Mostrando entradas con la etiqueta Campeonato del Mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campeonato del Mundo. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de enero de 2022

Comienzan el Cerrado de Promoción y el Torneo de Navidad

Tras un mes de Diciembre plagado de Torneos tanto a nivel Foral, como de actuaciones de nuestros jugadores más allá de la Foralidad y los Campeonatos del Mundo de Rápidas y Semirrápidas, de los cuales no hemos podido informar puntualmente, pero intentaremos algún resumen, el calendario no nos da descanso y, esta tarde, comienzan, en el Centro Comunitario Socio Cultural Plazara, en la calle Mayor de Pamplona, el II Cerrado de Promoción y el Torneo de Navidad.

El primero de ellos es un round robin con 10 jugadores, que incluyen 4 jugadores forales: Javier, Juan, Pablo Urriza y Daniel Pinto. Un torneo muy atractivo en el que hay que desear que caiga alguna norma, como ya ha sucedido en Elgoibar. El ranking inicial del Torneo está aquí. Y, sin confirmación oficial, las partidas podrían seguirse en este enlace (Post Scriptum: Ya, con la ronda empezada, Chess.com y Chessbomb, se sumaron a la fiesta. Y, a posteriori, Followchess e, incluso, Chess24).

Simultáneamente, se disputará el Torneo de Navidad, con, si no hay cambios de última hora, 53 jugadores, de los que 17 son manguiverdes y varios de ellos seguro que estarán luchando por la victoria final. El ranking inicial del Torneo está en este enlace.

Mañana, iba a comenzar el Open de Reyes de Vitoria-Gasteiz, creo que sin oberenistas implicados, pero parece que el Torneo ha sido suspendido, y pasado mañana, algo más lejos, crucemos los dedos, el Open de Roquetas, en el que estarán Leyre e Inés.

Y ya el sábado, la Liga Vasca, palabras mayores, aunque esa es ya otra historia.

domingo, 12 de diciembre de 2021

Subcampeones de Navarra de Semirrápidas por Equipos ... y Magnus, a lo suyo

 


Ayer se disputó en Fuerte del Príncipe el Campeonato de Navarra de Semirrápidas por Equipos. Sí, ya sé que la denominación oficial es de Rápidas, pero eso sigue causando notables malinterpretaciones. La denominación de Rápidas se utilizaba, clásicamente, para las partidas de 5 minutos. Mientras que había una denominación de Ajedrez Activo para las de alredeor de 20 minutos. La adopción de la FIDE de la terminología de Rápidas para el Ajedrez Activo y de Blitz (!), para las de 5 minutos, lo que se ha intentado traducir por Relámpago (?), no ha mejorado la situación. Problemas de intentar utilizar traducciones automáticas sin atender a la tradición. Aún sigo confiando que la FEDA ponga un poco de sentido común en esto (contra toda esperanza).

El caso es que San Juan, que era el principal favorito, de acuerdo a lo que decía el ranking inicial, se hizo con el título. El encuentro crítico se dio tan pronto como en la Rd3 (de 7) [estoy seguro de que el equipo arbitral del Torneo, y la propia FNA, estará muy satisfecho de cómo se ha desarrollado todo. Pero, a mi, como jugador, esto no me convence mucho], cuando se enfrentaron San Juan y Oberena, los dos máximos aspirantes al título. Encuentro ajustado, con tres tablas (que incluyeron uno de los enfrentamiento más "calientes" de la actualidad foral entre Mikel Huerga (con blancas) y Javier) y derrota "in extremis" en el cuarto, que decidió el Torneo. Una vez que nuestro equipo supero a Mikel Gurea, en la Rd4, el resto del Torneo (o sea, toda la jornada vespertina) fue, un tanto, a modo de inventario. En fin, que algo habría que pensar para que esto fuera un poco más atractivo, más allá de que las normativas se hagan para satisfacer de manera más clara al arbitraje y no a los jugadores, al público o  a la propia dinámica del Torneo. Imagino que esto está lejos del pensamiento de la FNA. Por cierto, una vez más, que el Director del Torneo sea uno de los jugadores, no satisface los límites estéticos.

En resumen, que venció San Juan (Huerga, Martínez, Carayol, Aldave, Lizuain), de manera clara, imponiéndose en todos los encuentros, de forma muy convincente (solo lo hizo por la mínima frente a Oberena A y Oberena B). Oberena (Javier, Martín, Pedro, Txus, Andrés, Iñaki) fue subcampeón también con bastante claridad. Mikel Gurea (Pinto, Lotero, Oroz, Fernández, Esparza) fue tercero, tras perder con cierta amplitud frente a los dos primeros y firmar, además, un empate contra Santa Ana. A destacar el magnífico desempeño de Oberena B (Iñigo, Ekain, Inés, Guillermo, Julen, Luca, Irati), que obtuvo un más que meritorio 4º puesto, bastante por encima de su ranking inicial, con algunos resultados individuales más que meritorios. Oberena C y D también se batieron con esfuerzo, aunque cerraron la tabla clasificatoria.

Los resultados completos están en este enlace.

En otro orden de cosas, anteayer, Carlsen se impuso en la undécima partida frente a Nepo y retiene el título Mundial. Una cierta decepción para el aficionado medio: Nepo prometía un encuentro arriesgado, con alternativas, pero no ha estado nada especulativo, sino más bien conservador. Tras las primeras 5 tablas, esa extraordinaria 6ª partida, que, posiblemente, pase a los anales del ajedrez, por varios motivos, parece haber tenido demasiado peso. En fin, en breve, tendremos un nuevo Candidatos, y es de esperar que haya más intensidad. Las partidas del Mundial las puedes encontrar en el siguiente enlace.

miércoles, 8 de diciembre de 2021

Excelentes resultados de Raúl y Abel en Zaragoza


Mientras algunos de los nuestros andan de "caza mayor", entre el 4 y el 6 de Diciembre se ha disputado, en Zaragoza, el I Open Sub1600 Marcos Frechín - Memorial Mercedes Parrón, que ha concitado la particpación de 80 jugadores, con un ritmo de juego de 30' + 30" con un total de 7 rondas. Excelentes actuaciones de Raúl, que ha finalizado en octavo posición y ha sido el mejor Sub10, con 5 puntos, y de Abel, trigésimo octavo y mejor Sub8, con 3,5 puntos. La clasificación y otra información puede encontrarse en este enlace.

Ayer, en el Mundial, tercera victoria de Carlsen, tras error grosero de Nepo, en la novena partida. Salvo circunstancias improbables, el match parece decidido. 

Algo más cerca, esta mañana, últimas rondas de los Torneos de La Roda y elLlobregat.

lunes, 6 de diciembre de 2021

Carlsen tensa la cuerda en el Mundial y Oberenistas por el Mundo


Fue escribir anteayer, en esta entrada, que el Match por el Campeonato del Mundo, entre Carlsen y Nepo, se desarrollaba sin que, por el momento, hubiera habido grandes sobresaltos, para que, ese mismo día, Carlsen se impusiera en una impresionante sexta partida del Mundial, tras casi 8 horas de lucha titánica, que finalizó con un atípico final de torre, caballo y dos peones contra una dama. Muy emocionante. El caso es que, ayer, tras unas tablas tranquilas, en la séptima, se produjo una nueva victoria de Carlsen en la 8ª, esta vez más por un aparente error de Nepo, que deja el Campeonato muy encarrilado para el noruego ... aunque aún hay que jugar mucho, aún.

Informábamos tambien en esa entrada de las correrías de Javier entre titulados (lleva ya 4 partidas contra MIs y un GM y esta tarde tendrá otro MI enfrente), con más que notable desempeño, de momento.

El caso es que también tenemos algunos oberenistas más, aprovechando estas fechas, en otros Torneos. Así, Juan, Gumer, Cristian, Aimer y Leyre están en La Roda, donde, dentro del buen desempeño general, hay que destacar que, ayer por la tarde, Juan consiguió unas tablas jugando en la primera mesa contra el GM Karen Grigoryan (2645), que se puede ver en este enlace. También anda por el torneo, el tudelano Iñigo Ortín. ¡Ojito! Que este torneo es de los que va rápido, con rondas dobles, y dentro de nada los nuestros están de nuevo en la batalla. Juan, ni más ni menos que, con Lariño.


 

Iñigo (que anda doblando con el Lions of Chess - Sub16) y Miguel están jugando el Torneo de Benidorm (el A, el primero y el B, el segundo), en el que también andan los Pedchenko y Zazo.

Mientras que, algo más cerca, algunos más jovencitos (Raúl y Abel) están jugando el I Open Sub-1600 Marcos Frechín - Memorial Mercedes Parrón.

Como veis, no hay tiempo para aburrirse.

Como siempre, Resultados y algunas retransmisiones en la Sección Sigue tus Torneos Favoritos de la columna derecha del Blog.

viernes, 3 de diciembre de 2021

Javier en Castelldefels

Continúa el Match por el Campeonato del Mundo, entre Carlsen y Nepo, sin que, por el momento, haya habido grandes sobresaltos (Post-scriptum: escribes esto y luego, pasa lo que pasa, con el desenlace titánico de la sexta partida).

Foto cedida por Ptricia Claros
 

Mientras tanto, la Foralidad celebra el día de su patrón, y alguno de sus apadrinados disfrutan de esa actividad que tanto les da y de paso, nos da a nosotros. Y es que Javier, aprovechando tanto acueducto, anda haciendo de las suyas en la segunda edición del Abierto elLlobregat, que tiene una nómina de escándalo, lo que, precisamente, no arredra al nuestro.

 


También anda por allí su mentor, al que podemos ver en la foto, con otro más que conocido mago de las 64 casillas.

Las partidas se pueden ver en este enlace y los resultados, en este otro.

lunes, 29 de noviembre de 2021

Leyre y Gumer triunfan en el Torneo de Parejas Mixtas de Olite


Era mi intención comenzar la crónica de la última ronda del Navarro por Equipos y hacer algunos balances globales, pero la falta de información oficial sobre alguna de las categorías, a la hora de escribir esta crónica, nos da un respiro para poder comentar un Torneo, un tanto fuera de lo habitual, aunque ya ha tenido edición previa, en el 2018, en la que el triunfo correspondió al dueto formado por Irati y Alberto Quintín, y del que informamos aquí, que se disputó el domingo anterior (21/11/21) en Olite: un Torneo de Parejas Mixtas. La FNA anunció su disputa, pero luego, tampoco ha informado demasido al respecto, así que, una vez más, hay que hacer arqueología en info64.

En el ranking inicial, una pareja de favoritos bastante clara, los BloQue (formado por Pablo Glavina y Gisela Roque), pero el caso es que el triunfo final correspondió a los Genios Unidos, formado por Gumer y Leyre. No podía ser de otra manera, ya que a nuestra campeona, útimamente, se le hacen cortas las partidas en juego para su estado de forma.

Queda para el anecdotario que los campeones no pudieron recibir el trofeo original, porque el mismo se rompió antes de llegar a la cermonia de entrega. Cosas que pasan.

En otro, contexto, tablas en las tres primeras partidas del Match por el Campeonato del Mundo, entre Nepo y Carlsen. Hoy, jornada de descanso ... aunque no sé si se la merecen ;-)

sábado, 27 de noviembre de 2021

Resultados de la penúltima jornada del Navarro por Equipos. ¡Hoy, última ronda!

División de Honor

La Rd5 presentaba como encuentro más atractivo el enfrentamiento enter San Juan y Oberena. En la primera vuelta se había producido nuestra victoria por la mínima y había cierto optimismo, sobre todo porque obtener el mismo resultado (o mejor) nos concedía matemáticamente el título de Campeones, al fin y al cabo, por lo que se lucha en el Torneo, así que, a por ello. La realidad resultó algo menos festiva en cuanto a los resultados de lo que se podría presuponer, pero (atención, ¡spoiler!) se obtuvo el objetivo que, al fin y al cabo, era lo que se perseguía, de manera que revalidamos el título de CAMPEONES. Unas cuantas tablas, las de los GMs de la Foralidad en el primer tablero, y las de Javier y Aurelio frente a, respectivamente, Iñigo Martínez y Miguel Argaya, que aquí todo el mundo lucha sus puntos. Que se lo digan a Juan que, a la espera de la confirmación del título por parte de la FIDE, tuvo que inclinar su rey frente a un rival siempre incómodo, como Adrián Aldave, cuya cotización (léase rating), sigue subiendo. Afortunadamente, Gumer y una invitada de lujo, como Leyre, que no se conforma con el increíble ascenso en las listas en este mes, sino que se prevé otra de similar calibre para Enero, remataron la faena, para obtener un triunfo ajustado, pero suficiente.

En el otro encuentro, victoria, también ajustada, de Orvina frente a Ansoain, cuya noticia más destacable fue la presencia de Unai Garbisu, al frente de los de la Txan. Estos se mostraron intratables en los tres primeros tableros, pero flojearon algo por detras.

Aunque el Torneo está decidido, un Oberena - Orvina siempre es atractivo. Así que, esta tarde, habrá que disfrutar. En disputa estará el subcampeonato, ya que si los de la Txan perdieran (lo que está por ver) y San Juan se impusiera a Ansoain (lo que entra dentro de la lógica), quedarían empatados a puntos de match, por lo que el subcampeonato se decidiría en le desempate de los puntos por tablero, donde los orvinos llevan una ventaja de tan solo un punto. Así que todo por decidir, salvo para Ansoain que, la temporada que viene militará en Primera División (salvo disposición de la Asamblea en otro sentido, que nunca se sabe).

Primera División

Los dos colíderes tuvieron un devenir bastante dispar. Santa Ana alineó a un par de jugadores por encima de los 2000, prueba de que, auqnue a veces parece que quieren disimular, siguen teniendo un ojo en el ascenso, y se apuntó una victoria holgada ante Mikel Deuna, fruto, por una parte de sus méritos, pero también porque Mikel Deuna, por segunda jornada consecutiva, alineó un equipo incompleto. Esto tiene como consecuencia que, lo que ya habían ganado, con bastante suficiencia en los tableros, se les está escapando vía reglamentaria, debido a las sanciones que las múltiples incomparecencias acarrean. De esta manera, afrontarán la última jornada con cierta incertidumbre.

El otro encuentro,  de hecho, el que concitaba mayor interés a priori, era el que enfrentaba a Paz de Ziganda y Mikel Gurea A10 Inmobiliaria. Los de Atarrabia cuentan con 4 primeros tableros que podrían dar mucha guerra en cualquier competición, así que en un encuentro plagado de emoción, se produjo un empate que no sé si contentaría a alguno de ellos. Por una parte, a Paz de Ziganda se le escapaban sus ya escasas posibilidades de ascender, mientras que los de Burlada ven como Santa Ana les adelanta, justo al llegar a la última ronda.

Nuestros equipos afrontaban una ronda aparente plácida que se vio confirmada por los resultados un tanto contundentes Oberena C 6 - 0 Mikel Gurea M2 Fontanería y algo menos el de Oberena B (4,5 - 1,5) frente a Arrano, que demostraron que siguen siendo un adversario al que no se debe dejar demasiados flancos abiertos.

La última ronda presenta varios encuentros de interés. Santa Ana llega como líder, pero se enfrenta a Oberena B, que va tercero a solo un punto, y, no hace falta decirlo, será un rival incómodo. Por primera vez, tampoco tendrá el "factor campo" a favor. Un encuentro abierto. Mikel Gurea A10 Inmobiliaria se enfrenta a Arrano que no les pondrá las cosas fáciles, pero no parece arriesgado pronosticar que el encuentro debería decantarse a favor de los de Burlada... pero no dependen de sí mismos, sino del resultado del encuentro antedicho. Por cierto, a Mikel Gurea podría bastarle que, en el Santa Ana - Oberena B, se produjera un empate. Por su parte, Arrano se juega menos en este encuentro que en lo que pueda pasar en el Mikel Deuna - Oberena C, en la que nuestra victoria le mantendría a Arrano en la categoría, pero otro resultado salvaría a Mikel Deuna.

El Mikel Gurea M2 Fontanería - Paz de Ziganda parece carecer de interés. Incluso consiguiendo el set, los de Atarrabia dependerían de resultados más que improbables en los otros encuentros. Aunque, en ajedrez, nunca se sabe.

Segunda

Orvina cuenta sus encuentros por victorias y ya ha conseguido el ascenso a Primera, algo que, en cualquier caso, creo que podría haber disfrutado de manera previa al comienzao de la competición.

Oberena D se impuso a Santa Ana B, con resultados individuales muy positivos para todos los nuestros que salían con ratings inferiores a sus correspondientes adversarios. Aun así y todo, los riberos también parecen tener asegurado el ascenso, toda vez que Oberena no puede ascender por tener ya dos equipos en Primera. Como en el caso anterior, creo que este segundo equipo de Santa Ana ya podría haber disputado la competición en Primera esta temporada.

Como cabría esperar a priori, Oberena E cayó ante San Juan, un equipo mucho más amueblado, pero me gustaría destacar el pundonor de los tres primeros espadas, Miguel, Isidro y Fernando (esto sí que es un semiequipo superveterano), que consiguieron resultados más que positivos ante jugadores de la talla de Mariano de Pablos, Kiko Sánchez y Eduardo Tuñón

En el duelo para evitar la cuchara de madera, la peor parte se la llevó Santa Ana - Olite.

La jornada de esta tarde tiene como principal punto de interés el encuentro entre los dos primeros, Orvina - Santa Ana, pero, más allá del resultado particular, es limitado, ya que, como he adelantado Orvina es campeón y Santa Ana ascenderá, aunque pierda.

Tercera

El sábado pasado fue una jornada de actividad intensa, ya que se disputaron dos rondas. Lo más reseñable es que Zaldi Beltza ratificó su dominio con dos victorias contundentes, Mikel Gurea 1991-2021 se impuso en la única ronda que disputó y se produjo la resurreción de Berriozar B, que andaba un tanto depauperado y obtuvo dos victorias. Con todo esto, se llega a la última ronda de esta tarde con el claro triunfo y ascenso de Zaldi Beltza que casi tendrá que estar pensando en cómo afrontar la próxima temporada, ya que, si no cambian las normas, el año que viene, en Segunda necesitará seis jugadores, y solo tiene 5 en su actual orden de fuerzas. 

El segundo puesto de ascenso se determinará entre Mikel Gurea 1991-2021, con 10 puntos, que parte con cierta ventaja y se enfrentará a Oberena H (8 puntos, pero que no puede ascender), y Berriozar B (8 puntos) que se enfrenta a San Juan (7 puntos). Los de Burlada no solo llevan un colchón de 2 puntos en la clasificación por puntos de match, sino 2,5 en los puntos por tablero que determina el primer desempate. Así que lo más probable es que sean ellos quienes se hagan con la segunda plaza y el ascenso. Ellos sí podrían ascender, al descender otro equipo de su Club de la Segunda División.

