aventura que les sucede a dos niños de 5 y 8 años cuando visitan el Castillo de Olite y....regresan a la Edad Media, cuando allí vivían el Rey Carlos III el Noble y su nieto Carlos, el Príncipe de Viana, quien....
Y fin del spoiler ;-)
Así que os animo a que participéis en la presentación de mañana.
Quiero recordar que, a nivel ajedrecístico, María es Campeona del Mundo Aficionada y fue la primera WFM de la Comunidad Foral.

viernes, 7 de diciembre de 2018

Alphazero y Science

La entrada de hoy ya estaba lista (físicamente escrita, pero tendrá que esperar, me temo), porque el número de hoy de la revista Science, publicado por la prestigiosa American Association for the Advancement of Science, y una de las más reconocidas a nivel mundial junto a la británica Nature; sí, de esas revistas de donde se nutren los telediarios y los periódicos para informarmos de que, lo que hace bien poco parecía un sueño lejano, hoy es ya una realidad, publica un artículo (A general reinforcement learning algorithm that masters chess, shogi, and go through self-play), en el que David Silver y sus colaboradores de DeepMind (una subsidiaria de Google o, mejor dicho, Alphabet), implicada en el desarrollo de inteligencia artificial, publican las novedades de Alphazero.
El artículo, publicado en abierto, de manera que os invito a entrar y echarle un vistazo, profundiza en la posibilidad del autoaprendizaje del algoritmo.
Para mayor disfrute de los ajedrecistas, el artículo viene precedido por una breve reflexión de Garry Kasparov, publicado como un editorial, titulado "Ajedrez, una Drosophila del razonamiento", del que, al menos yo, he disfrutado especialmente.
El futuro ya está aquí y tenemos la suerte de estar viviéndolo.
Post Scriptum: Como bien comenta Pablo (¡gracias!), el artículo es muy técnico. Para aquellos que quieran tener un contacto más superficial, sugerimos las lecturas de este artículo o de este otro.

viernes, 6 de julio de 2018

Torneo del Alzheimer: Zubov

Mariano, a los mandos
Este pasado fin de semana (30 de Junio - 1 de Julio) tuvo lugar, esta vez en Madrid, la tercera edición del Torneo Internacional Solidario Jaque Mate al Alzheimer, tras el cual está el ímprobo trabajo de nuestro compañero y amigo Mariano. La edición de este año ha sido la más numerosa hasta el momento, con más de 500 participantes, por encima de los 234 de la primera y de los 320 de la segunda edición. Aunque, tal vez, hubiera cabido esperar una mayor participación este año, por el traslado a Madrid, ya se sabe que, en las grandes urbes, siempre se produce un cierto efecto de dilución, por la sobreabundancia de múltiples ofertas. Lo que no cabe duda es que este año ha tenido una mayor repercusión mediática, que, al fin y al cabo, es muy importante, tanto para la causa de este Torneo Solidario como para la práctica y difusión de nuestro amada actividad.
Zubov
En lo deportivo, triunfo final para Alexander Zubov, que obtuvo 8,5 puntos de los nueve posibles, con solo unas tablas en la última ronda ante el veterano Héctor Elissalt, quien, con 8, se quedó justo fuera del podium. El segundo y el tercer cajón fueron para Lelys Martínez y Javier Agüera, este último por delante de varios MIs. Esta ha sido quizás una de las virtudes del Torneo de este año, al haber atraído a un mayor número de titulados que en ediciones anteriores.
Buena representación manguiverde, con Daniel como el más destacado, y que llegó a jugar en la 5ª mesa con el, a la postre, subcampeón, al finalizar en el puesto 36 con 6,5 puntos. No muy lejos de allí, Jesús, también obtuvo 6,5 puntos, en el puesto 42, fruto de un par de victorias sobre >2200, obteniendo en su caso premio, creo que el noveno de su tramo de Elo. Tampoco se podía quedar sin premio Pedro, por supuesto, quien a pesar de andar un poco difuso a mitad del Torneo, venció en las tres últimas rondas lo que le llevó a ser el mejor veterano de su tramo.
Pedro, con su premio
Buen resultado también de Irati, quien finalizó bastante por delante de su ranking inicial, como también lo hizo Miguel. Mikel empezó bien el Torneo, pero algún desliz final le dejó en una clasificación por debajo de lo que él juega. Muy bueno el desempeño de Paula quien no solo mejoró su ranking inicial en casi 100 puestos, sino que hizo una performance 450 (!) puntos por encima de su Elo. Beatriz y Alicia también se dejaron ver por el Torneo (a ver si vamos a tener que desplazar la sede social 😂), ambas mejorando sus  rankings y con actuaciones por encima de su Elo.
En resumen, una buena actuación manguiverde en un Torneo cuyo objetivo es algo más que la mera competición, pero a nadie le amarga conseguir un buen resultado además de contribuir a una causa solidaria.
Los resultados están en este enlace.  Y podéis tener un resumen de lo acontecido en este otro. Y a destacar la siempre excepcional cobertura del evento por parte de nuestro amigos de Marlaxka.

domingo, 24 de junio de 2018

Echando un cable

Hace unos días, relataba el desarrollo del VI Abierto Internacional de Ajedrez Ciudad de Nájera, en el que, además de la victoria de Mikel Huerga, daba fe de los extraordinarios resultados de los oberenistas, que dieron lugar a premios en diferentes categorías.
Lo que no conté entonces fue una pequeña anécdota.
Como sabéis, no queda nada para la disputa del III Torneo Internacional Solidario Jaque Mate al Alzheimer. En condiciones normales, Mariano ejerce de perfecto anfitrión y portavoz de esta iniciativa...pero Mariano no estaba en Nájera. El don de la ubicuidad está muy restringido e, incluso, dudo de que disfrutar del mismo sea una buena idea.
De manera que, en ausencia de Mariano, Pedro se erigió en improvisado portavoz del evento (véase la ilustración) y, con determinación, lanzó una espectacular arenga que arrancó un caluroso aplauso del respetable. ¡Bravo!

miércoles, 20 de junio de 2018

Jaque mate al Alzheimer: el vídeo

Como, a estas alturas, casi todos los lectores de este Blog sabrán, el último fin de semana de este mes (30 de Junio - 1 de Julio), se disputará el III Torneo Internacional Solidario Jaque Mate al Alzheimer.
En entradas anteriores, hemos ido avanzando distintos aspectos de su organización:

 
Hoy tenemos el placer de traer a esta página el vídeo de presentación del mismo que cuenta con la participación de dos de nuestros más destacados compañeros: Pedro y Javier.
Han nacido dos estrellas...de la pantalla, porque, en el tablero, ya lo son.
¡Os esperamos en Madrid el 30 de junio y el 1 de julio!
Post Scriptum: Y, desde las 14h, Paris Chess Grand Tour, en directo, en este enlace.

jueves, 14 de junio de 2018

La FIFA se apunta al Elo

Si había pocas personas que no se habían enterado de que hoy comienza el Mundial de Fútbol en Rusia, los últimos sucesos alrededor de LaRoja, seguramente habrán reducido este número a algún valor próximo a 0.
¿Pero qué hacemos hablando de fútbol en un Blog de Ajedrez?
Pues porque hace escasamente unos días, nos enteramos que el Consejo de la FIFA ha decidido adoptar un sistema Elo modificado para establecer el ranking mundial de selecciones nacionales. el conocido como ranking FIFA.
En la actualidad, el ranking se calculaba a partir de un algoritmo complejo que tenía en cuenta diversos factores, de los cuales se puede ver un sucinto resumen en este enlace.
A pesar de las muchas consideraciones, lo cierto es que golear a equipos tipo Andorra o San Marino daba pingües beneficios.
A las autoridades de la FIFA parece haberles convencido la idea de que tener en cuenta la fuerza relativa del adversario es importante, de manera que los dos componentes mas importantes que se tendrán en cuenta a partir del Mundial son este, por una parte, y la "importancia del tipo de encuentro".
No es que se hayan dado muchos detalles, pero esto de tener en cuenta la fuerza del rival, ha llevado a la propia FIFA a citar que se utilizará un Elo modificado. En realidad, la "modificación" parece venir dada por "la importancia de la cita"...sin precisar mucho más, al menos en lo que ha trascendido a través de los medios de comunicación, aunque supongo que en los "minutes" de la FIFA, la cosa quedará más clara.
Francamente, a mi me parece que esta "modificación" se parece, de alguna manera, al ranking de la ATP. ¿Será este "Elo modificado" una mezcla de los rankings FIDE y ATP?
Veremos.
A todo esto, quiero recordar que el sistema Elo, lo diseñó el matemático Arpad Elo (húngaro de nacimiento, aunque desarrolló toda su carrera en los Estados Unidos) y la manera correcta de escribirlo es Elo y no ELO, como aparece en la mayor parte de las publicaciones. Nosotros, algunas veces nos referimos a él, como el tío Arpad, que conste que, con todo nuestro cariño y respeto.
Post-Scriptum: Algunos le están dando seriamente al Elo.