miércoles, 4 de abril de 2018

Elementos forales por la piel de toro...y un título de GM

Además de la disputa del Open de San Sebastián, la Semana Santa nos brindó actuaciones de jugadores forales en La Roda, un fuerte Torneo que se adjudicó Manuel Pérez Candelario. La Roda suele coincidir, al menos algunos días con el Torneo de Donosti, y desde ya hace algún tiempo viene configurándose como un Torneo de referencia, dada la calidad de sus participantes. El Torneo tiene la característica de disputar sus 9 rondas prácticamente en los días festivos, lo que posiblemente le hace más atractivo que el de San Sebastián, que toma prestados algunos días más que no todo el mundo se puede tomar para jugar. Claro que esto obliga a jugar 4 jornadas de ronda doble: un esfuerzo hercúleo.
La representación foral estuvo a cargo de Alvaro Bayo, Mikel Ortega, Ainhoa e Iñigo Ortín, y  Alex y Serhiy Pedchenko. El resultado global fue menos brillante del esperado, ya que solo Mikel Ortega estuvo algo por encima de la esperanza matemática y se anotó +10, en línea con lo exhibido durante la Liga Vasca, y se acerca a su máximo histórico. ¿Lo veremos este año en el Navarro Individual? Alvaro Bayo cuya actuación en la Liga Vasca le había vuelto a poner por encima del nivel de los 2300, se deja casi una treintena de puntos. Supongo que para que tengamos algo que comentar en la próxima edición del NavarrElómetro. También Ainhoa e Iñigo Ortín, se dejaron alrededor de los sesenta puntos. Y, para no ser menos, supongo, también los Pedchenko se dejaron algo por el camino (en casi la treintena Alex y solo 6, Serhiy). En resumen, ha habido mejores ediciones. La información completa del Torneo está en este enlace.

También en esas fechas se ha disputado el Torneo Semana Santa de Alicante, cuyo vencedor ha sido el inglés James Plaskett, con quien empató a puntos el noruego Torbjorn Hansen, a quien hemos solido ver en otras ediciones de Donosti. Para la foralidad, el mayor interés se centraba en la participación de Aitor Martínez Bernardo y Pablo Fuertes. Bueno, y también la de Iker Martínez Bernardo, solo que, en este caso, en lugar de figurar con el distintivo NAV, tenía adjudicado el VAL. ¡Qué complicación! Mientras Aitor se dejaba unos treinta puntos, los otros dos contendientes, sumaban unos veinte cada uno. La clasificación del Torneo está aquí
En estas mismas fechas han finalizado otros dos Supertorneos. Por supuesto, el Candidatos, donde la victoria de Caruana es ya sobradamente conocida, como lo es también la pobre actuación de Aronian. Poco que comentar al respecto, salvo que días antes de comenzar el Candidatos, se dio a conocer que Aronian había seguido un entrenamiento físico especial y una serie de pautas nutritivas a cargo de los médicos y nutricionistas de la Real Sociedad. Vistos los resultados...

De manera casi simultánea, se ha disputado el Europeo Individual, un evento que reune una gran cantidad de titulados y cuya victoria correspondió a Ivan Saric, pero cuyas noticias han sido, de alguna manera, oscurecidas por el Candidatos. Quisiera destacar la magnífica actuación de Miguel Santos, quien no solo ha quedado como mejor jugador nacional en dicho Torneo, por delante de David Antón, sino que ha obtenido el título de GM, algo que no ha sido recogido por muchos medios. La clasificación está en este enlace
El hoy GM jugando en la Sección con otro sospechoso habitual durante
uno de nuestros Americanos de los viernes, hace año y medio, o así.

martes, 3 de abril de 2018

Elo de Abril

Ya está publicada la lista Elo de la Fide de Abril, en lo que corresponde a los jugadores de Oberena.
Esta lista incluye informes de la Fase Previa (Zona Norte) del Campeonato de Navarra Absoluto Individual, y de la Primera División de la Liga Vasca, como Torneos que más contribuyen a las variaciones. Asímismo, también incluyen las evaluaciones de los JDN Sub16 (tanto masculino, como femenino) y de un par de rondas del 4NCL.
Comenzando por los primeros puestos del ranking oberenístico, hay que destacar la subida de casi 30 puntos de Dani, que ha defendido con gran éxito nuestro primer tablero en la Primera División de la Liga Vasca y que le permiten volver a pasar del nivel de los 2200. A destacar también los veintitantos de Txemi, con la circunstancia añadida de que tuvo que jugar casi todas sus partidas con negras (cosas de jugar por Equipos), algo que también da valor al registro de Aurelio. Subidas menores para Pedro y Txus, pero que fueron fundamentales para el logro del equipo, como la participación del resto de los jugadores.
A partir de estas posiciones del ranking, la mayor parte de las variaciones se deben a la Fase Previa  del Campeonato de Navarra Absoluto Individual. Aunque no son las mayores subidas, las excelentes actuaciones de Martín y de Leyre les permiten rebasar los límites de los 1800 y los 1700, respectivamente, algo que, en los próximos meses, será historia. Y no es que sea una predicción muy arriesgada: la excelente actuación de Martín en el Open de San Sebastián, ya le ha dejado en el umbral de los 1900.
Entre los más jóvenes, merece la pena destacar las subidas de Javier R, Ekain y Gonzalo. Y, entre los no tanto, las de Diego y Miguel Angel y, en particular, la de Iñaki: 63 puntos con K20 es una barbaridad.
Las listas de Abril también nos traen una incorporación, la de Raul quien suma ya la entrada 62. ¡Un lujo!
La lista completa se puede encontrar en la cinta superior, bajo el epígrafe Elo, o, directamente, en el siguiente enlace.

lunes, 2 de abril de 2018

Agenda de la Semana: Absoluto de Euskadi y más


Tras una semana muy intensa con los Abiertos de San Sebastián y de La Roda y mientras continúa el GRENKE Chess Classic, en el que Vitiugov manda con 2/2, esta semana continúa una muy apretada agenda a nivel más local.

Individual Absoluto de Euskadi. Desde esta tarde hasta el sábado (7) en Fuerte del Príncipe, con horario CAV: 16h. Creo que es la primera vez que se celebra en Pamplona, así que, una buena noticia, en principio. Entre los favoritos, Gabriel del Río (actual campeón), Mikel Huerga (que ya ha sido campeón en alguna otra edición), David Astasio y Javier Marchena, hasta 24 participantes. Como es lógico, mayor presencia navarra que en otras ocasiones. Además, del mencionado Huerga, participante habitual, destacan Luisda e Iñigo Ortín. También quiero resaltar la presencia de Gregorio Sola, al que últimamente no hemos visto mucho por los tableros (o esa es mi impresión), y la de Iñigo Montoya, que vuelva a los tableros forales tras haberse dejado ver por Suiza durante algún tiempo.
Una lástima que, sin desmerecer a los anteriores, no haya presencia de ninguno de los jugadores forales por encima de los 2200, salvo Huerga. Tal vez la FNA podría haber sido algo más proactiva en este sentido, más allá de anunciar que había plazas disponibles. La nómina completa, rondas, resultados, etc. están en este enlace. La página web oficial del Torneo está en este enlace. El enlace a las partidas de los cuatro primeros tableros en directo es este (con flash) y hay una video-presentación del comienzo del Torneo, en Youtube, editado por Alex Rodríguez, en este enlace.
Post Scriptum: Sin sorpresas en la Rd1 del Individual Absoluto de Euskadi.

Juvenil de Euskadi. Del 3 al 7 de Abril en Eibar. Participarán por parte de la Comunidad Foral, Ander Garralda y Haizea Salvatierra. Los datos de la competición están en este enlace.

Cadete de Euskadi: Del 4 al 7 de Abril, también en Eibar. En este caso, Oier Lacruz, Andrés Malón y Leire Dorregarai. Los datos de la competición están en este enlace.

Juegos Deportivos de Navarra Individuales. Del jueves 5 al domingo 8, para los "mayores" (Sub12 y Sub14), y del viernes 6 al sábado 7, para los más txikis (Sub 8 y Sub10) (los Cadetes, Sub16, ya se jugaron), también en Fuerte del Príncipe, se disputarán las Finales. Todavía no hay enlaces a info64, pero la información disponible sobre los horarios está en este enlace y los participantes de cada una de las categorías en este otro.
Los oberenistas presentes en dichas finales son un montón:
Sub8 Masculino: Miguel
Sub8 Femenino: Keira, Sofya y Bidane
Sub10 Masculino: Javier, Gonzalo y Aimar
Sub10 Femenino: Adriana, Laura, María, Irati y Atia
Sub12 Masculino: Javier y Ekain
Sub12 Femenino: Inés, Paula, Niobe y Elena
Sub14 Masculino: Juan, Cristian, Daniel y Aimer
Sub14 Femenino: Leyre
En todas las categorías, hay 8 finalistas, salvo en Sub14 Femenino, que son 4.
Si no me he dejado a nadie, 23 txikioberenistas de un total de 60 jugadores: un 38%.
En algunas categorías llegan a ser la mitad de los participantes (Sub12F y Sub14M) y son 5 de 8 en Sub10F.
Suerte para todos ellos.

domingo, 1 de abril de 2018

Lelys Martínez se impone en el Open de Donosti. Colosal actuación de nuestros txikis

Ayer finalizó la XLI Edición del Open de San Sebastián, con la victoria del cubano Lelys Martínez, quien, en la última ronda hizo tablas con Gabriel del Río, y fue alcanzado en la puntuación (7,5) por el alemán Christof Sielecki, quien se impuso a Fabián Peña, pero el cubano fue campeón por mejor ¡tercer desempate! Por poco. El tercer puesto del cajón fue para Jesús Iruzubieta quien comandó un grupo de 4 jugadores que finalizaron con 4 puntos.
Nosotros presentábamos 4 jugadores en el evento. El mejor preclasificado era Pedro, quien partía del puesto 27 y, como breve resumen de su actuación, y como él diría que diría yo 😂, terminó en sus puntos.  Pero la puntuación final no lo dice todo. Además de jugarse un Social (tuvo que enfrentarse a Javier y a Martín), obtuvo unas valiosas tablas frente a Fabián Peña (primer tablero del Danubio en Liga Vasca) y sólo perdió frente a Gabriel del Río (undécimo del ranking español).
Si la de Pedro fue una actuación más que correcta, ¿qué decir de nuestros txikis, Javier y Martín? Como en el caso de Pedro, tuvieron varias partidas retransmitidas, lo que nos permitió disfrutar (y sufrir) intensamente. Javier se impuso a un dos mil ciento y pico. Y tuvo dos partidas durísimas ante jugadores de más de 2200. En el caso de la partida con Alain Prieto se quedó al borde de las tablas y la partida frente a Fabián Peña fue un lío espectacular donde tuvo más que alternativas. Llegó a la última ronda en posiciones punteras, pero allí se encontró con Pablo Urriza. Mal adversario. Más allá de las impresiones subjetivas, se apunta +46 (su Elo virtual está ya en 1976!) y su performance estuvo por encima de los 2000 (2021).
Si la actuación de Javier fue magnífica, ¿qué decir de la de Martín? Martín empezó el Torneo por debajo del corte y quedó emparejado con Elvis Hernández en la primera ronda, así que pocas chances. A partir de ahí dos victorias ante 1600s, para obtener una victoria y unas tablas frente a 2100s. En la Rd7 estuvo en un tris de vencer a un dos mil ciento y pico y cerró el Torneo con dos tablas frente a jugadores de Elo bastante superior a él. Magnífica actuación que le reporta +90 y le sitúa virtualmente en 1892 (!). Su performance también ha estado por encima de los 2000 (2035). 
Miguel se tomó el Torneo de manera más tranquila, con varios byes iniciales, y finalizó un poco por debajo de las expectativas iniciales.
El resto de la representación foral estuvo compuesta por 4 orvinos: Pablo Urriza y Javier Cinza tuvieron dos buenas actuaciones y finalizaron en decimoquinta y decimocuarta posición, respectivamente. Cinza, además, obtuvo el premio al mejor jugador <2100. Esteban Garraza finalizó con 5 puntos, por encima de las proyecciones iniciales, mientras que Adolfo, con 3 puntos, obtuvo alguna victoria de mérito.
Hubo algún homenaje entrañable, pero intentaré tratar sobre ello en otra entrada, aunque con la densidad de información que tenemos últimamente, no va a ser fácil.
Las partidas retransmitidas se pueden encontrar en este enlace y la clasificación final, en este otro.

En  otro orden de cosas, ayer comenzó el GRENKE Chess Classic. Caruana y Carlsen, en un aperitivo del Mundial, firmaron las tablas, a pesar de que el noruego tuvo sólidas chances de victoria. La única partida con resultado significativo fue la de Vitiugov, con una extraordinaria victoria. Para una análisis mucho más riguroso de la Rd1 del Torneo, podéis consultar este enlace (en inglés). En La Roda, Mikel Ortega obtuvo tablas, con negras, ante el GM Roberto Cifuentes.