Campeonato del Mundo

Ayer se inició el Match por el Campeonato del Mundo entre Nepomniachtchi (con blancas) y Carlsen, con uan partida que terminó en tablas. No es que la partida fuera vibrante, pero me sorprendió ver arriesgar a Carlsen con negras, con una temprana entrega de peon que la garantizaba solo un escasa compensación. Más aún cuando pareceía que las damas se iban a cambiar rápido. Tampoco es que la situación fuera muy favorable para el blanco. Pero, una vez más, demostró esa capacida de "apretar" y aunque nunca disfrutó de una ventaja clara, al menos, amagó. Es posible que tampoco quisiera forzar mucho la máquina. El Match es muy largo y hay que dosificarse y no se debe de ir "a tope" si las probabilidades de éxito son escasas. Bueno, más que probablemente, otros tendrán una opinión mucha más autorizada que esta.

jueves, 25 de noviembre de 2021

Europeo por Equipos y antesala del Mundial


Entre el 12 y el 21 de noviembre, se ha disputado en Catez (Eslovenia), el Europeo por Equipos Absoluto y Femenino.

En la categoría Absoluta, resultado final bastante lejano al que se podría haber predicho al comienzo del Torneo, con victoria final de Ucrania (5 victorias, 4 empates, partiendo del séptimo puesto del ranking inicial; con actuaciones estelares de Korobov y Volokitin. Y eso que no contó con alguno de sus mejores jugadores, pero es que su cantera es inagotable). Segundo puesto para Francia, que obtuvo el máximo de victorias (7), pero sufrió dos derrotas. El refuerzo de Firouzja en el primer tablero, quien completó un desempeño excepcional, y que, gracias al mismo se aúpa al número 2 mundial virtual, fue crítico, pero sus compañeros no estuvieron a su altura. Y el tercer puesto fue para Polonia, que tiene un gran equipo, pero que tuvo bastante suerte en el emparejamiento de la última ronda, al enfrentarse a la débil Georgia, lo que les permitió anotarse un contundente 3,5-0,5, un tanto exótico para una última ronda de este tipo de Torneos.

España completó un torneo de lujo. La selección (Shirov, Antón, Jaime Santos, Salgado, Miguel Santos), con la obvia ausencia de Vallejo, completó una actuación coral de lujo que le llevó al cuarto puesto. Shirov completó una actuación de ensueño y vuelve al selecto club de los 2700. Excelente, también el comportamiento de Antón. Con un poco más de "apoyo" en el resto de los tableros (o la participación de Vallejo), el resultado final podría haber sido histórico (aunque, de hecho, ya lo es).

En la Rd1, con descanso de Shirov, en el primer tablero, victoria algo sufrida ante Islandia, lo que no permitía pronosticar la que iba a suceder a continuación. Tras una nueva y sufrida victoria ante Turquía en la Rd2, vino el extraordinario empate de la Rd3 ante la todopoderosa Rusia (Grischuk, Dubov, Alekseenko, Esipenko),  que pareció imprimir un importante giro al guión. Más aún cuando, en la Rd4, se consiguió un empate (aunque el resultado pudo llegar a ser más favorable, al menos en algún momento) ante los, a la postre, campeones: Ucrania. En la Rd5, nuevo empate ante Hungría (que podía haber sido una victoria) y en la Rd6, tras la jornada de descanso, victoria por la mínima ante Rumanía. Nuevos empates con Armenia en la Rd7, y Polonia, en la Rd8, para finalizar con victoria frente a Países Bajos, lo que finaliza determinando la antedicha espectacular cuarta posición (y que podría haber sido merecedora de podium), siendo la única selección, junto con la campeona, que finalizó invicta. El hecho de que Azerbaijan (5ª) o Rusia (6ª) quedaran por detrás es muestra evidente del logro obtenido. Es posible que, sin la cercanía del Mundial, la actuación de los rusos hubiera sido mejor. La clasificación completa se puede obtener en este enlace y las partidas en este otro


En categoría Femenina, el resultado fue bastante más acorde con lo esperado a priori: clara victoria de Rusia que contó sus participaciones por victorias. Georgia y Azerbaijan completaron un podium en el que se echa de manos la presencia de Ucrania. La actuación española ni fue tan exitosa como en la categoría Absoluta y finalizaron en vigésima posición, cuando partían de la novena en el ranking. La clasificacion está en este enlace y las partidas en este otro


Sin solución de continuidad, mañana, desde la 13:30 hora foral, comienza el Match por el Campeonato del Mundo, entre Carlsen y Nepo, que hace palidecer cualquier otro torneo a escala planetaria (and beyond, que diría Buzz). Stay tuned!

domingo, 5 de septiembre de 2021

Javier en el Mundial on-line


Como ya comentábamos aquí, Javier se clasificó para la Fase Final del Mundial FIDE Sub14 online; que se disputó desde el 26 al 30 de Agosto. Solo 16 jugadores por categoría (Sub10 - Sub18/Open - Femenino) se clasificaban para dichas Finales. Yo creo que resulta sencillo hacerse una idea de la dificultad de llegar a este nivel. De hecho, además de Javier, solo otros tres nacionales llegaron a estas alturas: Lance Henderson y Aarón Alonso (Sub18O) y Lulu Zhou (Sub18G). De los cuatro (¡atención spoiler!) el único que pudo avanzar a la ronda de cuartos fue Javier.

Los encuentros se disputaron a dos partidas ráaidas (aunque con algo más de tiempo que en la Fase Previa) que se jugaban a las 17 y 18:30 (hora Pamplona). En caso de empate: Armagedón.

En los octavos de final, Javier se en contró con el esloveno Rudi Olenik, con el que había perdido en la Fase Previa. Asunto complicado, pero Javier se impuso con cierta suficiencia en la segunda partida del match tras entablar la primera (en la que también pudo obtenr, tal vez, mejor resultado), en una jornada en la que la mayoría de los encuentros cayeron del lado del favorito inicial.

Javier no pudo superar su emparejamiento de cuartos, frente a Aldiyar Ansat. El kazajo fue superior en la primera partida, pero dio la impresión de que Javier pudo haber igualado el match en la segunda, pero su adversario se defendión con gran destreza. Un gran competidor. En esta ronda hubo varios resultados contra la lógica del rating, en particular la derrota del principal favorito, el MI indio Bharath (2435). Pero la mayor sorpresa estaba aún por llegar, el vietnamita Minh An Dinh (1701) fue, iba a decir que, descalificado tras vencer al turco Ediz Gurel (vencedor de la Fase Previa), pero, más precisamente, el encuentro se le dio por perdido, porque aparece en la clasificación final. Ya en los octavos de esta Fase Final había conseguido otra victoria brillante. El caso es que las condiciones para jugar son muy estrictas en cuanto a la retransmision y todas las partidas se revisan antes de que se dispute la siguiente ronda mediante algoritmos anti-trampas. La cosa no resulta sencilla, porque uno puede revisar las partidas del eliminado y no resulta evidente cual es la base de la descalificación, pero las cosas son así.

El caso es que a la Final llegaron el kazajo Aldiyar Ansat y el turco Ediz Gurel. Este último se impuso en la final proclamándose, Campeón del Mundo. Cabe reseñar que ambos se impusieron a Javier, el kazajo en este Fase Final y el turrco, en la Previa. Hay que recordar que, aquella partida la tuvo Javier totalmente ganada. Así que Javier no solo ha tenido la oportunidad de fajarse con la crème de la crème, sino que, ciertamente, está al máximo nivel.

Lo dicho, una vez más, extraordianrio resultado de Javier que no deja de asombrarnos con sus logros.
La clasificación está en este enlace y las partidas, en este otro.

jueves, 26 de agosto de 2021

Javier y Juan en el CE Individual ... y un nuevo reto para Javier

Tras la celebración del CECLUB2D, el CE Relámpago y el CE de Rápidas (Activo), desde el 16 al 24 de Agosto se ha disputado en Linares el CE Individual (Absoluto, en su denominación oficial). La representación manguiverde iba a corresponder a Leyre, Juan y Javier, pero estas cosas del bicho frustraron la presencia de la Campeona. Juan (5,5/9) y Javier (6/9) se desempeñaron con corrección, alcanzando una clasificación final por encima de sus posiciones en el ranking inicial, aunque ambos se dejan algún puntillo del tío Arpad. El campeonato ha sido muy disputado y hasta 7 jugadores llegaron empatados a la última ronda. Tablas entre los seis que llegaron con 6,5 puntos y jugaron entre ellos, y victoria para Eduardo Iturrizaga, que se descolgó del grupo de cabeza, para jugar con alguien de 6, quien no era, precisamente, una perita en dulce, lo que le reportó el título. Bueno, los suizos son lo que son. Le acompañaron en el podium Jaime Santos (la juventud viene empujando), con un APRO estratosférico, y Paco Vallejo. Fuera del mismo, pero tambien con 7 puntos: Pepe Cuenca (gran animador de la primera parte del torneo), David Antón, Salgado, Miguel Santos, Shirov y Candelario. ¡Vaya panoplia de nombres ilustres! La campeona femenina fue Sabrina Vega, quien obtuvo 6 puntos. La clasificación final está en este enlace y las partidas en este otro. La actividad aún seguirá con el CECLUB1D y el CECLUBDH, pero, por este año, esta vertiente de nuestra actividad está ya cerrada. Seguro que, el año que viene, volvemos con aún mejores resultados.

Que se acaben estas actividades no significa que bajemos el pistón. Esta tarde, a las 17h, Javier se embarca en una nueva aventura: la Fase Final del Mundial FIDE Sub14 online. Un auténtico desafío, restringido a solo 16 jugadores. El diseño de esta fase es como la ya más que conocida Copa del Mundo, por eliminatorias. De momento, esta tarde, un hueso duro (¿cuál no lo es, llegados a estas alturas?), el ruso Rudi Olenik, con quien Javier ya se vio en la Fase Previa. Los resultados se podrán seguir en este enlace y las partidas, en directo, en este otro.
Como postre de la jornada de hoy, tendremos la última ronda de la Sinquefield Cup.

viernes, 20 de agosto de 2021

Javier se clasifica para la Fase Final del Mundial FIDE Sub14 online

 

Javier ha estado disputando la Fase Previa del FIDE Online Rapid World Cup Cadets & Youth - Open14: que se ha disputado entre los días 11 y 15 de Agosto, al ritmo de 10' + 3", a razón de dos partidas por día (17 y 18:30 hora Pamplona) y que ha contado con 214 jugadores. Javier inició el Torneo con victorias en las 4 partidas iniciales. La Rd5 se le atravesó, pero se impuso con autoridad en la Rd6. Tras vencer de nuevo en la Rd7, en la Rd8, se enfrentó con el  FM turco Ediz Gurel, en la partida que se adivinaba como clave, para decidir el Torneo. Fue una partida eléctrica en la que, tras alguna alternativa, Javier dominó por completo, pero un despite, de esos que hablaba Krogius, creo recordar, hace que se le escape. Las dos últimas rondas se disputaban el domingo, ya en víspera del comienzo del Campeonato de España Individual, lo que obligó a un desplazamineto adelantado a Linares para disputar estas dos últimas partidas. Más emoción, si cabe. Tras ganar otra partida de infarto, entabla la última, para obtener 7,5/10 y se clasificarse, como 8º (lo hacían diez), para la Final del FIDE Online Rapid World Cup Cadets & Youth - Open14: que se disputará a continuación del Campeonato de España Individual. Aquí no hay tiempo para el descanso. La clasificación está en este enlace y las partidas, en este otro.

Entre tanto, en el mundo real, y tras la finalización del CECLUB2D, los CE Relámpago y Rápidas, tenemos en juego, de nuevo en Linares, el CE Individual, con la presencia de Juan y Javier y, algo más lejos, hay representación foral en el II Open de Xadrez Terras de Trás-os-Montes - BRAGANÇA; aunque no aún en la Sinquefield Cup. Todo llegará 😉.

miércoles, 11 de agosto de 2021

Oberena juega el CECLUB2D en Linares, con un prólogo en Medina, mientras que Javier comienza la Fase Previa del Mundial FIDE Sub14 online

El equipo de Oberena juega, como actual Campeón de Navarra, el CECLUB2D que se disputa estos días en Linares. Los resultados y partidas en directo, pueden seguirse en la Sección Sigue Tus Torneos Favoritos de la columna derecha del Blog. De momento, vamos obteniendo los resultados esperados a priori, pero lo bueno está por llegar.

