El domingo, 23 de junio, se celebró en el Polideportivo de Ribotas del Ebro en Tudela, el tercer torneo del Circuito Escolar del presente año. Magnífica organización, como siempre, y una participación algo más baja que la de años recientes.
En esta competición se recuperó la categoría sub16 (sigo pensando que es una lástima que no se incluya en todas, porque es una edad en la que existe una cierta tendencia a abandonar la práctica del ajedrez por los chavales y todo lo que constituya un estímulo es bienvenido. Y en ese sentido, eso de hacer desaparecer el Campeonato de Navarra Juvenil...bueno, esa es otra historia), aunque, como resulta habitual, jugaron juntos los sub14 y sub 16 (aunque luego hubiera premios por separado).
Vamos con la mini crónica.
SUB 14/16

Interesante nómina de participantes, con 8 elados entre los 12 participantes finales, con participación mayoritaria de jóvenes de
Oberena,
Santa Ana y
Gazte Berriak. Victoria en la combinada (y en sub16, lógicamente) para
Irati, quien estuvo imperial, al conseguir los 6 puntos posibles e imponerse en la segunda ronda a
Alejandro Bernal, máximo favorito a priori.
Irati dominó con autoridad en todas las partidas y, tras su magnífica actuación en el Preferente, genera buenas expectativas para su actuación en
Salobreña. Segundo fue
Alejandro Bernal, con 5 puntos, quien se mostró también bastante contundente en todas las partidas (salvo contra la campeona, claro). Tras ellos 2, un
grupetto de 4, quienes terminaron por repartirse las medallas. Por seguir con las preseas del sub16, el tercer clasificado fue
Alex, quien remontó un flojo inicio (aunque también tiene su gracia que, tras perder en primera ronda contra el primero del ranking, en segunda ronda el suizo te empareje con alguien que ha ganado y que resulta ser
Marina! Es que los suizos siempre tienen su aquel y, con pocos jugadores, más) para terminar consiguiendo el tercer puesto al conseguir unas tablas con
Ignacio Oliva en la última partida en terminar del torneo, con las banderas a medio caer y con los espectadores al borde del infarto.
Angel Luis (con tres puntos) quedó cuarto en la categoría.
Los primeros sub14 lo empataron a casi todo, ya que formaron parte del grupetto de 4, y el Bucholz se encargó de dirimir los puestos: Campeón, Alejandro G, con Marina subcampeona (apenas a medio punto de Bucholz) y el tudelano Ignacio Oliva, tercero. Un poco más atrás, Alejandro M confirmando el ascenso en su nivel de juego y a quien, seguro, le vamos a ver en las listas en breve.

Si sub14/16 era duro, no sé si tengo palabras para el sub12. A la
escuadra tudelana, había que añadir a los jóvenes de
Peralta y la inclusión de los beasaindarras hermanos
Aróztegui, quienes, unos días antes habían estado en
Elorrio. De la dureza del torneo da cuenta que
Ainhoa Ortín terminó séptima. Las mieles del triunfo, en este caso, para su hermano
Iñigo, con
Aitor Martínez y Daniel Roldán completando el podium. Entre todas estas
fieras, nuestro
Jorge tuvo un comportamiento discreto. Yo creo que últimamente anda un poco irregular (baste decir que hizo una performance de 967 en el
Navarro de Rápidas y una de
1706 (!) en el
Navarro Relámpago), pero es lo normal a estas edades, antes de consolidar actuaciones consistentes.
SUB 10
Tras la victoriosa
Haizea Salvatierra, dos oberenistas (
Lucía y Martín) acompañándole en el podium. Buenas actuaciones también de
Aimer y Iago (
ver clasificación).
SUB 8

Triunfo incontestable de
Leyre, con victoria incluida sobre
Marta Roldán, quien unos días más tarde se iba a proclamar
Campeona Femenina de España sub8 (sí, en unos días más noticias sobre esto), para que valoremos lo que tenemos. Completaron el podium
Nicolás Sanz y Alexander Pedchenko. Entre los nuestros, además de Leye, buena participación de
Inés y algo más irregular de
Niobe.
Los resultados, aquí.
Y con esto despido esta crónica de la actuación de unos cuantos de nuestros chavales, algunos de los cuales son el relevo inmediato y otros, tal vez, algo más lejano y que constituyen ese tropel de 53 jóvenes de Oberena ávidos de llamar a las listas de Don Arpad.
Después del Torneo, algunos se quedaron a degustar las excelencias de la restauración ribera, pero eso, claro, ya es otra historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario