Más de uno se habrá preguntado el motivo de mi ausencia en el blog. La
respuesta es sencilla. Mi temporada termino en marzo, mes de mi última entrada
y acaba de reiniciarse con fuerza. La semana pasada comenzó las ligas por equipos
del condado de Middlesex (que engloba gran parte de Londres) y la London Chess
League, organizamos nuestro Congreso de fin de semana, etc. Así que tras 6 meses
de sequía, empacho de partidas!
Middlesex Chess League: nuestro objetivo es acabar entre los tres
primeros. Mantenemos el bloque el año pasado, con la recuperación de uno de
nuestros valores que estaba de Erasmus por Francia y la incorporación de una
WIM. Empezamos con el mismo pie que la pasada temporada: ganando a Harrow por 1.5-6.5.
Por mi parte, victoria fácil ante una Defensa Nimzowitsch (1.e4 Cc6). No hay
mucho que comentar: control del centro y aplastamiento en el flanco de rey con
h4-h5.
![]() |
Esperando el inicio del Congreso |
Imperial College Chess
Congress: rating 1 y por
mucho. Objetivo: obviamente ganar, pero tras 6 meses sin tocar un tablero, no
me las prometía tan feliz porque el ritmo 90min+30s/jug requiere estar un poco a
tono. Además, por cuestiones personales, la segunda ronda tuve que pedir un
bye, así que no tenía margen de error. Y
el tropezón ya vino en la primera ronda. Tablas contra un 2000. La partida fue
un claro ejemplo de mi juego durante el torneo: mucha lucha, mucho empeño,
mucho tiempo invertido, pero falta de esa chispa necesaria para derrotar a
cualquier jugador que juega correcto. Saltando el bye de la segunda ronda, en
la tercera más de lo mismo, aunque esta vez sí que conseguí el premio de la
victoria con mi persistencia. La cuarta, como era esperado, mi mejor partida. A
estas alturas de torneo mi motor diésel ya empieza a carburar y mi rival no
tuvo opción ante la camisa de fuerza que le apliqué con blancas. Como es la
partida más fácil de comentar y de seguir/entender, es mi elegida para la
entrada de hoy. En la última ronda, la quinta, enfrentamiento en la primera
mesa de los co-lideres con 3.5, mientras los perseguidores con 3 puntos nos enfrentábamos
en la segunda mesa. Con tablas rápidas en la mesa uno, todo estaba mi mano para
compartir el primer puesto (ganando mi partida) y ganarme la clasificación para
el British Chess Championship. Siciliana-Taimanov con cierta táctica que me
reporta un peón doblado de más, pero con alfiles de diferente color en el
tablero (+ una torre por cada bando). Yo intento por todos los medios crear
actividad en ambos flancos y mi rival se dispone a esperar y a encontrar la
oportunidad para cambiar las torres. Tras un buen trabajo, dejo escapar el
momento de sacrificar mi torre por su alfil y otro peón más al omitir un detalle infantil mientras
analizaba la línea. Unas pocas jugadas más tarde, con el mal humor de haber
dejado pasar la oportunidad, mi rival fuerza el cambio de torres y las tablas
se firman.
Toda la información la podéis encontrar en:
Navarro Cia,Miguel (2321) - Garnett,John S (2001) [E10]
Imperial College Congress
- Autumn Londres (4.3), 20.10.2013
1.d4 Cf6 2.c4 Cc6 3.Cf3 Evitando e5 y amenazando d5 3...e6 4.g3 Ab4+ 5.Ad2
Axd2+ 6.Dxd2 0–0 7.Cc3 d6 8.Td1!
Un momento crítico. Las negras planean liberarse con e5. Esto, no solo liberará su alfil negro (que puede ir tanto a e6 atacando el peón de c4 o a g4), sino que pondrá un peón en el centro para contrarestar el actual control blanco del centro. El movimiento de la torre a d1 tiene como objetivo impedir este plan negro antes de terminar el desarrollo.
Un momento crítico. Las negras planean liberarse con e5. Esto, no solo liberará su alfil negro (que puede ir tanto a e6 atacando el peón de c4 o a g4), sino que pondrá un peón en el centro para contrarestar el actual control blanco del centro. El movimiento de la torre a d1 tiene como objetivo impedir este plan negro antes de terminar el desarrollo.
[8.Ag2?! e5 9.dxe5 dxe5=] 8...De7 El negro se empeña en su plan, pero
como se verá, el blanco podrá cambiar a una estructura de peones muy favorable
tras e5, aprovechando un pequeño detalle táctico. 9.Ag2 e5 10.Cd5! Forzando los
acontecimientos 10...Cxd5 11.cxd5 Cxd4 12.Cxd4 exd4 13.Dxd4 Tras esta
serie de tres jugadas, la estructura de peones se ha fijado y muestra una
cómoda y duradera ventaja blanca gracias a la debilidad de c7 y a la diferencia
de espacio para maniobrar. La momentánea debilidad de e2 es ficticia, ya que el
blanco podrá en el momento adecuado jugar e3 o incluso e4 si fuera necesario.
13...Te8
14.Td2! Clave en todo el plan blanco. El peón de e2 se moverá cuando sea
necesario ya que podría debilitar las casillas blancas. Además, esta jugada
permitirá doblar torres en la columna c harmoniosamente. 14...Af5 15.0–0 El plan blanco es de
libro y no es necesario ser un experto para implementarlo. 15...Dd7 16.Tc1 [16.e4!?
Pero no es necesario ir con prisas. Pongamos primero todo apuntando! 16.Tc1 es
mucho más natural y no necesita ser analizada.] 16...Te7 17.Db4 Haciendo
cosquillas en el indefenso flanco de dama negro... 17...b6?! El blanco
ya tiene lo que buscaba. El flanco de dama está totalmente
debilitado/agujereado. Ahora es cuestión de tiempo. 18.e3 Tae8 El negro
intenta liberarse de su alfil para tener más espacio y debilitar d5... 19.Td4
Sin prisas, el blanco torpedea el plan negro y prepara doblar en la columna
c. 19...h6 20.Da4 El cambio de damas priva al negro de cualquier posible
contrajuego que pudiera producirse. 20...Dxa4 21.Txa4 a5 22.Tac4 Tc8 23.a4! El
blanco tiene a su disposición muchos planes. O mejor dicho, un plan, con muchas
posibles implementaciones: la torre ira a c6 para amenazar Td6 o Tb6 y dejar
paso al alfil vía f1–a6/b5. Esto se puede complementar con e4 seguido de f3 o
f4 (…e5 o f5) para restringir al negro todavía más, o con g4 con ideas
similares. Pero lo primero es estar atento a cómo puede liberarse el negro.
[23.e4?! b5!? No es que sea la panacea, pero al menos el negro desorienta la
coordinación del blanco momentáneamente.] 23...Ad3 24.Tc6 Af5 25.b3 Rf8
26.T1c4 Ad3 27.Tc3 Af5 28.f3 Ah7 29.Rf2 Tb6/Td6 son imparables, así que el
blanco mejora su rey, sobre-defendiendo su única "debilidad". 29...Re8
30.Txb6 El resto no tiene mucha historia... 30...cxb6 31.Txc8+ Rd7
32.Tc6 Te8 33.e4 Tb8 34.Af1 Re7 35.Tc7+ [35.g4 Si lo que se quiere es poner
una camisa de fuerza al negro...Dónde irá su alfil ahora? ] 35...Rf8 36.Td7
f5 37.exf5 Axf5 38.Txd6 Re7 39.Tc6 Ad7 40.d6+ Rf6 41.Tc7 Ae6 42.Ac4 1–0
3 comentarios:
¡Qué gusto tenerte de nuevo por aquí! ¡se te echaba de menos!
Por cierto, la partida es muy instructiva (como siempre, ¡vaya!)
Gracias Cesar! No tengo mucho merito. Mas merito tienes tu manteniendo el blog tan al dia. Como te enteras de todo? :-)
Publicar un comentario