De camino a Linares, no precisamente corto, la expedición manguiverde, hizo un pit-stop en Medina de Pomar, en un Torneo que venció con cierta autoridad el GM paraguayo Neuris Delgado, con un extraordinario sexto puesto de Aimer y destacada actuación de otros oberenistas (resultados aquí).

A nivel internacional, cabe destacar la victoria de Wesley So en la Final del Chessable Masters, con Quang Liem Le, Subcampeón y Artemiev, tercero.

Además del desempeño de Oberena en el CECLUB2D, Javier comienza esta tarde, a las 17h, su tránsito por el FIDE Online Rapid World Cup Cadets & Youth - Open14: Partidas en directo y Resultados en la Sección Sigue Tus Torneos Favoritos de la columna derecha del Blog.

sábado, 25 de enero de 2020

Actividades del finde

Desde las 16h, Liga Vasca. Nosotros recibimos a Portugalete. Los pronósticos de la Quiniela nos dan, de nuevo, como favoritos. Habrá que cumplir. También en Primera, Orvina B recibe a Zuri Baltza, mientras que el otro equipo foral, Santa Ana, recibe a San Viator: dos encuentros muy duros. En División de Honor, los dos equipos forales se enfrentan entre sí, ya que San Juan recibe a Orvina A. No apto para cardiacos.

Una hora más tarde (17:00), Rd3 del Torneo de Invierno en Fuerte del Príncipe. La Rd2 se resolvió sin más sorpresas que las tablas entre los orvinos Unax Senosiain y Sergio Iturralde y la victoria de Guillermo ante Iñigo Elía. La Rd3 ofrece algunos encuentros más interesantes a priori, aunque aún, bastante desequilibrados. Hay que suponer que el nivel de sorpresas irá en aumento.

Desde las 13:30 estará activa la retransmisión del Tata Steel Rd12 (penúltima). En el Masters, Firouzja ha perdido algo de ritmo y Caruana comanda la clasificación, con 2 rondas asequibles (para lo que es el Torneo) para finalizar. En el Challengers, Antón tiene una posición similar.

A las 15:00, el Masters de Gibraltar, que comanda Cheparinov. Ayer le dieron un buen susto a Mamedyarov. Es lo que tiene los Torneos Open.

Mañana finaliza el Tata Steel. Previamente, por la mañana, se jugarán en la AD San Juan, la primera Fase Previa de los JDN Individuales, en las categorías Sub12 y Sub14 Individuales, como hicieron Sub8 y Sub 10, la semana pasada. Los resultados de estos últimos, y los rankings iniciales de los anteriores en la Sección Juegos Deportivos Navarra 2020, en la columna derecha del Blog (versión web en dispositivos móviles).
©Eteri Kublashvili para ChessBase
A todo esto, la foto lo dice todo: Ju Wenjun retiene el título de Campeona del Mundo al ganar la tercera de las 4 partidas de desempate, tras que la serie de 12 partidas a ritmo clásico finalizara con empate a 6. Las partidas están disponible en este enlace. También ayer, comenzó el Torneo Sub2200 de Alfaro, pero no había resultados a la hora de escribir este crónica.

viernes, 24 de enero de 2020

Hoy se resuelve el Campeonato del Mundo Femenino

Pues, tenía que haber sido ayer. Pero Goryachkina y Ju Wenjun se han empeñado en regalarnos con más partidas, aunque estas sean ya más rapidillas.

Como comentábamos ayer, la jugadora china (y vigente campeona del Mundo) disponía de un Match Ball, por su ventaja de 6-5, de manera que a Goryachkina no le quedaba más remedio que ganar la partida. 

La jugadora rusa (con blancas), jugó 1. d4, d5; 2. Cc3...un claro intento de que la partida transcurriera por terrenos bien distintos que los previstos inicialmente.  Ju Wenjun se tomó el nada despreciable tiempo de 20 minutos para su respuesta. Muestra de que la situación escapaba a lo inicialmente previsto. ¿Temor a un gambito Blackmar-Diemer? Al fin y al cabo, Goryachkina tenía que jugar a ganar. El caso es que tras 2...Cf6, la jugadora rusa no desafió a la china con 3. e4, sino que jugó la más modesta 3. Af4 y tras 3...e6; 4. Cb5, Ca6; 5. e3, Ab4+ la posición era un tanto inédita, lo que  seguramente buscaba la jugadora rusa, aunque no especialmente complicada para las negras, lo que no sé si era el plan previsto. El caso es que Ju Wenjun eligió un planteamiento defensivo en plan Muro de Piedra con f5, e6, d5, c6, aunque el peon c anduvo un poco nervioso y se movió a c5 y luego a c4. El caso es que la partida parecía transcurrir sin mayores problemas para las negras, si bien ambas jugadoras y, en particular las negras, habían consumido bastante tiempo, al estar jugando fuera de los esquemas habituales. Tal vez esta era la idea de la rusa al jugar 2. Cc3.

El caso es que llegaron a esta posición:
Como jugador aficionado (o de Club, que dicen los anglosajones), cuando uno sigue las partidas de grandes jugadores, uno siempre se pregunta qué pasa por su cabeza cuando hace tal o cual jugada. Hay veces que, sí, lo entiendes. Pero, otras...

Es verdad que en estos días, seguir las partidas con el modulo puesto simplifica mucho las cosas. ¿Han hecho la del módulo o no han hecho la del módulo? (hay que ver cómo ha subido el nivel de los comentaristas anónimos en internet 😂). Pero a uno le sigue gustando estudiar la posición (bueno, cuando se puede) e intentar jugarla. De manera que te pones en la piel del jugador con las piezas negras y, sí, la dama está amenazada, de manera que puede ir a....¿h7? Vaya, f5 no parece lo más razonable (aunque parece jugable); pero c2, d3 o g6, parecen mucho más obvias. 

Dh7 no es un error grave. Ni mucho menos. De hecho, es una posición perfectamente defendible. Pero me llamó la atención por cómo, en situaciones de extrema tensión (Ju Wenjun a punto de revalidar su título mundial), tendemos a hacer jugadas muy poco naturales. Hace un par de días, en Wijk aan Zee, Firouzja hizo un Ca7 frente a Carlsen que castigaba el ojo, nada más verlo.

La resolución de la partida es muy instructiva y la podéis ver en este enlace

La ventaja del empate es que hoy tenemos más partidas por el mismo precio. Desde las 6:30, como es habitual desde que se mudaron a Vladivostok, 4 partidas a 25' + 10". Mientras que en Elo convencional ambas jugadoras están muy igualadas, en el Elo de partidas semirrápidas (activo), Ju Wenjun le saca la nada despreciable cifra de más de 100 puntos a Goryachkina, aunque no sé cómo de representativo será esto. En cualquier caso, es una mejor oportunidad para la rusa que haber perdido antes de llegar hasta aquí. Si el empate persiste, 5 partidas de 5' + 3" y, si fuera necesario Armageddon. Just in case, el Elo de rápidas de ambas está inactivo.
Post Scriptum: Ju Wenjun retiene el título de Campeona del Mundo al ganar la tercera de las 4 partidas de desempate.

sábado, 18 de enero de 2020

Actividades del finde

Un nuevo finde con mucha actividad, tanto en la Foralidad, como fuera de ella.

Empezamos por una que, justo hoy, no tiene actividad: Goryachkina se impuso ayer en la 8ª partida y toma la delantera en el Mundial Femenino. Hoy, es jornada de descanso, pero hay que suponer que, a partir de mañana (6:30, no lo olvidéis), Ju Wenjun se aplicará a la tarea.

Desde las 16h, Liga Vasca. Nosotros, hoy, tenemos una jornada complicada (¿cuándo no lo es?), al enfrentarnos a Orvina B. Los pronósticos de la Quiniela nos dan como favoritos, pero no sé yo. Habrá que ponerse serio. También en Primera, el otro equipo foral, Santa Ana, viaja a Abadiño: tampoco es fácil. En División de Honor, los dos equipos forales, juegan en casa. San Juan recibe a un Arrasate crecido tras la Rd1, mientras que, en la Txan, duelo de alto voltaje entre Orvina A y Batalla, que tendrá mucho que ver con la consecución final del tercer puesto del podium.

Una hora más tarde (17:00), Rd2 del Torneo de Invierno en Fuerte del Príncipe. Bastante desequilibrio aún en los enfrentamientos, aunque no hay que descartar que haya alguna sorpresa.

Antes de que todo esto se ponga en marcha, por la mañana (desde las 9:30), se estará disputando la útlima ronda del Internacional de Sevilla. Kirill Sevchenko llega a la última ronda con cierta ventaja, pero aún hay otros jugadores que pueden aspirar a ganar el Torneo.

Ya a mediodía (sensu lato), el Tata Steel disputa su Rd7. En el Masters, So y Firouzja comandan la clasificación, mientras que, en el Challengers, Pavel Eljanov, ha tomado ventaja.

Mañana siguen el Mundial Femenino y el Tata Steel, mientras que comenzará la primera jornada de los JDN Individuales, que este año cambia de formato, en las categorías Sub8 y Sub10 Individuales, en las instalaciones de la AD San Juan. La normativa completa está en este enlace.

jueves, 16 de enero de 2020

Vuelven el Mundial Femenino, el Tata Steel...y tenemos la Quiniela de la Liga Vasca Rd2

Tras un descanso, que ha sido de dimensión un tanto distinta en ambos Torneos, hoy vuelven los dos SuperTorneos en liza. De hecho, hace hora y media ha debido de empezar la Rd7 del Campeonato del Mundo Femenino que disputan Ju Wenjun y Gorachkina tras su desplazamiento de Shanghai a Vladivostok, que, ya habréis podido comprobar, está un poco lejos. El comienzo a las 6:30 complica hacer un seguimiento intensivo, pero, por otra parte, para un modus vivendi habitual, te da la oportunidad de encontrar la partida ya en harina.

También se reanuda, aunque algo más tarde, el Tata Steel, tras la jornada de descanso de ayer (en este caso solo una). Tras estas cuatro primeras partidas me sigue produciendo admiración el desparpajo de los jóvenes Van Foreest (que se lo pregunten a Carlsen) y Firouzja, aunque este último ya no es novedad y, en la Rd4, se topó con un inspirado So. En el Challengers, el liderato de momento es para Ganguly, a quien conocemos bien, por su implicación con Solvay, con un nutrido grupo de perseguidores (5), al que se ha enganchado David Antón con su victoria en la Rd4 ante Smeets. Ambos se enfrentarán desde las 14:00. Todo por decidir en ambos Torneos.

Tampoco nos olvidamos del Torneo de Sevilla, con media docena de jugadores empatados con 5,5/6, entre otros el jugador de moda en los Torneos que se están disputando en estas últimas fechas, el ucranio Bernadskiy y el más habitual Grigoryan. No podemos olvidar el excelente Torneo que, hasta el momento, está disputando Miguel.

Tras referir los resultados de la Rd1 de la Liga Vasca tanto en Primera División, como en División de Honor durante los últimos dos días, quisiera llamar la atención sobre la Quiniela que Gerardo Fernández ha puesto en marcha sobre ambas categorías. El resultado sobre las predicciones que algunos nos lanzamos a hacer puede observarse en este enlace. Lo cierto es que parece que solo 22 valientes nos lanzamos a la arena. Pocos oberenistas (por ser eufemístico). Exito relativo para los orvinos (que se sitúan en las posiciones 3, 4 y 5). Y liderato (provisional) para Egoitz Irure que se fue hasta los 41 puntos (!): qué capacidad de predicción! Como ya saben los habituales de estas páginas, mis dotes adivinatorias son muy limitadas. Para muestra, un botón. Anímense. El formulario está disponible en este enlace.

lunes, 13 de enero de 2020

Comienzo del Torneo de Invierno y otros

En medio de todas las actividades del finde, el sábado dio comienzo, en Fuerte del Príncipe, el Torneo de Invierno. Ya dimos cuenta aquí, de algunas vicisitudes históricas (por denominarlo de alguna manera) del Torneo y de que el anuncio oficial del mismo se había producido con un cierto retraso. Antes del comienzo del mismo, aun hubo algún otro incidente, ya que los emparejamientos se anunciaron sobre la campana, apenas un par de horas antes del comienzo de la ronda. Siempre hay margen para la mejora.

Más allá de las "cuestiones administrativas", una vez iniciado el Torneo casi todo transcurrió de la manera más previsible, más allá de alguna incomparecencia. Guillermo le estropeó a Mikel Ochoa el camino a la reedición de su triunfo en el Torneo. Pero esto es largo y, ¿quién sabe? También tablas en los enfrentamientos entre Alejandro y Javier y Echarte y Romero. En el único enfrentamiento en el que hubo un resultado neto en contra del inicialmente favorito, el vencedor (Mikel Aldea) no tiene Elo...así que hay que conceder un margen a la sorpresa.

Que en el resto de las partidas se dieran los resultados más probables a priori, no significa que no hubiera lucha: cada vez resulta más difícil obtener una victoria ante estos chavalillos.
Los resultados de la Rd1, en este enlace. Este sábado que viene, más.

El Cto Mundo Femenino, tras las tablas de la Rd6, aunque Goriachkina volvió a tener sus opciones, llega empatado a la mitad de su desarrollo y se desplaza a Vladivostok, con varios días de hibernación y, ¡ojo!, que el 16, la Rd7 arranca a las 6:30 (buena ocasión para actualizar nuestros conocimientos geográficos, ver cómo anda esto de los husos horarios, revisar la literatura rusa (Gogol, Chejov o Tolstoi, son buenos candidatos) o rememorar "Pánico en el transiberiano"(aunque esto va a ser más difícil).

Miguel, tuvo un buen finde en la 4NCL, con tablas el sábado ante el MI Peter Robertson (Grantham Sharks) y una luchada derrota ante el GM Viktor Erdos (2621; Chess.com Manx Liberty), en la que Miguel se defendió como un jabato. Buenas sensaciones más allá de los resultados.

Hubo más durante el finde, pero se merecen alguna otra entrada, que esta ya va quedando larga.

sábado, 11 de enero de 2020

Torneo de Invierno, Liga Vasca, Mundial Femenino, Tata Steel, 4NCL...¿quién da más?

El finde, y hoy, en particular, es de una increíble actividad.

Para empezar, en unos minutos, se reanuda el Campeonato del Mundo Femenino, tras la jornada de descanso de ayer. Gorachkina deberá de pensar en cómo convertir algunas ligeras ventajas que tuvo en sus dos partidas anteriores con blancas (Post Scriptum: Gorachkina empata el Cto Mundo Femenino al imponerse en la Rd5).

Tal como comentábamos en la entrada de ayer, hoy comienza la Liga Vasca 2020. No voy a comentar nada más, pero si aún no has enviado tu predicción para los resultados de hoy, creo que todavía estás a tiempo (Post Scriptum: Y sí, me confirman que hasta la hora de comienzo de las partidas). A todo esto, eso también significa el comienzo de las fuertes ligas provinciales gipuzkoanas y bizkainas. De los otros vecinos, este finde semana también se pone en marcha el ajedrez valenciano, la semana pasada empezó el por equipos cántabro, mientras que el aragonés lo hará en un par de semanas. Otras competiciones son más difíciles de trazar.

Hoy, también comienza el Torneo de Invierno. Los Torneos de Primavera y de Invierno se han solido alternar en el Calendario de cada temporada de la FNA en función de la disponibilidad de fechas. Solían ser Torneos menores, en términos de que solían disputarse los viernes, mientras que los sábados había otros Torneos de mayor enjundia (Liga Vasca, Navarro Absoluto Individual, ...). El hecho de que el año pasado se decidiera disputar el Navarro Individual de manera comprimida alrededor de la Semana Santa, liberó las últimas fechas del calendario para la disputa de un Torneo de Primavera que pasó a disputarse los sábados y que terminó con Adrián Oroz, Gregorio Sola y Juan en el podium (ver clasificación aquí). Este año, como de nuevo se ha cambiado la manera de disputar el Navarro Individual Absoluto, que recupera sus fechas más tradicionales (Abril - Junio), pero sin Fase Previa, se liberan las fechas que ocupaba esta última, y el Torneo de Invierno sucede al de Primavera, incluso calcando el número de participantes (57 59 en la actualización)...y jugándose los sábados, aunque la coincidencia de la Liga Vasca, en la que participan 4 Clubes navarros imposibilita que los primeros espadas del ajedrez foral puedan disputarlo. Quizás por eso, el Torneo es a 60' + 30" (¡Ah, no! Que esto estaba en las normas de antemano). Además, cabe preguntarse si el Torneo hubiera tenido mayor participación de anunciarse con la antelación debida. Con todo, el oberenismo, con 14 16 participantes, y Cristian al frente, vuelve a ser el Club que más jugadores aporta a una Competición de la que, en el momento de escribir estas líneas, aún no hay enfrentamientos de la Rd1.

Intentaba encontrar en mi memoria cuándo fue la última vez que se disputó el Torneo de Invierno y, claro, debió de ser cuando el Navarro Individual se disputaba por Categorías y no hacía falta que existiera una Fase Previa (que, ahora, ha terminado desapareciendo, por otra parte), de manera que debió de ser hace como unos cinco años o así. Y, efectivamente, yendo a los archivos, descubro que el último campeón fue Mikel Ochoa, quien en la ronda decisiva, se impuso a Alex, que fue subcampeón (ver crónica aquí). Parece que hubieran transcurrido cinco décadas más que cinco años. De esta manera, el vigente campeón tendrá la oportunidad de defender su título en la actual edición.
Que 5 años no es nada. Qué febril la mirada...
Y aun cuando el Torneo empezó ayer, hoy comienza la actuación en el Interncional de Sevilla (Grygorian, Bernadskiy y otros habituales) de nuestro incansable Miguel. ¡Suerte en el mismo!

Algo más lejos, hoy también comienza el Tata Steel, en Wijk aan Zee (desde las 13:30). En el Masters, Carlsen, Caruana, Giri, So, Duda, Anand, Firouzja, ...y así hasta 14 fenómenos. Tampoco se puede desdeñar el Challengers, donde David Antón parte con el nº1, pero no lo tendrá fácil. El premio es importante, porque ganar el Challengers, garantiza un puesto en la siguiente edición del Masters, ahí es nada; pero, de momento, esta tarde se las tendrá que ver con el sorprendente Abdusattorov

Y no es el único Torneo que comienza hoy, ya que lo hace uno de nuestros favoritos: la 4NCL (!). Retransmisiones en directo de ambos Torneos y, con seguridad, alguna sorpresa que no quiero desvelar.

Disfruten, que hay donde elegir.